• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

SIMATIC IoT2040 – La pasarela inteligente de Siemens

SIMATIC IoT2040 – La pasarela inteligente de Siemens

por Iñigo Gútiez · 22 Comments

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a una presentación de Siemens.

Además de conocer y desvirtualizar a uno de los alumnos (fue un placer conocerte José Manuel y charlar unos minutos), Siemens nos presentó su propuesta de recolección de datos para subirlos a la nube, además de hablar de las virtudes del OPC-UA.

Bien es cierto, que los nuevos autómatas S7-1500 traen consigo todo lo necesario para conectarnos a la nube, pero si no es el caso o quieres hacerlo a través de un único punto, puedes hacerte con un IOT2020 o un IOT2040 para conectar tus aparatos y subir datos a servidores externos.

Es decir, la idea es poner este equipo en la red de los PLC, que esta capture los datos de estos PLC (uno o varios), y sea esta pasarela la que se encargue de almacenar los datos en un servidor.

Ojo porque esta pasarela no tiene firewall ni nada que le proteja su seguridad, por lo que se deberá contar con los chicos de IT para asegurar la comunicación.

Contenido

Pero ¿qué es el SIMATIC IoT2040?

La pasarela IoT2040 no deja de ser una actualización de hardware de la IoT2020.

Si tampoco conocías la IoT2020, se trata de una pequeña plaquita (estilo Raspberry/Arduino), solo que industrializada y adaptada a las necesidades de los equipos de Siemens.2

A grandes rasgos, las diferencias entre la IoT2020 e IoT2040 son las siguientes:

IOT2020 Vs IOT2040

Intel Quark® x1000 Vs. Intel Quark® x1020

512 MB RAM Vs. 1 GB RAM

1 Ethernet interface  Vs. 2 Ethernet interfaces

Sin puertos extras Vs. 2 x RS232/485 interfaces

Sin RTC Vs. Con RTC y batería

En cuanto a las entrañas del «bicho» cuenta con un slot MicroSD donde meterás el Yocto Linux como SO.

También podrás ampliar sus prestaciones añadiéndole alguna plaquita de Arduino

Tienes toda l información en la web de Siemens.

¿Cómo se programa el IOT2040 o IOT2020?

Puedes programarlo mediante los IDE de Eclipse, Arduino o Node-Red

Bajo mi punto de vista, si lo que quieres es subir unos pocos datos a la Nube, Node-Red es la opción más amigable.

Se trata de una interface web que va montada sobre el propio aparato, y que arrastrando y soltando bloques, puedes realizar pequeños programitas.

Recuerda que es una pasarela, por lo que la idea no es realizar programas super complejos, sino simplemente que algo saque los datos de los PLC y los envíe allá donde sea necesario.

Además, con Node-Red, podrás realizar páginas web que corran sobre el propio IOT2000 para que se muestren los valores que están registrando.

¿Es la única alternativa?

No.

De forma casera, puedes usar una Raspberry (por ejemplo) para acceder a los PLC, y que sea esta quien comunique con la Nube.

Lógicamente el equipo de Siemens es más completo, y asegura un mejor comportamiento en un entorno de trabajo industrial.

Pero para trastear y aprender un poco, con una Raspberry puedes empezar tranquilamente.

Yo he empezado así para entender un poco cómo funciona.

Para estas pruebas que te voy a enseñar, he usado:

  • Una Raspberry y un PLC (lógicamente)
  • Instalar Node-red y algunos añadidos
  • Subir los datos a Ubidots

En el siguiente vídeo te enseño qué pinta coje todo esto.

¿Qué te ha parecido?

El vídeo, no es un tutorial, sino una muestra de lo que te he contado.

Si te interesa el tema, y quieres que haga alguna entrada o pequeño curso, ¡déjalo en los comentarios!

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    22 Comentarios

  1. jesus rodriguez cimiano says

    18 octubre, 2018 at 13:11

    Hola Iñigo
    La verdad es que este tema va a estar cada vez mas candente.
    Si haces un curso sobre esto me apunto…

    Saludos¡¡

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      18 octubre, 2018 at 18:52

      Lo pensaré, y me tendré que empapar también más en profundidad.
      En unos meses, tal vez me anime.
      Muchas gracias por el feedback!

      Responder
  2. Ricardo says

    18 octubre, 2018 at 13:22

    Importante y para tener en cuenta!!! pero creo que sigo con OPC por seguridad y respaldo de datos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      18 octubre, 2018 at 18:53

      Sí, sobre todo con OPC-UA.
      Que cada vez todo está más expuesto.
      Saludos!

      Responder
  3. Geremias says

    18 octubre, 2018 at 13:38

    Es muy interesante todo esto y bueno quisiera que profundice más en la parte de su configuración .saludos y gracias por los vídeos¡¡

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      18 octubre, 2018 at 18:57

      Lo estudiaré primero en profundidad, y ¡algo haremos!
      Saludos!

      Responder
  4. Jose Manuel Garcia says

    18 octubre, 2018 at 15:23

    Hola Iñigo,
    El placer fue para mí haberte conocido y gracias a ti llevo un año automatizando una planta en Chequia.
    Un privilegio ser tu alumno.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      18 octubre, 2018 at 18:52

      Un placer Jose Manuel! Pero el mérito es solamente tuyo. Yo solo pongo la herramienta. Las ganas y dedicación, es cosa tuya, que no es moco de pavo.
      Mucha suerte por esos lares.
      En Chequia solo he estado de pasada un par de días. Con ganas de volver, pero de vacaciones jeje.
      Saludos!

      Responder
      • josemanuel.garcia@draxton.com says

        19 octubre, 2018 at 8:59

        Efectivamente Iñigo la herramienta la pones tú, pero gracias a ella desde hace tres años, he pasado de la arquitectura del Stept 7 al TIA portal con tu plataforma y he automatizado la línea en Chequia de fusión presupuestada en 7 millones de Euros (300.000€ en la parte eléctrica).
        Gracias por todo, maestro.
        Por cierto si vuelves por Chequia podemos tomar unas «piva» ….incluso he tenido que aprender Checo para moverme por aquí.

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          21 octubre, 2018 at 21:21

          jaja. Muchas gracias!

          Responder
  5. RICARDO VILLALOBOS says

    18 octubre, 2018 at 22:57

    Me parece perfecto e interesante, podrías compartir un pequeño ejemplo o cursillo para comenzar a indagar y jugar con rasperry,, tengo un rasperry pi3b botado y un s7-1200 cpu1214 botado también, me gustaría aprender para subir datos y en lo pisible graficos del proceso a la nube.

    Agradecido y Felicitaciones desde Santiago de Chile.

    Responder
  6. David says

    21 octubre, 2018 at 15:42

    Buenas, Íñigo. Estaría bien profundizar más en este tema. Otro tema interesante incluso para hacer un curso sería el OPC.
    Saludos y a seguir así.

    Responder
  7. Jose Luis says

    21 octubre, 2018 at 21:19

    Buen día,

    Estaría bien un curso de este IOT2040.

    Responder
  8. Oscar Chavez says

    22 octubre, 2018 at 7:22

    Que tal Iñigo ?….Excelente como siempre tus videos.
    Seria bueno un curso de como enviar y recibir datos de PLC a internet o a la nube
    como mostraste, y aplicaciones practicas.
    Tus trabajos son una gran contribucion para las personas que estamos en la Automatizacion industrial.

    Abrazos desde Paraguay.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 octubre, 2018 at 19:21

      Muchas gracias Oscar!

      Responder
  9. Antonio Figueroa says

    21 enero, 2019 at 23:34

    Genial!!!! Me gustaría saber más sobre este tema y estaría bien un pequeño curso.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      21 enero, 2019 at 23:37

      En ello estamos jeje!

      Responder
  10. Oscar López says

    14 julio, 2020 at 14:47

    Me interesa saber más del tema, estoy interesado en un curso

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      26 julio, 2020 at 12:47

      Hola Oscar. Tienes la información en la pagina principal pulsando sobre el curso en concreto.

      Responder
  11. Rafael Contreras says

    4 abril, 2021 at 19:53

    Saludos, muchas gracias por la información.
    Consulta: La SIMATIC IoT2040, sólo funciona para PLC de la marca siemens?
    Muchas gracias de nuevo y estaré atento a sus cursos-

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2021 at 19:51

      No, es un IOT, no depende del PLC en sí mismo. Depende de lo que quieras hacer, podrás o no podrás. Por ejemplo, con rockwell, puedes.

      Responder
  12. JESUS VARELA says

    28 julio, 2021 at 21:08

    Me interesa para ver temas de como usarlo en ciberseguridad industrial

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores