• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Trabajar con Faceplates en TIA Portal I

Trabajar con Faceplates en TIA Portal I

por Iñigo Gútiez · 13 Comments

Una de la herramientas que tiene las pantallas Comfort es la posibilidad de trabajar con Faceplates en TIA Portal.

Algo que no siempre es posible, porque trabajes con pantallas Basic, pero si tienes una Comfort, tal vez desconozcas estas funcionalidades.

Es un tema que ya hemos tratado con anterioridad en el blog, pero hasta ahora no lo había tratado desde cero.

Ha llegado el momento.

Contenido

¿Qué es un Faceplate?

Básicamente es una plantilla gráfica que construyes y puedes reutilizar.

Lo mismo que programas un FB y lo reutilizas creando diferentes instancias, así vas a hacer con los Faceplates: vas a programarlo, configuralo, o como quieras llamar a las acciones de construcción de un objeto complejo, y luego lo vas a reutilizar varias veces en tu proyecto.

Las ventajas son evidentes.

Solo vas a trabajar una vez y llamar tantas veces a dicho faceplate como sean necesarias.

Podrías pensar que con copiar y pegar, solucionas el problema… pues no.

Porque cuando eso que has creado, tienes que replicarlo varias veces, efectivamente puedes copiar y pegar. Pero además de tener que rellenar muchas veces los objetos con las variables usadas, tienes el riesgo de tener que modificar algo en los objetos… y ahí la cosa cambia, y mucho: de tener que cambiar en cada punto donde has copiado y pegado, a solo tener que cambiar en el faceplate y dar a actualizar todos los objetos instanciados.

Creación de una seta de seguridad como Faceplate

Vamos a crear durante esta miniserie una serie de faceplates en los que vamos a ir introduciendo diferentes conceptos que podemos utilizar.

Hoy vamos a crear una seta de seguridad.

Normalmente se suele indicar gráficamente en los HMI cuando una seta de seguridad está activada.

Pues para empezar, va a ser un pequeño ejemplo válido.

¡Dentro vídeo!

 

¿Qué te ha parecido?

Espero que te haya gustado y sobre todo, que te parezca útil.

En próximas entregas iremos haciendo cosas más interesantes para ir completando su uso.

Estos vídeos los subiré en el curso completo de TIA Portal dedicado a WinCC Flexible, y también en Guorker.com

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    13 Comentarios

  1. Naín Rueda Rangel says

    4 agosto, 2022 at 18:52

    Mis deseos es hacer parte de esta fsmilua soy emprendedor y asedor tecnico y en instalacioones. Eléctricas

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      10 agosto, 2022 at 10:38

      Pues es cuestión de meterle horas, así que poco a poco!

      Responder
  2. Inmaculada Martin says

    5 agosto, 2022 at 9:47

    Coincido con tu opinión. Los flaceplates son muy útiles. Muy buena tu explicación.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      5 agosto, 2022 at 11:08

      Muchas gracias Inma.

      Responder
  3. walter gabriel gauna says

    5 agosto, 2022 at 11:05

    exelente , empiezo de apoco a perderle el miedo a los siemens

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      5 agosto, 2022 at 11:08

      De eso se trata Walter jeje.

      Responder
  4. Fran javier Busto says

    5 agosto, 2022 at 13:56

    Buenas tardes; Interesante el video tutorial, detalles para ir rellenando las HMI. Al dato con los ejemplos. Un saludo Fran.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      5 agosto, 2022 at 14:01

      Espero que te sean útiles Fran!

      Responder
  5. Noelí García says

    7 agosto, 2022 at 18:34

    Muy buen video Iñigo, sabes cada vez que abro tus videos me parece que voy a escuchar el intro que tenías en programación Siemens hace años, me gustaba ese intro.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      10 agosto, 2022 at 10:37

      Jeje. Me alegra que te gustara.

      Responder
  6. Alejandro says

    9 agosto, 2022 at 0:23

    Muy bueno el ejemplo! Muchas Gracias por hacerlo!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      10 agosto, 2022 at 10:38

      Gracias a ti por comentar!

      Responder
  7. Zeno Martorana says

    13 agosto, 2022 at 13:37

    Que interesante amigo, tu siempre a la vanguardia de la automatizacion ….. Te agradezco todas las cosas que me haz ensenado. Gracias Inigo.

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores