Una de las posesiones más valiosas como ingeniero de automatización o programador de autómatas va a ser tu PC y/o portátil con el que trabajar todos los días.
La cuestión es ¿qué portátil comprar para TIA Portal?
Contenido
- 1 Requisitos TIA Portal
- 2 ¿Qué portátil comprar para TIA Portal?
- 3 Dónde puedes comprar un portátil TIA Portal
- 4 Busquemos algún modelo para programar en TIA Portal
- 4.1 Aclaraciones previas
- 4.2 Los modelos
- 4.3 Do it yourself
- 4.3.1 A) HP Pavilion Power 15-cb033ns – Ordenador portátil de 15.6″ 8GB, 128SSD+1TBHD (899€ IVA Inc)
- 4.3.2 B) HP Pavilion Power 15-cb036ns – Ordenador portátil de 15.6″ 4GB, 1TBHD (699€ IVA Inc)
- 4.3.2.1 Samsung 960 EVO NVMe M.2 250GB – Disco duro sólido de 250 GB(109€ IVA Inc)
- 4.3.2.2 Samsung 850 EVO – Disco duro sólido 500GB (128€)
- 4.3.2.3 Samsung 850 EVO – Disco duro sólido 1TB (299€ IVA Inc)
- 4.3.2.4 Crucial CT8G4SFS824A – Memoria RAM de 8 GB DDR4 (77,21€ IVA Inc)
- 4.3.2.5 Microsoft Windows 10 Pro 32/64 Bits Clave Licencia 100% Genuina (29€ IVA Inc)
- 4.4 Mi opción personal
- 4.5 Otras opciones
- 5 Conclusión
Requisitos TIA Portal
En su día ya hablé sobre los requerimientos de TIA Portal V13.
Los requerimientos de TIA Portal V18 han subido hasta los siguientes:
- Procesador: Intel ® Core ™ i3-6100U, 2.3Ghz o similar
- Memoria principal: 16 GB de memoria (8GB mínimo ; 32GB para proyectos grandes)
- Disco duro: 50 GB SSD libres de disco duro
- Gráficos: Mín. 1920 x 1080
- Pantalla: 15,6″ display de pantalla ancha (1920 x 1080)
En cuanto al Sistema Operativo en principio de Windows 10 para delante parece que no hay grandes problemas para las últimas versiones de TIA Portal V17 y TIA Portal V18
Esto es lo que dice la propia Siemens para TIA Portal V17:
Esto lo que indica es que es un auténtico glotón de memoria.
He de decir, que he probado desde TIA Portal con 4Gb, pasando por mi portátil de casa con 12GB, portátil de la empresa, máquina virtuales, y mi PC de sobremesa con 16GB.
¿Resultado?
Bastante dispar en función del rendimiento del equipo.
Y es que no debes montar TIA Portal con 4GB de RAM y discos duros mecánicos porque es tremendamente lento, especialmente en el arranque del programa que se vuelve exasperante.
Una vez cargado, lo cierto es que no va tan mal, pero las velocidades de acceso a ciertos menús, compilado y conexionado con el PLC, se hacen eternos a veces.
Avisado estás.
Mi portátil personal, va regular, tirando a lento.
Esto es debido principalmente a que el microprocesador es un i5 que tiene muy bajo consumo, pero poca potencia. Es como un 25% más lento de lo que propone Siemens.
Pero no es la peor característica que tiene como luego te contaré.
Claro que cuando lo compré, no necesitaba tener TIA Portal en él.
Finalmente está mi joya de la corona que es el PC desde el que te escribo.
Es un PC que compré en el 2015 y que unos años después está en plena forma debido a que elegí unos buenos componente, y lógicamente, invertí un buen dinero en él.
Sobre él, hablamos si te parece en otro post más adelante ya que hoy vamos a hablar sobre portátiles.
¿Qué portátil comprar para TIA Portal?
La cosa está clara: un portátil que cumpla como mínimo las recomendaciones de Siemens.
Digo que tiene que cumplir mínimo las recomendaciones de Siemens porque lo suyo es que las aumentes al menos un 25% si es posible.
En el tema de la memoria la cosa va a estar complicado, ya que no hay muchos portátiles que vengan con 16GB preinstalados, por lo que es casi imposible de superar este número.
Pero no escatimes en el micro, por ejemplo.
Vayamos por partes.
Microprocesador para mover bien TIA Portal
Siemens propone un Intel ® Core ™ i3-6100U, 2.3Ghz como potencia mínima para mover TIA Portal.
Lo primero que tienes que saber es que no todos los i3, i5 o i7 son iguales.
Esas son las series de Intel para que el usuario asocie un poco el nivel de prestaciones de la gama (i3=baja, i5=media, i7=alta).
