• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto

El caso de la bobina corrugada.

El caso de la bobina corrugada.

por Iñigo Gútiez · 14 Comments

Hoy vamos a responder a una duda de uno de los estudiantes del curso de step7. Se trata de un ejercicio bastante sencillo que  sirve para practicar la programación en escalera.

El caso de la bobina corrugada.

Emilio me mandó el siguiente email:

Buenas tardes.

Tengo una duda, debo calcular una longitud utilizando 8 señales digitales o sensores separados unos de otros cada 6 metros.

Las longitudes que debo calcular son

– Longitud máxima

– Longitud mínima

Este cálculo debe iniciar con una señal de un sensor inductivo ajeno a los 8 sensores anteriores o sensor 9.

Cuando el sensor 9 detecte, debe iniciar el cálculo, por ejemplo si los sensores 3 al 6 están activos calcula una longitud de 18 o si están activos todos los sensores debe de calcular 42 o si están activos los sensores 1 al 3 debe calcular 12.

Es decir, calcula la longitud según sean los sensores que se encuentran activos.

Su valor máximo será dependiendo del corte en proceso 36 o 42 metros y su valor mínimo será 6.
Posteriormente me aclaró el tema del máximo y el mínimo ya que a mi no me había quedado claro bajo qué condiciones calcularlo:
El máximo y mínimo funciona después de que el sensor 9 ha detectado X veces (10 por ejemplo) es decir que las longitudes estarán siendo almacenadas y cuando haya detectado 10 veces el sensor 9 determina cuales han sido el máximo y mínimo durante ese período.
Luego también me contó que se trata de un proceso de varilla corrugada y aclaramos que lógicamente a la hora de medir, los sensores medirán de forma consecutiva, es decir, no habrá huecos entre sensores activos.

Programación de un FB en Step 7

Para resolver el programa, lo vamos a hacer mediante un FB en el que le pasaremos los sensores y mandos, y nos devolverá la medida, y los máximos y mínimos cuando corresponda.
He de decir, que la solución se puede encontrar por varios caminos. Esta solo es una forma.
Let’s go!

¿Qué te ha parecido?

Como ves, no es muy complejo.

Al ejemplo seguro que Emilio le da más vueltas y lo completa con más funcionalidades, pero tiene desde donde comenzar.

Como comento en el vídeo, dejo el ejemplo en el anexo del curso de Step 7 tradicional.

Por otra parte ¿os gustaría que lo hiciéramos de otra forma usando AWL?

Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    14 Comentarios

  1. Juan Carlos says

    23 febrero, 2021 at 9:15

    Me encantaria verlo en AWL

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 febrero, 2021 at 21:53

      Así será!

      Responder
  2. Alejandro Paredes says

    23 febrero, 2021 at 10:11

    Genial!!! A la espera de la versión en AWL. Grande Íñigo!!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 febrero, 2021 at 21:53

      Vale. Lo hacemos en AWL!

      Responder
  3. Jairo says

    23 febrero, 2021 at 17:53

    Buen ejemplo Íñigo para los que estamos mas perdidos que un pulpo en un garaje con Step7, pero creo que hay un pequeño error en el programa. En la descripción del problema Emilio dice: por ejemplo si los sensores 3 al 6 están activos calcula una longitud de 18 o si están activos todos los sensores debe de calcular 48 o si están activos los sensores 1 al 3 debe calcular 12.» y tu cuentas los huecos entre sensores, lo cual nos obligaría a poner un sensor más, creo que lo he entendido así o a lo mejor estoy equivocado. Por otro lado ¿ si la varilla corrugada estuviera pasando sobre una cinta o camino de rodillos, funcionaría igual este FB? Gracias, un saludo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 febrero, 2021 at 21:53

      Creo que el problema es que no son 48, sino 42. En cuanto a la cinta o camino de rodillos, ni idea porque no he visto la aplicación, solo lo que me han contado para hacer el ejemplo.

      Responder
      • Luis Salazar says

        25 febrero, 2021 at 16:32

        Hola Jairo e Iñigo:

        Me gusta lo que nos cuenta Iñigo en sus aportaciones, sobre todo los retos que presenta, en este caso pienso que Jairo tiene razón, creo que los flancos con los movimientos no hacen muy buena relación.

        Por otra parte, he visto el programa desde el vídeo, creo que sería mejor con los contactos normales sin flanco, los cuales darían valor a una variable según avance la barra, con lo cual evitamos falsos pulsos que siempre se dan cuando menos te lo esperas, una vez terminada la iteración, hacemos los cálculos correspondientes, teniendo en cuenta que por seguridad, debemos mantenerlos hasta nueva orden, por ejemplo la medida, se debe mantener hasta que empiece el nuevo ciclo.

        Aquí les dejo lo que comento:

        https://youtu.be/BJhWSUzavCo

        Ruego, me corrijan si me equivoco, nunca es tarde para aprender.

        Saludos

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          25 febrero, 2021 at 16:53

          Hola Luis,
          Seguramente hay cosas que se me escapan ya que no conozco el proceso.
          En el blog intento echar una mano con las programaciones y se trata más de desarrollar las habilidades y formas de programar que la solución concreta.
          En este caso, el tema del pulso no es a través de un detector (si yo lo entendí bien) sino de una orden externa de ‘mide ahora’ y por eso metí el pulso en la ecuación.
          Pero como digo, estoy seguro que hay más cosas a tener en cuenta en el proceso en sí (sieeempre las hay), se trataba de formar un poco el esqueleto.
          Y por supuesto, hay más formas de resolverlo y seguro que mejor cuanto mejor conoces el proceso.

          Responder
  4. Ivan says

    23 febrero, 2021 at 19:10

    Como siempre genial! Gracias Iñigo!!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 febrero, 2021 at 21:52

      A ti Iván!

      Responder
  5. Matías says

    23 febrero, 2021 at 20:48

    Hola,
    Ante todo gracias por tu tiempo. Una muy buena explicación y solución a un problema real.
    Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 febrero, 2021 at 21:51

      Gracias Matías!

      Responder
  6. Francisco Jorge says

    3 marzo, 2021 at 19:00

    En AWL ? sI, por favor, así refrescamos conocimientos, en mi caso hace tiempo que no lo uso .

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      3 marzo, 2021 at 20:00

      Ya está publicado esta misma tarde jaja

      Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Blog

Copyright © 2021 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

7 pasos para programar mas ordenado y profesional op

7 pasos para programar más ordenado y profesional

Recibirás de forma TOTALMENTE GRATUITA:

  • Un PDF con los pasos para programar de forma más eficiente, limpia y profesional

PROGRAMACIÓN SIEMENS te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Iñigo Gútiez Chagartegui como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign, LLC  (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU. ActiveCampaign, LLC
 está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield. Puedes ver la política de privacidad de ActiveCampaign en https://www.activecampaign.com/privacy-policy/. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@programacionsiemens.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

x