• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • CURSOS
  • BLOG
  • MI CUENTA
  • CONTACTO

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

Home | Teoría | Temporizadores – Operaciones en Step 7 (II)

Temporizadores – Operaciones en Step 7 (II)

por Iñigo Gútiez · 9 comentarios

Como segunda entrega después de las operaciones lógicas con bits, he querido explicar qué tipo de temporizadores existen en Step 7.

Las diferentes entradas que voy a ir presentándote van a ser de más a menos usadas. Poco a poco iremos introduciendo conceptos más avanzados pero de momento creo conveniente ir dando los pasos necesarios para ir conociendo poco a poco todas las operaciones disponibles mediante medios escritos y vídeos en el canal de Youtube.

Veamos por tanto los diferentes temporizadores de los que dispone Step 7 en el siguiente video y posteriormente una breve explicación por escrito.

 

  • S_IMPULS    Temporizador como impulso
  • S_VIMP    Temporizador como
  • S_EVERZ    Temporizador como retardo a la conexiónimpulso prolongado
  • S_SEVERZ    Temporizador como retardo a la conexión con memoria
  • S_AVERZ    Temporizador como retardo a la desconexión

Contenido

  • 1 S_IMPULS    Temporizadores como impulso
  • 2 S_VIMP    Temporizadores como impulso prolongado
  • 3 S_EVERZ    Temporizadores como retardo a la conexión
  • 4 S_AVERZ    Temporizadores como retardo a la desconexión
  • 5 S_SEVERZ    Temporizadores como retardo a la conexión con memoria

S_IMPULS    Temporizadores como impulso

step 7 temporizadores impulso

El temporizador como impulso se comporta como se ve en la figura adjunta.  En resumen cuando se activa el temporizador, se da un flanco de un tiempo determinado mientras que la habilitación exista.

Mientras que el temporizador corre, la salida está activa.

La salida caerá por tres motivos: cuando el tiempo haya finalizado o bien cuando aún con tiempo pendiente, la habilitación del temporizador desaparezca en cuyo caso, la salida caerá con él. También caerá si se activa el reseteo del temporizador.[divider]

S_VIMP    Temporizadores como impulso prolongado

step 7 temporizadores impulso prolongado

Este temporizador se comporta diferente al anterior ya que como puedes observar una vez que el RLO se pone a Set, el temporizador funcionará hasta completar el tiempo independientemente de si el RLO sigue estando a uno o no. Sólamente se puede resetear o no activar si el reset del temporizador está activo.[divider]

S_EVERZ    Temporizadores como retardo a la conexión

step 7 temporizadores retardo a la conexion

El retardo a la conexión como bien indica, retarda (filtra) la señal que activa el temporizador. Lo más típico es usarlo para filtrar señales a la detección. Así por ejemplo podemos filtrar la señal de una fotocélula que pueda hacer un guiño en un momento dado. La salida cae cuando cae la señal que arranca el temporizador. Es muy utilizado junto con el siguiente temporizador.[divider]

S_AVERZ    Temporizadores como retardo a la desconexión

step 7 temporizador tipos retardo conexion

Este temporizador como el anterior es muy utilizado. En este caso lo que hace este temporizador es alargar la señal que arranca el temporizador. Es decir, filtra la señal en caso de pérdidas de señal por guiños. Puede usarse por ejemplo para detectores como fotocélulas o detectores inductivos que pueden perder la señal de lo detectado durante unas milésimas de segundo. Este temporizador ayuda a filtrar la señal manteniendola en alto.[divider]

S_SEVERZ    Temporizadores como retardo a la conexión con memoria

step 7 temporizadores retardo conexion

Este temporizador funciona de la siguiente manera: cuando el flaco positivo de la señal que lo habilita pasa a uno el temporizador comienza a contar y una vez agotado el tiempo la salida se pone a uno independientemente de si la señal de entrada ha caido. La señal de salida estará en uno hasta que de nuevo vuelva a haber un nuevo flanco positivo de la señal de entrada y por tanto el temporizador comience de nuevo a contar.

Referencias:

  • Ayuda online en el editor de Step 7
  • Universidad de Ovidedo: temporizadores y contadores

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: Teoría, Tutoriales, Videos

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    9 Comentarios

  1. Jorge dice

    11 enero, 2013 a las 15:56

    Tutorial muy practico para ver las diferencias de los temporizadores y la respuesta en el RLO.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      11 enero, 2013 a las 18:50

      Hola Jorge,
      Me alegra que te haya sido útil. Pronto realizaré algún ejemplo de uso de temporizadores S5Time y de los IEC.

      Un saludo,

      Responder
  2. Kuka dice

    22 abril, 2013 a las 16:15

    Muy bueno!!

    Responder
  3. Iñigo Gútiez dice

    22 abril, 2013 a las 19:42

    Gracias Kuka!

    Responder
  4. Paco dice

    8 mayo, 2013 a las 17:31

    Genial!!

    Responder
  5. Lluís dice

    12 julio, 2013 a las 17:56

    La verdad que las explicaciones son muy buenas y se entiende el contenido.

    Grácias y te animo a que continues dandos ejemplos, ya sean teóricos/prácticos para los que queremos iniciarnos en el mundo de la programación.

    Un saludo!

    Responder
  6. Iñigo Gútiez dice

    17 julio, 2013 a las 18:59

    Gracias Lluis!

    Responder
  7. Jesús dice

    11 noviembre, 2014 a las 5:38

    Hola antes que nada un saludo y felicitaciones por tan buenas explicaciones y por el apoyo hacia nosotros de tu parte, pero yo tengo un problema no puedo visualizar los nombres de los temporizadores que muestras en el tutorial. Los nombres que me aparecen dentro de la carpeta temporizadores son los siguientes:
    -S_PULSE
    -S_PEXT
    -S_ODT
    -S_ODTS
    -S_OFFDT

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      12 noviembre, 2014 a las 21:39

      Eso es debido a que tienes la nomenclatura en inglés. Si lo pones en alemán, serán iguales.

      Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR