• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

¡Tengo nuevo portátil para programar en TIA Portal!

¡Tengo nuevo portátil para programar en TIA Portal!

por Iñigo Gútiez · 41 Comments

Pues sí, ya era hora de dar un retiro merecido al portátil que he estado usando estos últimos años.
La verdad que trabajar en TIA Portal con el portátil viejo cuando no estaba delante del PC de sobremesa, era un dolor de muelas.
Su poca potencia y su baja resolución (1360×768) hacía que se trabajara muy mal.
Así que he aprovechado este agosto para lanzarme a la busca y captura del portátil BBB (bueno bonito y barato) para poder trabajar medianamente bien.
Aún no sé si he acertado, o he fallado con la elección, ya que no hay portátil que lo tenga todo.
Te cuento un poco cuál he comprado, y porqué.
¿Te parece?

Contenido

  • 1 Lenovo Legion Y730
    • 1.1 Otras cosas que iba buscando
    • 1.2 Las cosas que me están gustando
    • 1.3 Las cosas no tan buenas
    • 1.4 ¿Qué tal con Windows 10?
  • 2 Veredicto

Lenovo Legion Y730

Ese es el modelo elegido.
El Lenovo Legion Y730, un portátil que se vende ¡para gaming!
Pues sí, porque además de tener un potente micro (el i7-8750H de 8.ª generación), tiene 16GB de RAM DDR4 y viene con dos discos duros, uno de estado sólido de 256GB y otro mecánico de 1TB. Además, tiene 15,6″ de pantalla que es Full HD.

Es fácilmente actualizable, y con el tiempo seguramente acabe sustituyendo el disco duro mecánico por un SSD e incluso le ponga otros 16GB de RAM para tener 32 que me permita virtualizar sin problemas.

Como ya hablamos en su momento, TIA Portal tiene una serie de requerimientos que debemos cumplir:

  • Procesador: CoreTM i5-3320M 3.3 GHz o similar
  • Memoria principal: 16 GB de memoria (recomendado) o más
  • Disco duro: 300 GB SSD
  • Gráficos: Mín. 1920 x 1080
  • Pantalla: 15,6″ display de pantalla ancha (1920 x 1080)

El micro de la CPU CoreTM i5-3320M  obtiene una puntuación en CPU Benchmark de 4131 puntos frente a los 12447 del i7-8750H.

Vamos, que por potencia no va a ser.

El resto de requerimientos se cumplen, si bien el SSD es un poco escaso. Pero de momento, no es un problema ya que tras instalar todo lo que necesito, me sobran unos 100GB del SSD y el disco de 1TB completo.

Otras cosas que iba buscando

Además de los requisitos para poder ejecutar sin problemas TIA Portal, también iba buscando algunos pequeños detalles:

  • Teclado retro iluminado. En este caso además es en RGB, aunque con que fuera en blanco, sería suficiente.
  • Tarjeta gráfica potente por si quisiera editar los videos para cursos o el blog con el portátil.
  • Tiene Thunderbolt 3, con lo que le podré poner un dockstation moderno sin problemas. De esta forma podría incluso prescindir si fuera necesario del PC de escritorio.
  • No tiene teclado numérico, por lo que las teclas son más grandes.
  • Que fuera medianamente bonito.
  • Que no costara un Potosí

Y bueno, más o menos, es lo que he comprado.

Lo he comprado en Amazon ya que el servicio post venta es impecable.

A decir verdad, yo lo he comprado más barato de lo que se vende ahora, y hay otros modelos de características similares como es el modelo Legion Y530, que en vez de ser de aluminio, es en plástico. La verdad es que he pagado casi lo mismo que por el Y530, si bien ha subido bastante desde que lo he comprado (yo lo compré por 999€).

Las cosas que me están gustando

Es un portátil muy muy bonito y con un acabado muy fino.

Elegí este, porque es complicado encontrar un portátil potente y que el precio no se dispare enormemente.

