Es algo increíble que tras casi 10 años esté escribiendo estas líneas.
Quién iba a imaginar aquel 10 de diciembre de 2012 que una década después aún estaríamos por aquí.
No es fácil a veces compaginarlo todo: el trabajo en el departamento de ingeniería, crear contenidos para el blog, grabar nuevos cursos y de vez en cuando, tener algo de vida privada.
Pero como se suele decir, el que algo quiere, algo le cuesta.
Ya sé que repito todos los años que esto es debido a que hay personas como puedas ser tú que confían en este proyecto y en la forma que tengo de formar a los que creen necesitar de mi ayuda.
Porque programacionsiemens.com y guorker.com tienen sentido si gente como tú, están detrás.
Han pasado muchas cosas durante estos 10 años. Cosas buenas, regulares y malas.
Soy una década más viejo, con más canas y menos pelo, aunque no necesariamente más sabio.
Ha habido alegrías, risas, y profundas penas por pérdidas familiares. Supongo que esto es la vida.
Sigo aprendiendo de autómatas y de programación en general. Porque me gusta programar. Porque me llena desde hace 35 años cuando empecé a aporrear un teclado y ver qué era aquello de la programación en Basic.
Además, me gusta compartir lo que me apasiona.
De ahí este blog y los cursos.
Qué mejor poder hacer una profesión de las cosas que realmente te gustan ¿no?
Pero claro, luego tiene que haber alguien detrás que confíe en que tú tengas algo que le puedas enseñar y de quien aprender. Por eso, nuevamente, te doy las gracias.
Una década prodigiosa
Era difícil de imaginar todo lo que iba a pasar durante estos 10 años en el blog: desde los inicios en lo que simplemente era un blog, hasta haberlo convertido en una parte fundamental de mi carrera profesional.
Evidentemente no he contado las horas dedicadas al blog (tal vez debería) pero han sido varios miles de horas durante todo este tiempo.
Porque gran parte de mi tiempo libre lo dedico a esto. Tal vez no se vea porque no publico nada, pero a veces estoy respondiendo dudas por email, otras veces buscando nuevos contenidos, creando lecciones para los cursos, creando los ejemplos del blog (que llevan a veces muchas horas), o simplemente informándome de nuevas temáticas que pueda posteriormente compartir contigo.
Han sido 341 entradas publicadas en el blog y todos los cursos que puedes ver en la home, lo cual no está nada mal.
A veces sobre valoramos lo que podemos hacer en unos pocos días, y no valoramos lo que somos capaces de hacer a medio o largo plazo… eso sí, dedicándole mucho tiempo.
Este año 2022
El año se acaba y está bien repasar un poco lo que hemos hecho durante estos 12 meses.
Lo cierto es que ha ido un año de menos producción que otros anteriores. Han sido 20 entradas de ejemplos, resolución de dudas o retos lanzados. Espero que te hayan servido de alguna manera.
También he podido crear el curso de AWL en TIA Portal que siempre lleva bastante tiempo hacer y estoy dedicándole bastantes horas al siguiente curso del que te cuento más abajo.
Por tanto no ha sido un año muy prolífico en lo que son publicaciones en el blog pero podemos decir que ha sido bueno en la realización de nuevos cursos y su aceptación.
¿Y ahora qué?
Pues la idea es que si el tiempo lo permite, seguir por aquí con la misma dinámica.
Te animo como en otras ocasiones, a que me propongas ejercicios para hacer. En muchas ocasiones no escribo nada porque no se me ocurre sobre qué.
Después de 10 años, a veces pienso que está todo dicho.
Pero no es verdad, porque siempre quedan cosas por aprender, y enseñar.
Y para ejemplo, un botón: ahora estoy inmerso en el curso de crear HMI con Python y Qt-Designer del que pronto vas a tener noticias.
Me está costando buscar el tiempo, crear el código y ejemplos para que todo más o menos encaje. Pero creo que va a merecer la pena.
Espero que en breve te pueda contar más sobre él ya que lo tengo bastante avanzado pero queda aún tela que cortar.
De momento ¡¡a por otro año!!
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
32 Comentarios
Enhorabuena Iñigo y sigue así. Hace unos cuatro años que te sigo y estoy en tu proyecto de guorker que es una maravilla.
Un saludo campeón
Muchas gracias Javi!!
Aunque ya jubilado siempre me gusta seguirte, desde hace unos años te he recomendado muchísimas veces. La ilusión no tiene edad, ni un físico aunque cambie. Sigue motivandonos. Un saludo.
Gracias Juan Carlos!
Muchas gracias por todo tu empeño y esfuerzo día día, en Dibulgar tus avances y ejemplos, es para la comunidad que te seguimos un gran apoyo técnico y de enseñanzas de vida y trabajo un abrazo y como dicen en Colombia para Adelante con todo. Una feliz navidad y próspero Año nuevo.
