Hoy vamos a ver para qué sirven estas dos funciones (Serialize y Deserialize) que puede que en algún momento te puedes preguntar ¿para qué diantre sirven?
Y es que para empezar, hay que entender qué hacen estas dos funciones.
Nos vamos a centrar en Serialize, porque deserialize hace justo lo contrario.
Serialize y Deserialize en TIA Portal
Básicamente para lo que sirve es para poner uno detrás de otro los bytes de una estructura de datos, es decir, de hacer una serie de datos, todos seguiditos.
Es decir, cogeremos una estructura creada por el usuario, un array, un UDT o lo que fuera, y lo vamos a descomponer en trocitos (bytes) y los vamos a meter en una cadena de bytes.
Eso es lo que haríamos al serializar.
Ni que decir tiene, es que deserialize hace justo lo contrario: coge una cadena de bytes, y lo copia en la estructura que deseemos.
Espero que hasta aquí, no haya muchas dudas.
La pregunta ahora es ¿y para qué lo podemos usar?
La aplicación más inmediata es para pasar datos de un DB optimizado que puedas tener en un S7-1200, a uno que no lo es.
Esto en sí mismo, podría no tener mucho uso, pero si lo pensamos bien nos puede servir para algo tan interesante como la comunicación entre autómatas de diferentes series.
Como vemos en el curso de comunicaciones, que por cierto arrancamos este mes en Guorker.com, para comunicar dos PLC con enlaces S7, la información contenida en los DB tiene que estar de forma no optimizada.
Por tanto, podremos montar el DB de comunicaciones no optimizado, montar sobre el la información a enviar al otro PLC mediante serialize, y que el PLC destino deshaga el ovillo cogiendo esa información recién llegada al DB no optimizado y deserializarlo en un DB optimizado.
O bien, tener un DB optimizado y querer mandar la información a un PLC de la serie 300, que es siempre no optimizado.
¿Lo vemos?
¿Qué te ha parecido?
No sé si habías usado esta funcionalidad alguna vez, o si sabías para qué sirve.
Si no lo sabías, ya lo sabes.
¡Recuerda que estas cosas, y muchas más puedes encontrar en el Curso de TIA Portal!
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
4 Comentarios
Me gustaría conocer y tener y poco de màs conocimiento .
Pues puedes seguir el blog con los post, o tomar un curso, bien en esta plataforma o en cualquier otra que sea de tu confianza.
Muchas gracias, buscaba una explicacion clara y sencilla y la encontre.
Saludos desde Mexico.
Gracias Luis!