Estos portátiles potentes y a precios contenidos, suelen ser los de gaming, pero que suelen ser demasiado llamativos. Parece que no puedes jugar si no tienes un portátil que tenga más colores que el arcoiris.

Pues el Lenovo Legion Y530 o el que yo he comprado, el Y730, son potentes, y sobrios. Muy bonito, en serio.

El portátil va como la seda.

Realmente va todo muy fluido, y mueve TIA Portal con mucha solvencia. Diría que incluso mejor que el ordenador de sobremesa.

Se ve de maravilla. Se nota el pasar de 13,3″ a 15,6″.  Ni que decir que con la pantalla más grande, y el cambio de resolución es como jugar en otra liga. Nada que ver.

Suena realmente alto. No sé si con mucha calidad (eso no lo sé valorar), pero sí suena alto, y a mi modo de ver, suficientemente bien para el propósito encomendado.

Los ventiladores, una vez actualizado todo, y retocado algunas opciones, no parece muy ruidoso.

No es una tumba, pero ningún portátil que tenga potencia lo es a poca caña que le metas.

Las conexiones son traseras, lo cual está bastante bien para trabajar en una mesa. Todos los cables puedes quedar por la parte trasera haciendo que sea más cómodo y limpio.

Además, como un detalle que se agradece, en el disco duro mecánico, viene un directorio con todos los drivers del bicho.

De esa forma, siempre tienes unos drivers con los que hacer una instalación limpia.

Además, la página de Lenovo está bastante cuidada, y los drivers los tienen actualizados. Puedes actualizar la Bios, chipset y los diferentes componentes. Nada que objetar en este punto, sino más bien decir que hacen un buen trabajo en este aspecto.

Las cosas no tan buenas

El teclado tiene a su izquierda una serie de botones extra que puedes personalizar con una macro. Puedes hacer que te lance un programa o que te abra una página web en concreto, por ejemplo el curso de TIA Portal Express que estoy haciendo ahora jeje. Que claro, es práctico porque es un atajo de hardware.

Pero tiene su cruz.

Al tener estos botones ahí, hace que todo el teclado normal, esté desplazado hacia la derecha, y me está costando un poco hacerme con él.

Ya le estoy cogiendo el tranquillo y estoy poniendo las manos de tal forma que es bastante cómodo y escribo bastante rápido. Pero al principio se hace raro que la tecla ESC no sea la tecla que más a la izquierda y arriba esté, e instintivamente, te equivocas.

La batería es bastante escasa.

Bien es cierto que mi idea no es estar desconectado de la luz por mucho tiempo, pero claro, el portátil viejo tenía una buena batería, y este es muy limitada.

Tengo que hacer más pruebas, pero no sé si podré sobrepasar las 3 horas trabajando.

Ahora bien, estoy en los primeros días, por lo que aún tengo que hacer más pruebas para ver cuánta es la verdadera autonomía del bicho.

Iremos viendo qué tal se comporta con el paso del tiempo.

Pero desde luego, no tiene una super capacidad, y no es un equipo pensado para trabajar con él si no vas a estar normalmente conectado a la red eléctrica.

Para el uso que yo le quiero dar, me sirve perfectamente ya que básicamente lo voy a usar en casa, y ahí siempre tengo un enchufe cerca.

¿Qué tal con Windows 10?

Como imaginarás, al ser un equipo nuevo, viene con Windows 10.

He de decir, que de momento, no tengo queja y he podido instalar todo sin mayores complicaciones, por lo que nada que objetar.

Eso sí, tienes que instalar las versiones compatibles con este SO.

Por lo demás, sin problemas.

Veredicto

De momento, no me puedo quejar. Va todo bastante bien, y de las pegas que tiene, son más cosas a las que te tienes que acostumbrar que problemas reales del aparato.

Lo que sí está claro es que si quieres un portátil para TIA Portal, tiene que ser un equipo bastante potente para que vaya alegre. Que no tengas que esperar a que se abran los proyectos, cargar o simular y que todo vaya bien, sin cosas raras.

