Ya ha pasado una semana, y espero que hayas machacado el reto que os propuse la semana pasada sobre crear un tracking en Step7
Vale. Ya lo sé. No has tenido tiempo.
Te entiendo, yo apenas tengo tiempo ni para respirar normalmente.
Pero aquí estamos, al menos, para ver la resolución del problema.
Let’s go!
Repasemos la problemática
El problema del tracking en Step7 basándonos en el ejemplo realizado con un S7-1200 reside en que no podemos mover bloques de bits de un array.
Para poder mover áreas de memoria en S7 se usa la función de sistema SFC20, que necesita a su vez que sean movidas en bytes, y no en bits.
Es por lo que nos basamos como viste en las pistas de la resolución del reto, en leer y escribir en un byte, y luego mover bloques de bytes de una sola vez.
Para hacer todo esto, necesitaremos:
- Manejar el direccionamiento indirecto
- Crear punteros de área de forma dinámica para copiar áreas de DB
Además, tenemos la dificultad añadida que con el SFC20 no debemos solapar las áreas de memoria origen y destino, es decir, no debo hacer una copia del P#DB1.DBX0.0 byte 10 al P#DB1.DBX1.0 byte 10 porque se solapan las áreas.
Para solucionar esta problemática, lo que haremos será crear un área intermedia de apoyo que nos permita ir del DB1->Auxiliar->DB1 evitando el solape.
Y poco más.
Te invito a que repases ambas entradas del blog, porque es en lo que está basado el ejemplo.
La solución
Te dejo con el vídeo de esta semana.
Es un poco farragoso si no ves la entrada anterior, por lo que échale un vistazo antes para que se pueda entender mejor.
¿Has logrado realizar el tracking en Step7?
¿Has sido capaz de solucionar el tema por tu cuenta?
Seguramente hayas podido encontrar alternativas mejores, por lo que te invito a que las compartas en los comentarios.
Finalmente recordar que los alumnos del curso de Step 7 clásico, tenéis disponible el proyecto para su descarga en la sección Anexo del curso de Step7.
Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
Deja un comentario