Muchas gracias y saludos a toda la gente del otro lado del charco 🙂
Felicidades Íñigo te sigo desde hace 5 años y he aprendido mucho en tu blog, muchas gracias por compartir tus conocimientos y reflexiones también. A continuar aprendiendo y adelante en hora buena
Gracias Paulino por seguir por aquí tanto tiempo.
Enhorabuena y muchas gracias por compartir. Sin duda el contenido es enorme y de mucha utilidad para aquellos a los que nos apasiona cacharrear o vivimos de ello.
Gracias de nuevo.
Gracias Francisco 🙂
Felicitaciones, gracias por todas las enseñanzas! Un abrazo.
Muchas gracias!!
Me gustaría ser tu ahijado para comenzar a aprender.
Bueno, ahí tienes el blog, los cursos o Guorker.com
Saludos!
Felicidades Iñigo!
Creo que el sector de la automatización exige otros contenidos a parte de los que ya el blog y los cursos se ofrecen pero es solo una opinión!
Felicidades y a por otros 10 años más!
Gracias David!
Claro que se necesitan más contenidos!!
La cuestión es que pueda hacerlos para el blog, y que muchas de ellas, son muy específicas. Por ejemplo, los variadores o servos. En este caso, hay decenas de modelos y de fabricantes. Puede que con los que trabaje yo tú no hayas trabajado en la vida, y al revés. Además, no es algo con lo que pueda trabajar en mi casa. Tampoco va a ser lo mismo mover algo sencillo que algo muy preciso. Para cosas generales un curso genérico te puede ayudar. Para cosas más concretas, necesitas ayuda concreta especialmente del fabricante.
Por otro lado, no es el objetivo del blog orientarse a gente que lleve mucho en el sector. No es en lo que crea que puedo aportar más. El blog siempre ha ido orientado a la gente que empieza o que necesita ayuda a programar en un entorno de Siemens. Necesitas saber de redes, de firewall, de servos, etc? No es el sitio, eso está claro… pero tampoco lo pretende.
Voy aumentando los contenidos en función de mis posibilidades. No se trata de ayudar a todos, que es imposible porque entre otras cosas, no estoy capacitado para ello, sino ayudar a los que sí puedo.
En definitiva, no voy a resolverle la vida a nadie.
Al final esto es como cualquier otra disciplina. En matemáticas, te podría ayudar a sumar, multiplicar y dividir. Tal vez a hacer raices cuadradas, pero si necesitas hacer ecuaciones diferenciales, las tengo más que olvidadas de la carrera. Pues esto es igual.
Hay muchísimas más cosas, y no solo técnicas de programación: esquemas, planificación de un proyecto, gestionar contratas, contratos, gestión documental..
Para el futuro, quiero hacer algún curso de seguridad con los PLC, pero tengo que comprar el material, documentarme a conciencia.. lleva tiempo.
En definitiva, el blog y los cursos no son LA respuesta a todas las preguntas, sino puede que para algunas pocas, que tampoco está tan mal, ¿no?
Por su puesto que no! Los que llevamos en el blog desde hace años nos ha servido para poner los pilares en nuestro aprendizaje y desarrollo, pero cada dia nos toca afrontarnos a tecnologías y técnicas nuevas que imperativamente tenemos que aceptar. Por ejemplo la seguridad de las máquinas dejan de ser a través de relés físicos de seguridad y pasan a llevarlos PLCs de seguridad integrada. Los sistemas identificación de un proceso de fabricación ya no són pegatinas con códigos de barras sino etiquetas RFID, y los movimientos simples o complejos dejan de ser cilindros neumáticos a ser servos o motores. Es por eso que este oficio no para de evolucionar y la formación (a no ser que tengas un gran dominio de alemán) cuesta encontrarla. Pero de lo que estamos de acuerdo todos los que hemos empezamo desde hace años en el blog es que no ha servido como un «bautismo» o guía para emprender luego. Desde luego yo estoy 10 + 10 años agradecido por toda tu dedicación a este blog y foro
Enhorabuena! es un currazo el proyecto, toda mi admiracion.
Muchas gracias Juan Carlos.
Hola Íñigo, felicidades por los 10años y esperemos q nos sigas acompañando y no te canses. En breve, cogeré el de AWL ya q todos los demás ya los tengo. Ánimo.
Un saludo .
Quien sabe si 10 años. Lo mejor es ir año a año e ir viendo hasta dónde nos lleva esto.
No sé si son 10 pero sí unos cuantos años siguiéndote y aprendiendo con el blog y con alguno de tus cursos.
Tras todo este tiempo y a la vista de lo que por aquí se ve, me temo que «algo» estarás haciendo bien.
Felicidades, Iñigo!
Muchas gracias Juan Manuel.
