He pensado que para hablar de los temporizadores S7 no voy a darte la chapa nuevamente ya que ya lo hemos hecho con anterioridad.
Creo que puede ser más interesante ver algún ejemplo práctico de para qué usar los temporizadores más que el describir cada uno de ellos nuevamente ya que eso ya se ha hecho con anterioridad.
La entrada donde se describe cada uno de los temporizadores lo puedes encontrar aquí: Temporizadores – Operaciones en Step 7 (II)[divider]
Contenido
Ejemplos prácticos de temporizadores S7
Vamos a ver unos ejemplos sencillos para ver el uso de los temporizadores S7:
- Filtrado de señales (el más típico seguramente)
- Crear trenes de pulso
- Destellos por un tiempo fijo de una señal
- Crear un reset de un relé de forma segura.
Lógicamente hay muchas aplicaciones más, pero digamos que estas nos valen suficientemente como ejemplo.[divider]
Filtrado de señales.
La idea de filtrar señales es muy típica, especialmente en señales que no dadas por sensores de proximidad por contacto. Un final de carrera es complicado que de un guiño debido a la histéresis que tiene.
Ahora bien, un detector inductivo o una fotocélula son susceptibles de dar o perder la señal en un momento dado durante un instante.
Así tendremos 3 tipos de filtros:
- Filtro de guiños positivos
- Filtro de guiños negativos
- Ambos filtros combinados
Fitro de guiños positivos.
Con este filtrado lo que queremos conseguir es eliminar los reflejos o detecciones de un sensor que no son tal. Imaginate una fotocélula que se ve influenciada por el reflejo de un objeto que realmente no se quiere detectar. En el sector en el que yo me muevo, el del vídrio para automoción suele suceder de vez en cuando y por ello normalmente las células suelen estar filtradas.
¿Cómo?
Mediante un temporizador con retardo a la conexión. Este temporizador hará que un pequeño guiño haga que la lectura del sensor siga siendo cero salvo que se supere un cierto umbral de tiempo detectando el objeto. El tiempo de detección se verá mermado el tiempo programado.
Filtro de guiños negativos
Podría pasar justo lo contrario, que detectando el objeto instantáneamente dejes de detectar el objeto para volverlo a detectar. Para evitar este guiño negativo puedes usar un temporizador con retardo a la desconexión. Con este temporizador alargarás la detección del objeto haciendo que si en medio de la detección hay un hueco en la medida, esta quede filtrada. Lógicamente el tiempo de detección se verá alargado el tiempo programado.
Filtro combinado
Si lo que quieres es filtrar en uno u otro sentido, tanto a guiños positivos como negativos, puedes usar dos temporizadores con retardo a la conexión que hagan:
- Un retardo a la conexión de la señal (E0.0) a uno poniendo a set una marca (M10.0) que representará la señal.
- Un retardo a la conexión de la caída de la señal (E0.0) reseteando dicha marca (M10.0).
De esta forma tendrás la señal E0.0 representada por la M0.0 filtrada tanto contra filtros postivos como negativos.
Si los tiempos de los temporizadores son iguales, el tiempo de detección no varía, pero sí está desplazado el tiempo configurado.[divider]
Crear un tren de pulsos
Para generar una marca pulsante (M1.0), lo haremos como figura en la siguiente captura mediante dos temporizadores s7 (T2 y T3).
Lo que haremos será ponerlos en serie y que el primero se active con retardo a la conexión de que el segundo esté parado. El segundo estará como retardo a la conexión de la activación del primero. Entremedias, a la salida del primero, ponemos la marca como conector (podríamos usar como variable también la propia marca).
Destellos por un tiempo fijo de una señal
Imagina que quieres hacer un tren que con una señal, dure un determinado tiempo. Imaginemos 30 segundos.
Lo que haremos será combinar:
- El tren de pulsos anterior
- Un temporizador de impulso prolongado.
[divider]
Reset de un relé de forma segura
La siguiente aplicación está implementada en la mayoría de los relés de seguridad un poco modernos y complejos.
Pero imaginemos que no tenemos mas que un relé que rearma si das una señal y si se queda dada la señal, pues intentaría rearmar de forma continua logrando por tanto un sistema de autorrearme, cosa que pone los pelos de punta solo de pensarlo.
Hay veces que por malfuncionamiento, otras por picaresca, imaginemos que el botón de reset se queda metido. Vamos a evitar que pueda rearmarse el rele si es así.
Para ello, el rearme no lo dará directamente el botón, sino el PLC de forma controlada.
Las condiciones van a ser:
- Que pulses un tiempo mínimo de dos segundos
- Que el tiempo pulsado sea como máximo de 5 segundos.
Lo que haremos entonces es con la señal de reset poner a correr dos temporizadores. Con la caida de la señal, evaluaremos si el temporizador de minimo se ha cumplido y si se no se ha cumplido el tiempo máximo. Solo entonces, generaremos un pulso de un segundo como salida que reseteará el relé de seguridad.
El vídeo
Como siempre ( o casi siempre) te dejo con un vídeo explicativo. No es muy diferente de las capturas, pero siempre se entenderá mucho mejor.
¿Qué te han parecido los temporizadores s7?
Seguro que los temporizadores s7 los conocías. Probablemente casi todo lo que te he contado ya lo sabes, pero lo mismo te he contado algo que desconocías u otra forma de hacer las cosas.
Me gustaría saber
Y como siempre recordarte que si tienes intención de comprar material de automatización, te pases por el foro y mires los cupones descuentos que hay para comprar en www.masvoltaje.com
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
12 Comentarios
Me han gustado mucho los filtros y el reset del relé de forma segura. Seguro que me van a ser utiles mas de una vez en el futuro. Una manera diferente de explicar las utilidades de los temporizadores si señor. Recuerda que los que tenemos menos nivel de programación muchas veces aprendemos y entendemos mas con estos ejemplos que con los manuales del sistema que proporciona Siemens. Saludos y gracias por compartir los conocimientos.
EXCELENTE
Que tal Iñigo!!!
Hace rato me venia perdiendo las clases, como siempre muy buena explicacion y felicitaciones!!!!!
Excelente explicacion Iñigo, la verdad con ejemplos que se pueden llevar a la practica y las explicaciones de niño parvulario para las personas con menos nivel es agradable e interesante seguir los videos.
Excelente y animo a seguir …….
Un saludo.
Buenas tardes, admiro mucho su trabajo, he leído mucho sobre sus ejemplos y la verdad me han ayudado bastante para la ejecución de mi tesis.
Lo que me sucede ahora es que debo realizar un cronómetroen tia portal, con un s71200 y una ktp1000….prodría sugerirme algun inicio? gracias de antemano
De TIA portal seguramente sepas tu más que yo. Por motivos laborales aún no hemos emprendido dicha andadura y no sé más allá de las cuatro pruebas hechas en casa por lo que no te puedo ayudar en estos momentos.
Saludos!
Buenas noches.
Primero de todo felicidades per el gran trabajo que realizas.
Tengo una duda que le voy dando vueltas y no encuentro la solucion.
Tengo que pausar un temporizador , y una vez se restablezca la marca que lo activa no empiece de nuevo sino que siga por donde estaba.
Le he dado vueltas y no encuentro solucion.
Me podrias hechar una mano?
Muchas gracias.
Xavi
Con un temporizador S7 que yo sepa no se puede.
¿Te has planteado hacer uno por tu cuenta? En este tipo de casos suele ser lo mejor, hacer un temporizador a tu medida.
Saludos
Perfecto, lo práctico vale mas que mil palabras…gracias por tu aporte.
Muchas gracias Juan Carlos!
Saludos,
gracias por tu vídeos, me ayudan bastante. Yo soy muy profano en la materia y me gustaría preguntarte si podrías ayudarme en un problema que no puedo terminar de resolver.
Es el siguiente:
Realizar un programa que genere una onda cuadrada, es decir que la una de las salidas del autómata tome alternativamente los valores 1 y 0 durante el mismo período de tiempo una vez que se activa una entrada. Se utilizarán para conseguirlo dos temporizadores
No hay manera de hacerlo. ¿Puedes ayudarme?
Muchas gracias
Eso si es muy básico por lo que te recomiendo que te formes si lo necesitas. Echa un vistazo a este post https://programacionsiemens.com/3-formas-de-crear-marcas-ciclicas-en-s7/