Recientemente he recibido una consulta acerca de cómo leer y gestionar las entradas analógicas 4-20mA en S7. Me pareció que podía ser interesante el compartir la duda y la posible solución con el resto de los lectores del blog, por lo que aquí tienes un resumen de la consulta: Hola que tal, (..) Es un transductor Danfoss de 4 a 20 mA 2 hilos. La idea es hacer que se dispare una alarma si la Leer más
ejemplos
Configuración básica de un variador Micromaster 420
Una de las cosas que no suele faltar en una automatización suele ser un variador. Unas veces cableado, otras veces, como en el ejemplo de hoy conectado via profibus. Leer más
Programador horario de tareas en S7
Vamos a ver un ejemplo práctico sobre un programador de tareas de dos cámaras frigoríficas, que tiene básicamente los siguientes requerimientos: La programación de las cámaras tienen que ser independientes La programación tiene que ser independiente por días. La programación tiene que ser independiente en cuanto a las horas y su duración. La salida se dará mediante una booleana que se Leer más
Gestión de alarmas en S7 – Cómo activar y desactivar la baliza
En la entrada de hoy vamos a tratar una cosa fundamental en nuestros proyectos: la gestión de alarmas en S7. Antes o después, nuestra automatización va a tener algún tipo de problema, por ejemplo, de mal funcionamiento. Esto en principio no es un problema ya que por lo general vamos a tener una pantalla asociada donde vamos a poder mostrar en cada caso qué alarma es la que ha saltado y si fuera Leer más
Cómo crear un proyecto con periferia descentralizada mediante Profibus
En la entrada de hoy vamos a ver cómo configurar el hardware en un proyecto en el que queramos instalar periferia descentralizada, sus entradas y salidas y ver algunas alternativas.[divider] ¿Qué es descentralizar ? Normalmente, en proyectos donde la máquina no es excesivamente grande, el control de los actuadores y la lectura de los sensores se hacen desde un único PLC y todas las entradas Leer más
Saltos SPL (III) – Case en step 7
Otro tipo de saltos que son interesantes en Step 7: Saltos SPL. Se trata de saltos que nos permitirán ir a diferentes metas en función del valor de una variable numérica. Veamos la estructura: SPL ELSE //Salto si Variable >= N SPA Eti1 // Salto si Variable = 0 SPA Eti2 // Salto si Variable = 1 ... SPA EtiN //Salto si Variable = N-1 ELSE: NOP (Código ejecutado Leer más
LOOP en Step 7 (Saltos II) – Bucle For – Next y ejemplo de filtrado analogico
En la última entrada vimos los saltos en Step 7 más comunes. Hoy te voy a mostrar un nuevo tipo de salto, que si provienes de la programación en otros lenguajes, te va a sonar. Se trata de hacer bucles tipo FOR-NEXT mediante la instrucción LOOP en Step 7. Realmente la instrucción es muy sencilla: LOOP Etiqueta. Para explicarlo bien, vamos a desgranar el siguiente código: (Código) L 10 Leer más
FC o FB ¿Cuál de los dos usar?
Cuando empiezas a programar tal vez te surjan una duda cuasi existencial... ¿Qué es mejor usar? ¿FC o FB?... pues básicamente, depende. En general con ambos se pueden hacer lo mismo. Cambia la forma. Pero digamos que no están pensados para lo mismo. Los FC serán ideales para generar resultados que no tengamos que almacenar. Dentro de la automatización lo usaremos en la lógica general de Leer más
Ejemplos en Step 7 (I) – Operaciones con triángulos
Como el primero de los ejemplos en Step 7 que haremos a partir de ahora, voy a resolver un problema que se ha planteado en el portal http://www.infoplc.net/foro. El enunciado dice más o menos lo siguiente: Los valores de ‘a’ y ‘b’, catetos de triángulos rectángulos, se obtienen cada 100 ms. Las últimas 4 muestras deben almacenarse en un DB. Para cada uno de estos 4 triángulos se pide Leer más