Tras haber instalado el software y probado unos días, de momento, estoy bastante contento y es una buena alternativa si la autonomía no es un problema.

Con esto lo único que te quería contar es mi experiencia y que antes de comprar un nuevo portátil, pienses para qué lo vas a usar y en qué condiciones de trabajo.

Porque no es lo mismo que lo vayas a usar básicamente en una oficina donde siempre tienes un enchufe, que lo vayas a usar para puestas en marcha donde normalmente necesitarás tener tensión debido a las largas jornadas de programación, o para reparaciones en una fábrica, donde el enchufe no siempre está cerca.

Quien dice esta característica, dice que el teclado sea iluminado o que el disco duro sea de 256GB SSD o de 1TB.

¿Has comprado recientemente un portátil o PC? ¿Nos cuentas tus experiencia para que veamos direrentes alternativas?

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    41 Comentarios

  1. Pedro Muñoz says

    21 agosto, 2019 at 15:28

    Hola Iñigo,

    Necesitas una ram potente (Hz) un hdd M.2 y poco más… con una cpu 4ghz (no influye los núcleos ya que he visto k no los utiliza) creo k vas sobrado.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 16:08

      La verdad es que va bastante bien. Y no se te olvide una buena pantalla.

      Responder
  2. Eduardo A Flores says

    21 agosto, 2019 at 17:23

    hola ingeniero, soy tecnico y estoy interesado en adquirir tus cursos, pero tengo la duda, cual es la diferencia con el contenido que usted sube a youtube. Agradeceria la explicacion.

    gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 17:25

      Hola. Son cosas diferentes. Una cosa son los ejemplos o publicaciones del blog y otra es el curso Express (por ejemplo) que no está publicado en ninguna parte.
      Son cursos estructurados temáticos.

      Responder
  3. Manuel J. Vicente Montes says

    21 agosto, 2019 at 17:26

    Estimado Iñigo.

    Lo primero gracias por tu reseña, es muy interesante, y tu opción la voy a añadir a las que estoy barajando. Yo estoy estudiando la posibilidad de adquirir el SLIMBOOK PROX mejorado, con 32GB de RAM, un segundo disco duro para conseguir RAID, y alguna que otra mejora. Puedes echarle un ojo en el siguiente link https://slimbook.es/pedidos/slimbook-pro-x/pro-x-comprar. Por cierto, ¿qué opinas de los ordenadores Siemens SIMATIC Field PGs M6 que oferta Siemens en su web? ¿Valen lo que cuestan? https://assets.new.siemens.com/siemens/assets/api/uuid:4bf02def-a269-4147-a508-38e61511a578/version:1562060659/oferta-simatic-field-pg-m6.pdf Por otro lado, queria hacerte una consulta sobre tus cursos y sobre TIA Portal y programación Siemens, pero lo dejaré para cuando saque un ratito en condiciones para escribirte.

    Un atento saludo.

    Manuel J. Vicente Montes
    @majovimo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 17:32

      Yo he tenido alguno en el pasado y son muy industriales(muy muy duros) y funcionan muy bien. Amén de venir con las licencias de los programas. Si no tienes las licencias ni nada y necesitas todo el conjunto, puede que no sea una mala opción.

      Responder
  4. Marcelino MV says

    21 agosto, 2019 at 18:30

    Felicidades por tu compra saludos desde mexico

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 23:40

      Gracias Marcelino. ¡Desde él te escribo!

      Responder
  5. Martin Anido says

    21 agosto, 2019 at 20:02

    Hola Inigo, por lo que veo, una de las caracteristicas principales, es el disco rigido Solido, Estoy trabajando con el Tia V15, y de momentos veo que se me queda pensando y al analizar los recursos usados del PC, veo que satura el acceso al disco rigido. Aprecio mucho tu informe por portatiles. Saludos desde Argentina

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 23:41

      Desde luego, el disco duro debe ser de estado sólido (SSD) porque un disco duro mecánico ni se acerca en rendimiento. Es como tener un PC diferente.

      Responder
  6. Martin Anido says

    21 agosto, 2019 at 20:05

    y otra consulta, al tener dos discos, usas el Solido para instalar el TIA o solamente guardas los documentos de trabajo en el? Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 23:42

      De momento, todo en el SSD. En el mecánico (que es de 7200rpm y no de 5400) estoy guardando cosas que no uso habitualmente y copias de seguridad. Todo lo productivo, en SSD.

      Responder
  7. Victor says

    21 agosto, 2019 at 20:40

    No tienes todo en maquinas virtuales? Es el mejor invento para los que hacemos cositas de estas y si la lias parda pues borrón y todo queda como nuevo otra vez

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 23:43

      Máquinas virtuales uso en el trabajo ya que necesito software más viejo como Protool, por ejemplo.
      Pero en el trabajo del blog, todo en local.

      Responder
  8. Jorge says

    21 agosto, 2019 at 21:56

    Buenas tardes Íñigo!

    Tiene una pinta muy muy buena, y si, para ser de “Gaming” no te encuentras con un dragón antes de abrirlo!

    En mi caso, cuando me enfrente al “caso del tracking de las napolitanas” lo hice con un HP ProBook 6450b (i5, 8gb de ram, una gráfica con poca resolución y un SSD de 250gb, pequeñito, manejable y robusto), que para el trabajo “offline” venía de perlas, ya que podías pegarte un respiro cuando se quedaba un poquito pinza… pero cuando llegó la hora de hacer la puesta en marcha, ahí ya sabes que todo cambia y 8 segundos esperando a pie de maquina parece que se hacen minutos.
    Así que encontré otro HP, un EliteBook 8570w en una pagina reacondicionado que pintaba muy bien (días antes de la puesta en marcha definitiva de la máquina), y un i7 con 32gb de ram, una resolución más que aceptable con sus 17” y 250gb de SSD da mucha más seguridad en esas situaciones.

    No sé qué tal les sentará a “nuestros” programas que con W7 se mueven tan bien, el cambio a W10, pero imagino que lo mismo cuando usábamos XP y rehusábamos salir de ahí.

    Espero futuras opiniones de tu compra, que con el tiempo llegarán.

    Como dirían los “mayores”: salud para disfrutarlo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 agosto, 2019 at 23:47

      Muchas gracias Jorge, espero que las napolitanas salieran todas bien.

      Responder
  9. Piratux says

    22 agosto, 2019 at 9:27

    Hola Iñigo, en principio tienes un buen equipo, yo ya conozco el apartado de portátiles la marca Lenovo, mi experiencia hasta la fecha ha sido positiva con ellos, para mi nueva adquisición es una de las opciones a barajar aunque yo iría a la gama Thinkpad o Workstation de MSI, puesto que yo uso software de diseño CAD (Solidworks, Siemens NX), y estos al igual que TIA también comen recursos sin parangón. Referente al tema de Windows 10 yo lo que llevo fatal es el no poder deshabilitar las actualizaciones automáticas de software, que te puede dejar el equipo más colgado que un pepino, lo cual después de alguna que otra experiencia negativa para con ella, opté por instalar una versión de W10 modificada para eliminar ese aspecto, pero si quieres un equipo estable para el trabajo, a día de hoy lo considero la mejor opción.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 agosto, 2019 at 12:33

      También he tenido en el trabajo Thinkpad. De hecho tengo uno en casa que se retiró de la ofi. Son buenos en general, pero también suelen ser más caros. De MSI, no tengo experiencia. No sabría decirte.
      Lo de las actualizaciones, sí, es mejor no tocar siempre que se pueda evitar, porque como dices te la juegas.

