Nos adentramos en la utilización de temporizadores en TIA Portal, aprendiendo los tipos de temporizadores que TIA Portal nos ofrece y dónde encontrarlos. Nos daremos cuenta de cómo organiza TIA Portal los temporizadores en el momento de su creación, cómo definirlos y qué número y nombre asignarles….
Contenido
Temporizadores en TIA Portal.
Lo primero que vamos a hacer será buscar los temporizadores en TIA Portal para poder seleccionar el tipo de temporizador que más se acople a la fase de programación en la que estemos.
¿Dónde encontramos los temporizadores?
En TIA Portal, vamos a encontrar los temporizadores fácilmente en el árbol de Instrucciones, y concretamente en el apartado de Instrucciones Básicas.
Imagen Árbol de instrucciones básicas para Temporizadores en TIA Portal.
Una vez localizado el temporizador a utilizar solamente tenemos que seleccionar y arrastrar al segmento requerido.
Automáticamente nos pediría rellenar los campos de la función temporizador, que veremos a continuación.
¿Cómo sabemos qué temporizador escoger?
Como ya sabemos, de Step 7, existían varios tipos de temporizadores que utilizábamos en función de nuestras necesidades según el tipo de activación que necesitemos.
Es decir, una activación al instante de ejecutarse el proceso, o una activación después de un tiempo ejecutándose el proceso, etc…
TIA Portal no iba a ser menos…
Los temporizadores en TIA Portal los seleccionamos del árbol:
Imagen Tipos de temporizadores.
La propia imagen lo deja todo claro sobre los tipos de temporizadores:
- TP: lo utilizaremos cuando queramos que el tiempo empiece a contar con el primer impulso de activación de nuestro proceso.
- TON: lo utilizaremos cuando queramos realizar una activación después de un tiempo en que el proceso está en marcha.
- TOFF: lo utilizaremos cuando queramos realizar una activación después de que un proceso finalice.
Cómo insertamos los temporizadores en TIA Portal.
Tia portal nos permite arrastrar y soltar.
Por tanto, nos va a resultar muy fácil, cómo y práctico, el hecho de escoger el tipo de temporizador y arrastrarlo al punto del segmento donde vayamos a utilizarlo:
Imagen Bloque de llamada al temporizador.
Una vez insertado nos abre una ventana de definición del temporizador, donde se observa que el número de temporizador va a ir asociado a un bloque de datos DB de instancia Individual.
Bloque de datos instancia (En un bloque de datos instancia se almacenan los parámetros formales y los datos estáticos de bloques de función. Un bloque de datos de instancia puede estar asociado a una llamada de un bloque de función o bien a una jerarquía de llamada de bloques de función).
¿Y si hacemos la llamada dentro de un FB?
Al insertar el temporizador dentro de un FB, nos da la opción de añadirlo como un DB multiinstancia para, de esta manera, el bloque de función llamado no guarde sus datos en un bloque de datos de instancia propio, sino en un bloque de datos de instancia del bloque FB desde donde se ejecuta la llamada.
Así los datos de instancia se almacenan en este FB con la próspera reducción de memoria de nuestro proyecto.
Imagen Insertar un temporizador utilizando un DB multiinstancia.
¿Qué datos tenemos que rellenar?
La verdad es que cuando creamos temporizadores en TIA Portal es todo automático, pero podemos definir sus datos de definición de forma manual.
Nombre del temporizador.
Por defecto TIA Portal te asigna su nombre Standard para los temporizadores IEC.
Imagen Nombre de los temporizadores en TIA Portal.
Afortunadamente podemos colocar en nombre que nosotros creamos conveniente:
Imagen Asignar un nombre al temporizador.
Número del DB de instancia donde se guarda el temporizador.
El otro parámetro que podemos modificar manualmente en la definición del temporizador es el número del bloque de datos donde se va a guardar nuestro temporizador.
Por defecto, el número es automático y, por tanto, TIA Portal va a asignar el siguiente número de DB que no esté utilizado en nuestro proyecto.
Pero, si no lo queremos así, lo cambiaremos a formato “Manual” y le asignaremos el número que creamos conveniente:
Imagen Número del Temporizador y bloque de datos de instancia.
Asignar un tiempo al temporizador.
Y por fin llegamos a lo que realmente nos interesa controlar: el tiempo.
Una vez insertado el bloque temporizador en nuestro segmento, automáticamente nos pide un tiempo que asignarle.
Dependiendo de lo que necesitemos controlar, asignaremos más tiempo o menos, en formato de días, horas minutos o segundos:
Imagen Asignar tiempo al temporizador.
Y ya sabemos crear temporizadores en TIA Portal.
Paso a paso, de forma automática o manualmente asignándole el número que queramos para, en definitiva, de un modo u otro, establecer un tiempo para nuestro proceso.
¿Necesitas más fomación sobre temporizadores en TIA Portal?
Si quieres informarte sobre este curso, qué es lo que ofrece y el precio que tiene, puedes acceder a él siguiendo este enlace o pulsando en el link siguiente.
https://programacionsiemens.com/curso-de-tia-portal-cpu-1200/
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
26 Comentarios
Tendras algun tutorial bascio del tia portal.
No, solo el curso completo en la sección de cursos.
Saludos.
Tengo una pregunta, yo necesito que después de x segundos de desactivarse una salida se active otra durante un tiempo determinado también, es decir por ejemplo que después de 5 segundos que se apague un motor se encienda otro motor durante 20 segundos, qué temporizador o qué configuración me recomienda usar.
Tendrás que hacerlo con dos temporizadores en cascada.
El primero cuando se pare el motor1 que empiece a contar. Cuando se cumpla el tiempo de 5 segundos , pones una marca a set que es la que arranca el segundo motor.
Ademas, está marcar arranca un retardo a la conexión de 20 segundos que cuando se cumple, resetea la propia marca parando el segundo motor.
Saludos
Saludos, soy nuevo el tema en esto de la programación pero mi duda en realidad es si en una 315-2dp me indica que tengo temporizadores T0-T9 como puedo añadir un T10? usando STEP7?
Los temporizadores no se añaden.
Están siempre. Depende de la CPU que tengas más o menos
Desde luego, seguro que más de 10.
Tienes que mirar las características de tu CPU y ver cuántos tiene y simplemente usarlos.
Una vez usados , aparecen en las referencias cruzadas, de ahí que igual solo ves hasta el 9.
Eso cuando hablamos de los temporizadores físicos.
Cuando son de software, o IEC, no hay límite más allá de la propia memoria.
Saludos
cual es el tiempo máximo que puede contar un temporizador tipo ton?
Un TON IEC, 24 días, 20h, 31min, 23s, 648ms según la documentación.
Hola, consulta si quiero programarle un tiempo a un temporizador mediante un HMI como indicó si el valor que le colocó es: segundo horas si con el HMI sólo le cargo el número mas no le indicó la unidad de tiempo. Gracias por tu respuesta
Normalmente lo que se suele hacer es meter el tiempo en formato TIME en segundos (enteros con 3 decimales ya que los tiempos en TIME son milisegundos).
Saludos
Tengo una duda. Soy estudiante y necesito saber lo que es un tiempo simple y un tiempo compuesto dentro de los temporizadores.
necesito un contador que cuente 6s y luego me de un uno a la salida
Si no sabes cómo hacerlo, deberías valorar formarte tomando un curso, ya que son cosas muy básicas que hay que tenerlas claras.
EL TEMA ES QUE NO ME RESPONDEN EL TON Y EL TP SIEMPRE QUE ESTÁ CONTANDO ESTÁ EN UNO. NECESITO QUE ESPERE 6 SEG Y LUEGO ME DEVUELVA UN UNO
No debería. Un TON es un retardo a la conexión y la T.Q solo se activa cuando se ha cumplido el tiempo. Revisa que el DB de instancia no esté compartido, o cosas de ese estilo, porque es algo muy básico que tiene que funcionar a la primera, si no se está cometiendo un error de bulto.
Buenas. estoy teniendo bastantes problemas con los timer.
Intento temporizar el tiempo de encendido de 2 motores para que arranquen secuencialmente durante 5 segundos cada uno de ellos.
Con un motor no tengo problema. Pero cuando quiero temporizar el tiempo de un segundo motor, o bien me arrancan a la vez, bien veo que no puedo utilizar set y reset y me rompe mi esquema de marcas. Agradeceria un ejemplo de 2 o 3 timer TON en cascada.
Otra cosa no, pero ejemplos de arranque de motores en el blog hay varios. Echa un vistazo a este: https://programacionsiemens.com/arranque-secuencial-de-motores-usando-instancias-de-fb/
Hola he intentado poner 2 temporizadores dentro de un FB un TON y un TOF los he creado en static tipo de datos IEC_TIMER cuando lo he creado en programa lo he puesto en multinstancia y solo me funciona el primero, me podrías decir que he hecho mal, uno lo utilizo para retardo en arranque y otro para retraso en paro, este ultimo no me hace falta pero me gustaría saber como se tendría que hacer.
Un saludo
Pues sin verlo, no sé donde puede estar el problema. Pero deberías poder arrastrar temporizadores a la conexión o a la desconexión indistintamente y al elegir multiinstancia, te las debería crear.
Lo he borrado todo lo he vuelto a programar el FB parametizable igual y ademas le he puesto un contador para contar averías y ahora me funciona bien, algo habría puesto mal que no he visto, gracias de todos modos.
Sí, lo normal es algún pequeño fallo sutil que no te das cuenta. Vuelves a hacerlo, y se soluciona.
Saludos
hola buenos dias ing tengo un temporizador TON y quiero asiganarle y valor a temporizar desde pantalla pero el tiempo esta en miliseguntos como puedo pasarlo a seguntos le asigne una marca que es la DM101 pero no me da la opcion de pasar de milisegindos a min
Tan solo pon decimales en la pantalla. Es decir, un valor decimal (aunque sea un doble entero), pero que tenga 3 decimales. De esa forma tu en la pantalla tienes segundos con 3 decimales, y en el PLC llega como ms.
Tengo una duda como puedo realizar un programa que sea de 3 motores secuenciales con diez segundos de diferencia de encendido (cuando se encienda el siguiente apague el anterior) y que tenga un piston el cual al activarse al final reinicie la secuencia de encendido de los motores
Hola buenas, mi duda es como podría asignarle un tiempo de 5 horas y media a un Timer TON.
La respuesta es depende. Si es un Timer S7, no. Si es IEC, sí.