• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Cómo configurar el webserver de un S7-1200

Cómo configurar el webserver de un S7-1200

Cómo configurar el webserver de un S7-1200

por Iñigo Gútiez · 79 comentarios

El webserver de un S7-1200 es una característica que te puede venir bien para monitorizar esta serie de autómatas Siemens.

Debes por tanto conocer cómo activarlo y qué puedes encontrar es su página web.

Contenido

  • 1 Cómo configurar el webserver de un S7-1200
    • 1.1 Página inicial
    • 1.2
    • 1.3 Identificación
    • 1.4 Búfer de diagnóstico
    • 1.5 Información del módulo
    • 1.6 Comunicación
    • 1.7 Estado de variables
    • 1.8 Navegador de archivos
  • 2 Páginas de usuario
  • 3 ¿Te parece interesante?

Cómo configurar el webserver de un S7-1200

Lo cierto es que poner en funcionamiento el webserver de los autómatas Siemens te llevará un par de minutos y unos pocos clics de ratón.

Para ponerlo en servicio, tan solo deberás realizar lo siguiente:

  • Abrir la configuración del PLC -> Propiedades
  • En Servidor Web, selecciona Activar servidor web en el módulo
  • En la administración de usuarios, crea (o no) un usuario y dale los permisos que desees.

Cómo configurar el webserver de un S7-1200
¿y que podemos ver con el web server?

Página inicial

En la pantalla principal tendrás el manejo básico del PLC como es poner el autómata S7-1200 en RUN o en STOP además de ver el estado de los leds o poder forzar que estos se pongan en modo de intermitencia para poderlos identificar.

Cómo configurar el webserver de un S7-1200-1

Identificación

En la pantalla de identificación vas a encontrar la información básica del PLC de Siemens: su referencia y versión del autómata.

Búfer de diagnóstico

El buffer de diagnóstico es uno de los apartados más importantes para el diagnóstico como vemos en el curso de TIA Portal. 

Nos va a permitir tener más información en caso de fallo qué es lo que le ha ocurrido al autómata y por qué.

Información del módulo

En la información del módulo, además de saber el estado actual del PLC, tendremos la oportunidad de actualizar el firmware en caso de necesidad.

Comunicación

Este apartado es el dedicado a todo lo relacionado con las comunicaciones, como pueden ser conocer su IP o su dirección MAC

Estado de variables

Muy interesante en caso de no disponer de la maleta de programación con la que conectarte al autómata S7-1200.

Podrás visualizar variables e incluso forzarlas en caso de necesidad.

Personalmente desaconsejo el forzado de variables desde aquí ya que no puedes ver el programa y puede que se te escape algo.

Pero puede sacarte de algún apuro.

No me refiero al visualizado, que puede ser muy útil en una avería por ejemplo.

Navegador de archivos

Puedes navegar entre los directorios y archivos del interior del autómata, descargar archivos o subir nuevos.

Páginas de usuario

Le he puesto un apartado especial porque, sí, se pueden crear tus propias páginas web con las que visualizar datos de tu proceso o usarlo a modo de HMI.

Lógicamente no es lo mismo que lo que se puede hacer con una pantalla dedicada, ni lleva el mismo trabajo.

Pero en ciertas condiciones para ciertas máquinas, puede que sea útil configurar tus propias páginas web para manejar tu máquina.

En futuras entradas, veremos algún ejemplo de cómo crear estas páginas de usuario

¿Te parece interesante?

Me gustaría saber si has utilizado el webserver y sobre todo, si te parece interesante el tema de crear tus propias páginas web dentro del autómata, o si bien, no te parece la forma adecuada para interactuar con él.

Siempre es bueno contrastar opiniones y ver diferentes puntos de vista, por lo que te animo a participar en los comentarios.

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    79 Comentarios

  1. Miguel Gey dice

    13 abril, 2017 a las 12:11

    Me parece muy interesante el web server, puede resultar ser una opción practica en ciertos casos

    Responder
    • Edgardo dice

      27 febrero, 2020 a las 5:06

      Saludos. Quisiera saber si todas cpu 1200 tienen servidor web. Yo eh estado probando con dos cpu y con ninguna logro la comunicación con el plc 1200. Ya des_habilite todas las seguridades. Y nada.

      Responder
      • Iñigo Gútiez dice

        27 febrero, 2020 a las 8:12

        Hasta donde yo se, todos. Y lógicamente si has podido habilitar el webserver en el hardware del plc es porque tiene. Otra cosa es que tengas que averiguar porque no puedes acceder a el.

        Responder
  2. Luis Garnica dice

    13 abril, 2017 a las 12:24

    Muy buen tema, creo que es necesario conocer el webserver ya que podría sacarnos de algunos problemas. Y la creación de páginas web en el autómata se me hace interesante

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 12:55

      Genial Luis.
      Veremos como crear las web.
      Saludos

      Responder
  3. Jose Antonio dice

    13 abril, 2017 a las 12:26

    Esto no se hace… Barbaqiu y no nos da el enlace…jajaja.
    Https:\\iñigo.barba.qiu\casaiñigo\patiotrasero.html

    A mi personalmente me gusta tener aunque sea una minima información y algo de «poder» para actuar con las variables en caso de mucha mucha emergencia. Como bien sabes, en la industria del vidrio somos como una farmacia de guardia, y pienso que te puede sacar de un gran apuro.

    Ea !! A por el juevea santo de la semana de pasion…

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 12:31

      Jajaja muy bueno.

      Responder
  4. Elver Cárdenas dice

    13 abril, 2017 a las 12:30

    Es útil, Pero creo que depende del uso que este teniendo el autómata.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 12:53

      Totalmente de acuerdo. Hay veces que no tendrá mucho sentido.
      Saludos

      Responder
  5. Pep Pallicer dice

    13 abril, 2017 a las 12:48

    Me parece muy interesante y útil en muchos casos, el poder crear tus propias webs puede ser una muy buena herramienta de visualización en momentos puntuales.
    Me interesa mucho este tema solo he probado el web Service de un Logo pero no he indagado.
    Que paséis una buena Semana Santa

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 12:53

      Haremos algunos pinitos en las próximas semanas.
      Feliz SS!

      Responder
  6. Alvaro Fontanet dice

    13 abril, 2017 a las 13:12

    A mí no sólo me parece interesante sino necesario, porque intento realizar un control ambiental de una granja y visualizar los datos y cambiar los parámetros desde el navegador de un móbil es fundamental.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 13:14

      Para ese caso, es una bomba las páginas de usuario porque puedes crear un control total del bicho.
      Saludos

      Responder
  7. Jorge Fleitas dice

    13 abril, 2017 a las 13:34

    Personalmente, me parece interesante el tema, aprender algo mas del S7-1200 pero no le veo mucha utilidad, para asistencia remota suelo usar el teamviewer y tengo acceso a todo el PLC

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 18:10

      Hola Jorge.
      El Teamviewer es una gran herramienta, pero como sabes necesitas de un PC del lado del PLC.
      La idea del webserver creo que es menos ambiciosa de cara al manejo del PLC ya que creo que está más orientada para el diagnóstico y mantenimiento. Si se le añade las páginas de usuario, sí que puede tener una componente de HMI o manejo del mismo.
      Saludos!

      Responder
  8. Miguel Ángel Cerrato dice

    13 abril, 2017 a las 13:45

    No la he utilizado nunca, pero siempre hay una primera vez.
    Gracias y sigue formándonos.

    Responder
  9. Ruben dice

    13 abril, 2017 a las 14:06

    Muy interesante y un recurso más que emplear a pie de máquina. Me gustaría ver más sobre ello

    Responder
  10. Ruperto dice

    13 abril, 2017 a las 15:18

    Muy buen tema

    Responder
  11. Luis Cova dice

    13 abril, 2017 a las 16:12

    Es una herramienta muy util, sobre todo si queremos acceder al plc remotamente. obviamente se requiere acceso a internet, donde podria encontrar mas informacion sobre los aspectos de seguridad? Saludos a todos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 17:37

      El tema de la seguridad de una forma seria se me escapa. Eso ya es el mundo de la gente de sistemas.
      Saludos

      Responder
  12. Rodrigo dice

    13 abril, 2017 a las 16:15

    Excelente información

    Saludos

    Responder
  13. Julian dice

    13 abril, 2017 a las 16:25

    Me parece muy interesante lo del tema del web server pero solo para información, ya que no soy amigo de está clase de manipulación en los autómatas. Aunque algún día puede ser muy útil.

    Responder
  14. Andres J Garza Quiñones dice

    13 abril, 2017 a las 16:36

    Hola Iñigo
    Esta muy interesante cómo todo lo de Siemens yo voy a tomar tu curso en unos días más pero te pregunto cómo bajo el software de Siemens para practicar ojala me puedas ayudar.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 17:34

      Hola,
      El software de Siemens es de pago. En la web de siemens puedes buscar y descargar el trial de 21 días.
      Saludos

      Responder
  15. J.J.A.R. dice

    13 abril, 2017 a las 17:19

    Muy interesante el tema de las webs, presiento que esta será cada vez más una forma de interactuar con los PLCS. Así pues te agradezco que nos enseñes y orientes sobre este tema.
    GRACIAS por la labor que estas haciendo….