      Responder
  10. Carlos E. says

    22 agosto, 2019 at 19:14

    Hola para TIA Portal he comprado hace poco un Laptop Dell G5 Gaming, Intel Core i7-8750H 2.2GHz, RAM 16GB, HDD 1TB+Sólido SSD 128GB, Video 4GB Nvidia GTX-1050Ti, LED 15.6″ Full HD, Windows 10 Home, me va super bien hasta ahora es una laptop para gaming de las mas económicas en el mercado peruano.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 agosto, 2019 at 20:13

      Ese estuvo dentro de los candidatos jaja. Lo descarté por precio respecto al que he adquirido y porque me fio más de la respuesta de Amazon en caso de problemas.

      Responder
  11. Jose Blandon says

    22 agosto, 2019 at 23:24

    Que buena reseña. Yo en mi caso el año pasado compré una laptop HP Zbook 15G4, tiene un I7-7700 HQ, 24 GB de Ram y una GPU QUADRO M1200M de 4GB de memoria dedicada. Lo negativo es que vino con un disco mecánico de 5400 rpm. Tengo que comprar un SSD para tener la configuración que tu dices: lo principal en el SSD y los archivos en el mecánico. El TIA Portal lo corro en máquina virtual.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 agosto, 2019 at 23:38

      Cuando cambies el disco duro por un SSD pensarás que cómo has podido tardar tanto jaja

      Responder
  12. Rpaulino says

    23 agosto, 2019 at 15:58

    Hola Íñigo,

    Tengo desde finales del 2015 una laptop Lenovo Ideapad Y700 , que vendría a ser la generación anterior a la que tienes. En mi caso de 17 pulgadas. Vino con un disco duro mecánico de un TB y 16gb de RAM. Y aún así se estaba quedando corto para el uso que le doy, TIA Portal en máquinas virtuales que suele dar el cliente. El asunto es que le he comprado hace ya un año dos discos SSD, el principal SATA de 1TB y el otro M2 de 500 GB. Y es como si fuera un ordenador nuevo! La verdad que ha valido la pena la inversión. Se trabaja muy cómodo y todo carga bien y rapido. Y del diseño, a pesar de ser gaming, no parece un transformer. Lo malo, y es probable que tu laptop este igual, es que viene solo con dos slots para la RAM, y en mi caso ambos están ocupados por memorias de 8gb, de modo que si quiero 32 me toca comprar dos de 16 .

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 agosto, 2019 at 16:38

      En mi caso tiene 1 slot son 16gb. Así que en principio se puede ampliar sin problemas.

      Responder
  13. Javi says

    24 agosto, 2019 at 10:12

    Hola Iñigo
    muy buena adquisición la que has comprado, yo tengo un lenovo ideapad 520S cuando lo compre aun no conocia TIA portal y se me queda un poco justo ( tiene un i5-8250V , 8 GB de Ram y 250 GB de disco duro es SSD) la verdad que hay un cambio radical con el disco duro este respecto al mecanico.
    El problema que note es que instale una maquina virtual e intente instalar en ella el TIA Portal 14 y va muy lento. se me queda mas que justo. Pero bueno tiramos un tiempo mas con él.
    una cosa que no me gusto de mi portatil, es que los hacen tan finos que no tiene conector RJ-45, hoy en día con la conexión wifi te conectas a cualquier sitio, pero alguna vez no viene mal tenerlas. Yo compre un conector usb-RJ45
    un saludo y disfruta del pepino

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      24 agosto, 2019 at 12:54

      Sí, TIA Portal come bastantes recursos, por lo que no vale cualquier portátil y como no esté justo de recursos, es desesperante. Aún teniendo todos los recursos, hasta que arranca y carga todo, tarda lo suyo, pero si además tienes poca memoria o un disco mecánico, olvídate. Como dice un compañero de trabajo, no hay cosas que más fastidie… esperar una cola para pagar, y tener que esperar a una máquina.

      Responder
  14. Melquiades Delgado says

    25 agosto, 2019 at 11:24

    Hola Iñigo, espero estés bien.

    Tengo una DELL con sistema operativo Windows 10 Pro, con procesador Intel (R) Core (TM) i5-4310M CPU @ 2.7GHz; y necesito saber si es posible descargar y que funcionen SIMATIC STEP 7 versión 5.5 y SIMATIC S7 PLCSIM versión 5.4.
    Muchisimas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      25 agosto, 2019 at 11:45

      No, con Windows 10, la SP5 no es compatible. Tienes que pasarte a la Step 7 V5.6, y PLCSIM V5.4 SP8
      La semana que viene publicaré una entrada de como chequear este tipo de cosas.

      Responder
  15. Angel Daniel says

    28 agosto, 2019 at 3:41

    Que bueno que en un país donde ay estabilidad económica se puedan hacer esas cosas en el mio es imposible por este momento pero no pierdo las esperanzas.
    Bueno me da gusto cuando una persona no se queda y va por mas felicidades y que lo disfrutes.

    Saludos.

    Responder
  16. Rino Ismael simancas says

    28 agosto, 2019 at 19:40

    excelente compra , muy buena eleccion , por el momento al mio ya le han dado tres infartos casi fulminantes, y lo me han sacado de la tumba tres veces, llevo casi 5 años con el Asus core i7 de 3 Gereneracion con 16 en Ram y disco solido de 500 MGB, y disco mecanico de 1 Tera , espero poder tenerlo hasta que llegue la suficiente para darle un Merecido Descanso.

    saludos .

    Responder
  17. Ildefonso says

    19 noviembre, 2019 at 1:18

    Soy seguidor de tus comentarios y he visto que esto de que programas son compatibles segun con que sistema operativos .Nadie tiene la verdad absoluta pero he encontrado un link de una empresa de Vietnan
    y creo que todo el mundo deberia mirar, y llego a pensar que todo el mundo que habla de esto no dice toda la verdad o a lo mejor no sabe mas este es el Link
    A partir de aqui que todo el mundo se quede con lo mejor, y haga las pruebas con todo lo que hay y despues que pruebe si le funciona si o no
    Saludos CKYEL

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 noviembre, 2019 at 14:00

      He borrado el link ya que el software de Siemens es de pago, y entenderás que estos links no los pueda publicar en este sitio.

      Responder
  18. Franco says

    10 marzo, 2020 at 2:07

    hola iñigo, cual es la versión de windows que tenes instalada, y cual es la más recomendable para que funcione en la mayoría de software de siemens. Estuve leyendo las comparaciones que hace siemens en su página, pero no queda en claro cual es la más compatible, ya que uno, nunca sabe que programa de siemens va a necesitar en el futuro. Cual seria en tu opinion, la mas flexible y cual tenes instalada en tu pc.
    Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      10 marzo, 2020 at 20:50

      Windows 7 pro y Windows 10 Home.

      Responder
  19. Jesús Macias says

    1 mayo, 2020 at 20:16

    Tengo una duda las v15 core lenovo de 1tb de 4 GB de ram tienen ssd (sólido) o un disco giratorio xfa quiero respuesta

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      1 mayo, 2020 at 20:25

      pues hombre, desde el momento que no cumple los requerimientos, pues muy bien, como que no.

      Responder
  20. Alfredo says

    26 septiembre, 2020 at 4:58

    Buena tarde Iñigo. Qué me podrías recomendar más, entre una laptop con gráficas nvidia gtx o nvidia quadro?. Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      26 septiembre, 2020 at 9:57

      Para Tia Portal es irrelevante. Si es verdad que las quadro son más propicias en general para diseño en 3D. Pero para TIA, da igual.

      Responder
      • Alfredo says

        26 septiembre, 2020 at 14:46

        Muchas gracias por tu respuesta. Saludos Iñigo

        Responder
  21. Juan Miguel says

    22 febrero, 2021 at 18:47

    Hola Íñigo,

    Después de ver lo importante que es el tamaño de pantalla y sobre todo resolución, valoraste en algún momento un portátil con una pantalla de 17″ 1.080p?

    Gracias, saludos!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 febrero, 2021 at 18:49

      Eso ya es para gustos. Pero recuerda que luego hay que cargar con él.

      Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores