La verdad es que no es normal el uso de strings en los PLC y se usen operaciones con strings en Step 7. No es no se use en absoluto, pero no es su fuerte, por decirlo de alguna forma. En general cuando programes no usarás muchas cadenas de caracteres más alla de arrastrar algo de información de modelo de la pieza que se está produciendo o cosas similares. Leer más
awl
Direccionamiento indirecto en Step 7 (II) – Registros y áreas
En esta nueva entrada sobre direccionamiento indirecto es con la que terminamos el curso. En ella vamos a ver la segunda parte de cómo automatizar y recorrer zonas de memoria para trabajar con ellas de forma indirecta y recursiva. Lo primero que has de hacer es leer el direccionamiento indirecto en Step 7 (I) si no lo has hecho ya.[divider] Leer más
Direccionamiento indirecto en Step 7 (I) – Memoria y punteros a área
Para empezar con el tema del direccionamiento indirecto, vamos a explicar una serie de conceptos básicos y luego nos pondremos con la formas más básicas de direccionamientos indirectos. Leer más
Desplazamiento y giro de bits en Step7
Aunque ya vimos algo sobre el desplazamiento de bits cuando jugamos con el display de 7 segmentos, en la entrada de esta semana vamos a ver todas las operaciones disponibles de desplazamiento y giro de bits en Step7 además de un par de vídeos para ilustrar lo expuesto. Leer más
SET y RESET en AWL y alguna cosilla más.
¿Ya sólo nos queda ver SET y RESET en AWL en lógica binaria? Bueno, a decir verdad... no. Queda también ver los pulsos o flancos, además de cosas que afectan al RLO. Pero a decir verdad, poco más vamos a ver de momento. Tampoco se trata de pegarse un atracón de lógica booleana en AWL. Se trata fundamentalmente de entender muy bien que es el RLO, para qué sirve y cómo se utiliza. Si en estas dos Leer más
Algebra booleana (II) – AWL en Step 7
¿Recuerdas al señor de la derecha? Lo vimos en el primer capítulo de álgebra de Boole. Hoy vamos a ver un poco de lógica binaria de AWL en Step 7. Sí. Antes de ver los temporizadores. ¿Por qué antes? Leer más
Función MOVE en Step 7
Esta entrada va a intentar responder a una duda que he recibido recientemente. Pensaba contestar en privado ya que realmente pensaba que una función como Move todo el mundo más o menos la conoce, pero he creído que tal vez no todos la manejan con soltura. Según la ayuda del propio Step 7 la función move hace lo siguiente: MOVE (Asignar un valor) es activada por la entrada de habilitación EN. El Leer más
Programador horario de tareas en S7
Vamos a ver un ejemplo práctico sobre un programador de tareas de dos cámaras frigoríficas, que tiene básicamente los siguientes requerimientos: La programación de las cámaras tienen que ser independientes La programación tiene que ser independiente por días. La programación tiene que ser independiente en cuanto a las horas y su duración. La salida se dará mediante una booleana que se Leer más
Gestión de alarmas en S7 – Cómo activar y desactivar la baliza
En la entrada de hoy vamos a tratar una cosa fundamental en nuestros proyectos: la gestión de alarmas en S7. Antes o después, nuestra automatización va a tener algún tipo de problema, por ejemplo, de mal funcionamiento. Esto en principio no es un problema ya que por lo general vamos a tener una pantalla asociada donde vamos a poder mostrar en cada caso qué alarma es la que ha saltado y si fuera Leer más
Saltos SPL (III) – Case en step 7
Otro tipo de saltos que son interesantes en Step 7: Saltos SPL. Se trata de saltos que nos permitirán ir a diferentes metas en función del valor de una variable numérica. Veamos la estructura: SPL ELSE //Salto si Variable >= N SPA Eti1 // Salto si Variable = 0 SPA Eti2 // Salto si Variable = 1 ... SPA EtiN //Salto si Variable = N-1 ELSE: NOP (Código ejecutado Leer más