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 17:35

      Estoy de acuerdo que cada vez habrá más telecontrol de los sistemas.
      Saludos

      Responder
  16. Manolo dice

    13 abril, 2017 a las 17:22

    Lo primero darte las gracias por todos los aportes que nos das. La verdad que no conocía esta opción del webserver y me parece súper interesante. Para ver el estado y diagnóstico del plc. Buen puente de semana santa.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 17:35

      Lo mismo Manolo!

      Responder
  17. Ismael Garcia dice

    13 abril, 2017 a las 17:29

    Considero que es una muy buena eleccion inteligente, por supuesto hay que ver para que tarea de automatisación la necesitamos o ver primeramente las neceidades y de hay partir.Bastante intereante
    Saludos Iñigo buen fin de semana……..

    Responder
  18. Gustavo Villeda Vásquez dice

    13 abril, 2017 a las 17:37

    El Web server considero es una herramienta versátil y actual. Además responde a la necesidad de poder accesar el PLC en forma remota. Viene a anular la debilidad del S7 1200 de no tener su palanca física para el cambio de operación del PLC de start a stop.

    Gracias Iñigo, para nada, aunque sean fiestas, agradezco mucho tu interés y tus enseñanzas.
    Me dedico a automatizar con equipos siemens en Guatemala, y tus tutoriales y ejemplos han sido vitales para poder concluir varios de mis proyectos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 17:39

      Genial Gustavo que te haya servido mis publicaciones!
      Un saludo a todos los que estáis al otro lado del ‘charco’!

      Responder
  19. Diego Rabaza dice

    13 abril, 2017 a las 18:05

    la verdad que el marerial es muy bueno
    me ha sido de utilidad… exelente

    felices pascuas!!!

    Responder
  20. Alien Sergio Reyes Almaguer dice

    13 abril, 2017 a las 18:09

    Muy buena informacion, quiero agradecerte por todo el esfuerzo y el conocimiento que brindas y que me ha sido de mucha ayuda. Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 18:11

      Muchas gracias!

      Responder
  21. David dice

    13 abril, 2017 a las 18:23

    Ahora no tengo los apuntes pero recuerdo en la presentación de siemens de la industria 4.0 con la presentación del Tia Porta V14 existia una herramienta donde conectado el PLC a una especie de nube «could» con el software de Tia Portal desde cualquier Pc de forma remota se podía conectar al PLC sin necesidad de tener nada instalado , vamos como un Tia Portal virtual!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 18:29

      Exacto. Hay varias alternativas para ese tipo de conexiones remotas. Otros fabricantes tienen las suyas que también son válidas para crear una VPN y conectarte con los autómatas.
      El webserver es para realizar cosas más sencillas.
      Saludos

      Responder
  22. Alejandro dice

    13 abril, 2017 a las 18:35

    Estimado, ¿porque dice que con una pagina web realizada por el usuario no se logra lo mismo que con una hmi o pantalla dedicada?, debido a lo que tengo entendido se puede realizar lo mismo y solo depende de como la programó el usuario. Espero su respuesta y aprovecho de felicitar por la excelente página.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 abril, 2017 a las 18:38

      Digo esto porque con las pantallas de Siemens puede hacer muchas más cosas de una forma sencilla que no puedes hacer con html básico.

      Responder
  23. fabian enrique limones huante dice

    13 abril, 2017 a las 18:58

    Muchas gracias, por la informacion!!

    Responder
  24. Manuel Cely dice

    13 abril, 2017 a las 19:17

    Interesante.. la pregunta es si hoy en día solo existe para el 1200.. pues en mi caso el trabajo es con 300, 200 y quizá 400. Gracias por la buena información y feliz semana..!!

    Responder
  25. Jose Antonio dice

    13 abril, 2017 a las 19:43

    Muy bueno!!,

    Una cosa el TIA PORTAL y demás funcionalidades aún son de pago a que si?

    Saludos Iñigo

    Responder
  26. Jose Eduardo Ciuro dice

    13 abril, 2017 a las 19:46

    Buenas Iñigo, es un tema muy interesante y «atractivo» en los tiempos actuales, si es cierto que para acceso remoto esta algo limitado. Aunque en el manual de siemens viene explicado (tambien hay varios ejemplos en la pagina de siemens) se queda un poco justito cuando intentas realizar graficas e intercambiar datos,ect..

    Responder
  27. hector perez dice

    13 abril, 2017 a las 22:48

    saludo, me parece muy interesante y se puede sacar bastante provecho en los casos de monitorear maquinas en procesos de manufactura, no lo he usado, pero como fabricante de maquinas ya se me esta solicitando poder supervisar el estado en un momento determinado del equipo , gracias

    Responder
  28. Roberto Feliz dice

    14 abril, 2017 a las 0:53

    Iñigo.
    Yo soy nuevo en esta página, la encuentro muy interesante y a usted muy comprometido con compartir lo que sabes.
    Yo quiero aprender a programar PLC, por qué entiendo que hay futuro.
    Te agradecere si me ayuda a aprender desde lo básico.

    Responder
  29. Jose dice

    14 abril, 2017 a las 8:01

    Me parece muy útil, pero como ciertas cosas en industria, hay que utilizarlas con mucha » cabeciña»
    Un saludo a todos.

    Responder
  30. Javier Calvo dice

    14 abril, 2017 a las 8:50

    No lo uso pero muy intetesante

    Responder
  31. Jairo dice

    14 abril, 2017 a las 13:20

    Siempre toda ayuda es poca .!!!!. Así q me parece una fantástica ayuda está herramienta para monitorizar un s7 1200… Gracias Iñigo y feliz semana Santa a todos..!!!!

    Responder
  32. Antonio Lozano dice

    14 abril, 2017 a las 14:06

    Me parece perfecto, cuanto más se aprenda mejor. Gracias y feliz S.S

    Responder
  33. lorenzo dice

    14 abril, 2017 a las 14:18

    buen apunte el web server Iñigo interesante, un saludo gracias

    Responder
  34. Israel Collado Vega dice

    14 abril, 2017 a las 15:36

    Me parece muy interesante el web server, la verdad aun soy estudiante y no me he podido meter a fondo en las tripas del 1200, pero la verdad da mucho juego. Gracias por el post.

    Responder
  35. Euclides Rios dice

    14 abril, 2017 a las 18:56

    Es muy interesante nunca le he tenido en cuenta hay que adentrarnos mas para saber como utilizar.
    Esperaremos mas información sobre el tema.
    Saludos

    Responder
  36. Fernando dice

    14 abril, 2017 a las 19:04

    Realmente interesante, con esta herramienta se puede ahorrar muchisimo tiempo y tambien da la oportunidad a aquellos que no saben mucho sobre TIA de poder ver de forma rapida y sencilla que es lo esta pasando al momento con ese PLC.

    Una gran idea Iñigo

    Responder
  37. Julio Vélez dice

    15 abril, 2017 a las 5:11

    Soy nuevo en el mundo de los PLC, te agradezco inmensamente haberme aceptado en este nuevo reto para mi vida profesional.

    Responder
  38. Antonio dice

    15 abril, 2017 a las 21:46

    Me parece muy interesante

    Responder
  39. Andres Solano dice

    16 abril, 2017 a las 3:00

    Me perece interesante el tema

    Responder
  40. MANUEL PÉREZ dice

    17 abril, 2017 a las 8:57

    Buenos días, Iñigo!
    Aún no he utilizado el webserver, pero el tema me parece muy interesante pensando que todas las cosas deberán estar conectadas, incluyendo el PLC…
    Podendo crear nuestras própias páginas, podemos obtener información deseada de nuestro PLC desde de un punto remoto, PC, tablet, movil, etc…, muy útil para el servicio de mantenimieno (p.e.: redución del tiempo de avería).
    Un saludo

    Responder
  41. Hugo Zanini dice

    17 abril, 2017 a las 15:26

    Muy interesante herramienta gracias

    Responder
  42. Ariel dice

    17 abril, 2017 a las 16:02

    Muy interesante la info me gustaria que ahondes un poco mas en el tema.
    Saludos

    Responder
  43. Enrique dice

    18 abril, 2017 a las 12:56

    Me parece muy útil.

    Responder
  44. Juan Mataix dice

    18 abril, 2017 a las 13:53

    Buenas de nuevo Iñigo.

    Me parece la opción más interesante de cara a la monitorizacion de la, por ejemplo, gente en la oficina, supongo que no es lo mejor ponerles un HMI en la mesa del despacho… 😉

    Saludos, espero tus próximos y seguro más que interesantes posts sobre el tema.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      18 abril, 2017 a las 15:26

      Hola Juan.
      A mi lo que me hace falta es más bien zapatilla, pero sigue siendo interesante jeje

      Responder
  45. Jorge Blanco dice

    18 abril, 2017 a las 15:20

    Me parece muy interesante. Para ciertas aplicaciones sencillas creo que puede llegar a ser realmente útil.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      18 abril, 2017 a las 15:29

      Exacto Jorge.
      No para hacer cosas super complicadas, pero para ciertas cosas, interesante sin duda.
      Saludos

      Responder
  46. Cesar Alonso Castillo Pelayo dice

    18 abril, 2017 a las 16:59

    Excelente tema, como realizamos el programa para poder visualizar toda la información del CPU….

    Responder
  47. José Manuel Arroyo dice

    14 marzo, 2018 a las 10:08

    Hola Iñigo,
    estoy realizando una pagina web y no me queda claro como se instala la parte del jquery para que la pagina no este refrescando constantemente, haber si me pudieras echar una ayudilla.
    saludos crack.

    Responder
  48. Enzo Salva dice

    14 junio, 2018 a las 23:09

    hola, tengo un problema al ingresar al web server,no me salen las opciones antes descriptas por usted,solo tengo la opcion de seleccionar «pagina inicial».Hay q verificar la compatibilidad entre el firmware del equipo y el sistema operativo utilizado en la maquina?

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      14 junio, 2018 a las 23:23

      Pues no sabría decirte Enzo. Asegúrate que la versión del firmware de tu PLC admita lo descrito. No depende del SO de tu ordenador.
      Saludos

      Responder
  49. Alberto Gonzalez dice

    6 julio, 2018 a las 14:45

    Buenas Iñigo,

    tengo una duda. Es posible cargar imágenes alojadas en un servidor remoto o más concretamente en la sd de una Confort Panel ??
    Es que me parece muy interesante el web server pero veo una limitación enorme en el tamaño de las imágenes con la memoria de 4MB que te ofrece la CPU 1200

    Gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      6 julio, 2018 a las 15:03

      Pues no lo sé. No lo he probado.
      Pero es fácil de comprobar. Pon la imagen en una web externa y accesible al hmi y apunta con la URL a esta imagen
      Saludos

      Responder
  50. Franco Soto dice

    9 noviembre, 2018 a las 16:57

    Estimado por consulta se puede simular el web server en tia portal?

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      9 noviembre, 2018 a las 17:00

      Con PLCSim advanced creo que si. Con el normal, creo que no.

      Responder
  51. Jesus dice

    22 julio, 2019 a las 23:51

    Buenos dias, una pregunta, en la pagina del servidor web no me salen las opciones (Identificacion ,Buffer, diagnostico, … etc) ¿Por que razon sucede esto?. De igual manera cuando pongo (admin) sin contraseña me sale error y no puedo ingresar

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      23 julio, 2019 a las 22:06

      Seguramente porque no has configurado correctamente los permisos en el PLC de que cosas se pueden ver o no. Se configura en la administración de usuarios.

      Responder
  52. POLO dice

    29 octubre, 2019 a las 23:01

    Se podrá realizar conexión al web server pero, desde internet, no desde la red local…

    Tengo en puerta un proyecto de bombeo, pero el cliente quiere acceder desde internet a la pagina web del PLC, lo cual no se si se pueda hacer…..

    saludos!!!!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      29 octubre, 2019 a las 23:11

      Si se puede, tan simple como redirigir un puerto. Ahora bien, NO es aconsejable hacerlo así. Lo suyo es crear una VPN para acceder desde Internet.
      Saludos!

      Responder
  53. adrian poblete dice

    12 marzo, 2021 a las 2:00

    hola, puedo ingresar al web server sin tener plc físico, sino que por el PlcSim para poder visualizar y simular un dataloger

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 marzo, 2021 a las 1:44

      Pues en las útimas versiones, no lo se. Antes, al menos, no se podía (V14 o inferior). Es cuestión de que lo pruebes o busques en las características de tu PLCSIM

      Responder
  54. Fran dice

    8 febrero, 2022 a las 23:40

    okay Iñigo, analizando entre servidores he visualizado el curso expres, lo reviso con tu permiso, algún detalle visualizo. Un saludo Fran

    Responder
  55. Fran dice

    9 febrero, 2022 a las 0:41

    Visto como profacioweb, creo que tienes un sistema bien organizado el tema es elegir entre los cursos ya que todos de sopetón sería imposible, Tengo mínima experiencia he realizado ciclo medio de Instalciones electrotécnica y cursando ciclo medio de mantenimiento, y con esto de momento sólo he programado un PLC 200 con 7 salidas, algún conocimiento de redes y me vuelven loco Logo y sus ejercicios, así que voy ahorrando y sigue con la plataforma ya que está muy bien organizada. Espero decidirme por algún curso al meditar detenidamente como ir avanzando. Si dispones de variadores y funciones a realizar sería interesante el hacer un curso de ellos. Un saludo Fran.

    Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR