Mi experiencia como programador novato en Step 7 supongo que no diferirá a la de muchos:
Corría septiembre de 2003 y estaba como loco de contento. Aún no había defendido el proyecto de fin de carrera, y ya estaba trabajando con un contrato indefinido.
Había trabajado apenas dos meses como supervisor de producción y me habían fichado para pasar al departamento de Ingeniería, en la sección de automóvil de la empresa.
Ya podía comprarme un coche. No estaba pero que nada mal, teniendo en cuenta que aún no tenía el título en mi poder.
El problema surgió a la hora de comenzar a trabajar como ingeniero de automatización.
Yo también fui un programador novato en Step 7
El único tiempo que había pasado junto a un PLC fue durante las escasas dos horas en un laboratorio de automatización en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. O sea, nada.
Era el prototipo de programador novato en Step 7: muchas ganas y cero experiencia.
No lo entendía. Era muy extraño. Yo estaba acostumbrado a programar en lenguajes de más alto nivel. Tenía experiencia con Basic y Pascal, pero nada que se le pareciera a un PLC.
No entendía que los PLC ejecutaran todas las líneas de código una tras otras y que las condiciones se pudieran dar de forma aleatoria en unas zonas u otras del programa. ¡Era de locos!
La forma de aprender fue por el camino largo: pegarme con los programas y programar todo lo que podía, aunque tenía ayuda de los integrantes del departamento.
Era el novato, y en ese aspecto tuvieron paciencia conmigo. Recuerdo que uno de mis primeros logros fue crear un programa de un semáforo en Step 5 y comprender lo que era un pulso. ¡Qué cosas!
Parecía que todo estaba solucionado, comenzaba a comprender la programación de los autómatas y el funcionamiento de Step 5.
Pero poco dura la alegría en la casa del pobre, o del programador novato… tenía que empezar a continuación con la versión Step 7. ¿Qué demonios de programa era aquel?
Muchas más pantallas, había que configurar el hardware… por el amor de Dios… ¡había que configurar hasta el bastidor de montaje!
Me pareció confuso, no entendía nada, me parecía complicado y fue muuuy laborioso hacerme con los dos sistemas, Step 5 y Step 7 ya que la ayuda que me podían prestar en el departamento era limitada. Ellos también tenían su trabajo y no podían estar cuidando todo el día del manzanillo.
¿Qué te sucede como programador novato en Step 7?
Pues seguramente, sufrirás lo que yo pasé:
No conoces la programación de autómatas, o al menos la de Siemens. No la has visto, o de refilón, y todo es nuevo a estrenar para ti.
No tienes la ayuda de nadie para poder adquirir los conocimientos necesarios. Puedes preguntar alguna cosilla, pero poco más.
Vas a sufrir, eso está claro. Tendrás estrés por no dominar la programación e inseguridad en lo que estás haciendo. Es normal.
Harás y reharás los programas que no acaban de funcionar y cuando aparentemente lo hacen, están en un equilibrio inestable, o mírame, pero no me toques: en cuanto se da una situación un poco diferente, todo se cae como un castillo de naipes y la frustración y la mala host… toca a tu puerta.
Esto a su vez provoca chapucear programas (todos lo hemos hecho alguna vez) porque no puedes empezar de cero. No hay tiempo. La máquina tiene que funcionar y hay gente esperando a que termines tu trabajo.
Por tanto, y resumiendo, vas a tener retrasos en la entrega, frustración, baja productividad, problemas de calidad, incluso pérdida de crédito con los compañeros de trabajo, etc.
Bonita situación ¿verdad?
Pues bien, han pasado doce años, y Step 5 es una reliquia del pasado para las nuevas automatizaciones (aunque no para mantenimiento en muchas empresas).
Todavía hoy, Step 7 V5.x es el rey. Pero es un reinado con fecha de caducidad.
La versión que lo sustituye, TIA Portal, cada vez tiene más peso en el mercado. Eso es así, y lógicamente va a ir a más, y no a menos.
La historia de los nuevos novatos en Step 7 se repite, pero con una nueva versión de autómatas y software: las CPU 1200 y 1500 con TIA Portal de Siemens
Es como un déjà vu, que dirían nuestros vecinos norteños.
Por tanto, mi recomendación si te has sentido identificado de alguna manera: invierte en ti para progresar como programador cuanto antes.
Si estás decidido a formarte, te recomiendo que veas este curso.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
6 Comentarios
Has dado en la nota!! Me identifico con tus experiencias , recien estoy empezando en el mundo de la automatizacion siemens. Y en verdad que se presentan esos episodios y lo mejor para esto es estar practicando constantemente y capacitandote , tengo aun un largo camino x recorrer pero me fascina , un saludo desde aqui amigo
Hola : gracias de antemano por compartir tus experiencias, yo he pasado por esas situaciones de que es un mundo de informacion y no le hallamos ni pies ni cabeza de como vamos ha iniciar un programa o como vamos cargarlo al PLC y ya con el tiempo encima…pues que cosa no…pero estare muy atento y receptivo a lo que comentes…
Hola Iñigo, asi nos encontramos si, jijiji. Quiero trasladarte una idea para un nuevo curso: la de mantenimiento industrial basado en automatizacion con S7.
Salu2 y a seguir bien
Ing muy buenas noches vivo en Ecuador ( Guayaquil) estoy seguro que despejara mi duda e tenido algunas charlas del tía porta y estoy interesado en los curso que usted ofrece pero no tengo conocimiento de los programas step 5 y step 7 puedo adquirir los módulos del tía portal desde el primero pero veo que ya esta en lanzamiento el tercer modulo
En espera de su comentario
Walter Santos Quinde
Puedes comprar el bloque 1 al 3 todos juntos. Echa un vistazo al curso en la sección info.
Hola, cuál es el costo para México.