Aquí seguiremos!
Sihiceuncurso de S7 Siemens ytengo pendiente el TIA Portal.Voy a leer tu blog y loscursos.
Muchas Felicidades, tengo el gusto de seguir tu Blog desde su inicio, recuerdo que comencé a seguirte debido a que empecé un proyecto con PLC siemens
Saludos y mucho exito
Gracias Issac!
Muchas felicidades Iñigo, te sigo hace unos 4 años y de verdad que he aprendido muchísimo. Que vengan muchos años más!
Gracias Alejandro!
Hola Iñigo, supones bien, la vida es larga y dura, 10 años dan para escribir un libro, yo espero que sean unos cuantos 10 años más, pero bueno aquí estamos para lo que venga, yo también estoy preparando algo sobre cursos y me doy cuenta de la dificultad que esto conlleva a la hora de que el que lo necesite seguir no se pierda, lo que ocurre es que mi idea va por otro sitio, con vista a medio plazo compartir las aplicaciones de mi canal con los seguidores que normalmente me siguen desde la sección privada de mi web, (de ahí que todas son registradas) , lógicamente ahora no puedo porque puedo estar dando información a la competencia, en un futuro esta es la idea.
Del tiempo que sigo este blog me quedo con tu idea de Vsnap7, idea que me resultó muy interesante. de hecho se realizó una aplicación basada en ello, incluso unos compontes que son pequeñas programaciones que facilitan mucho algunas funciones muy comunes, es más, una última aplicación para gestionar riego está basada en componentes de usuario para configurar los regantes, sí señor, lo que no estoy de acuerdo contigo es cuando escribes:
«aunque no necesariamente más sabio»
No te creo, lo siento pero no.
¿Y ahora qué?
Bueno, si quieres ideas y ejercicios para hacer, eso lo podemos solucionar si comentas por aquí sobre qué te gustarían esas ideas, porque has realizado el juego Simon, 3 en raya, creo que alguno de cartas, incluso hundir la flota creo recordar vagamente de haber estado paseando por tu blog, te puedo sugerir que un PLC Siemens juegue al ajedrez, o resuelva Sudokus, así como por ejemplo el algoritmo del caballo en ajedrez, (recorrer el tablero sin pasar dos veces por la misma casilla), o algoritmo de Dijkstra, algoritmo de la hormiga etc, etc…
En cuanto ideas para industria, control de una granja que alimenta a los animales, o de una almazara donde el sistema determine la tolva en la que vaciar según el criterio seleccionado, pesado de la aceituna etc, una máquina que realice mezclas de pintura según los porcentajes seleccionados, controlar un parking subterráneo por ejemplo con códigos QR para entrar o sacar el vehículo, o incluso indicar al usuario la plaza vacía más cercana, no sé, infinidad de cosas…
Para los principiantes, dejaros de hacer un ascensor pelado y mondado, se puede hacer un grupo de ascensores que memoricen las llamadas desde la cabina independiente de las plantas, atiendan estas según criterio, (memoria ascendente, descendente o por orden de llamada), pero la guinda del pastel en este caso sería que atienda la llamada el ascensor más cercano, es decir, si el ascensor 1 está en el décimo piso, el 2 en el quinto y el 3 en el segundo, si llamamos abajo al 1 que está en el décimo piso, que baje el 3 que está en el segundo.
También salirse de lo básico en tema de semáforos, crear semáforos inteligentes que se auto-regulen según las horas y estado del tráfico, que atiendan las vías que se ocupen y no las que no se ocupen.
Simulaciones de presencia configurables por el usuario,
Gestionar un camping, en esta caso sería gestionar los consumos de agua o electricidad, tiempo, encendido de alumbrados, accesos, etc, etc,…
Un parking giratorio.
Para los más avanzados un grabador de madera, donde copie la imagen dibujada en un archivo, una máquina CNC, que es lo mismo que un grabador sólo que lo que tiene que cortar lo dibuja la misma máquina, no sé, será por ideas…
Bueno, te dejo que voy a echar un rato con mis programas y mis historias, ya me dirás…
Agradezco de nuevo tus aportes.
Saludos y Felices Fiestas a ti y a los tuyos.
Excelente tu trabajo y tu desinterés en compartir todos tus conocimientos y situaciones que se dan a diario.
Te sigo creo que desde que creaste el blog!!!!
Una maravilla y vamos por 10 más!!!! Saludos y abrazos desde Argentina!!
Gracias Guillermo!
Siempre se pide algo má,Natural, con sentido y entre el conocimiento, no miento Kar Kar! si he metido en la mollera y además costoso el aprendizaje, sin tiempo y con ímpetu de programar.
Ad admistration, Ac activation Al dato!! Feliz aniversario y a demostrar muchos más… in streaming alguna vez!!
Motivo o te motivo
Saludos!!