Pero no serán iguales los i7 de sobremesa con los de portátil, ni serán lo mismo los microprocesadores de octava generación con los microprocesadores de la segunda.
Por tanto habrá i5 que pueden tener mejor desempeño que i7 en función del modelo y año.
Así que cuando alguien te diga… tengo un i5, no está indicando gran cosa si no sabemos nada más: los hay bastante potentes, y con rendimiento bastante discreto.
Una página que está genial para realizar comparativas es cpubenchmark.net: ahí puedes comparar todas las CPU del mercado, ver sus características, precios, consumos etc.
Para lo que nos ocupa, elegir un portátil, necesitamos saber qué prestaciones necesitamos.
El desempeño necesario lo obtendremos introduciendo la CPU de Siemens en el buscador.
El resultado para el modelo Core i5-3320M, 3,3 GHznos es de 2627 puntos. O sea, muy muy bajita.
En cambio, si tomamos la SIMATIC PG M6 Comfort monta un Intel® Core™ i5-8400H (2,5 – 4,2 GHz que tiene una puntuación de 7915 puntos.
Esta puntuación es más adecuada a los portátiles modernos que podemos encontrar.
Esa puntuación la tomaremos como referencia para saber si la CPU del portátil que estas mirando, cumple las especificaciones habida cuenta que es la que monta la propia Siemens en su Simatic PG.
Como hemos dicho que no queremos andar muy justos, elegiremos por tanto una CPU que tenga más de 8000 puntos en cpubenchmark.net, que tampoco es una barbaridad hoy en día..
RAM
Aquí poco hay que decir: necesitamos cuanta más memoria, mejor.
Y si es DDR4, mejor que DDR3 ya que es más rápida.
A la hora de elegir el portátil, tendremos dos alternativas:
- Que el portátil venga con 16GB directamente
- Que el portátil tenga 8GB en un solo banco de memoria, y tenga dos bancos.
He puesto en negrita lo de los 8GB en un solo banco de memoria, porque luego lo que haremos será ampliar el portátil con otros 8GB más.
Pero ojo: si bien normalmente suelen tener dos bancos de memoria, puede que el portátil venga con una configuración 4+4GB.
Esto es malo para nuestros intereses porque nos dejaría ante la disyuntiva de quedarnos con 12 GB (4+8GB) o bien tener que comprar dos módulos de memoria de 8GB y deshacernos de los 4+4GB con el desaprovechamiento económico que ello supone.
Lo malo, es que costará averiguar en muchos casos la distribución de la memoria en caso de tener 8GB.
En principio, si no logramos averiguarlo, debemos pensar que es 4+4, para no llevarnos sorpresas.
Normalmente si hacen el esfuerzo de poner un banco de 8GB, está indicado.
Disco duro SSD
Ni que decir tiene que el disco duro tiene que ser SSD.
Por tres motivos:
- Rapidez
- Fiabilidad
- Duración de la batería
La primera característica está clara: un disco duro SSD es muchísimo más rápido que un disco duro mecánico, especialmente uno de portátil que gira a 5600rpm.
No hay color. Punto.
Es una verdad tan absoluta como que todos los días sale el sol, aunque aquí en Bilbao, comenzamos a dudar si está ahí, tras las nubes.
Respecto a la fiabilidad, los SSD tienen una característica para los programadores a pie de máquina que solo ellos pueden apreciar como un vaso de agua en el desierto: no tiene partes móviles.
Esto, que puede parecer un poco chorra, es de importancia capital.
Al estar en campo, el portátil lo mueves muchísimo.
No es lo mismo tener el portátil plácidamente colocado en una mesa de oficina, que estar moviéndote todo el día con el de un lado para otro.
No será el primer disco duro de portátil mecánico que juega malas pasadas por moverlo encendido.
Esto no pasa con un SSD que no tiene partes móviles.
Además, al no tener partes móviles, alargará la vida de tu batería cuando no tengas un enchufe cerca, que en algunos casos, puede ser bastante importante tener ese extra de tiempo sin tener que conectarte.
Por tanto, SSD de cabeza.
En cuanto a la capacidad, creo que bajar de 256GB es una auténtica temeridad en los tiempos que corren y con lo que ocupa TIA Portal y los Windows actuales. No quiero pensar si tienes que llevar máquinas virtuales encima, que entonces, es un must que tu disco duro sea de no menos de 512GB.
Hoy en día, hay SSD de formato disco duro de 2,5″ o bien memorias M.2 que se pinchan además del disco duro normal de 2.5.
Para mi PC de sobremesa, como ya te he comentado, me compré un SSD Samsung de 512GB en Amazon que va como un tiro.
Y es compatible para ponerlo en la mayoría de los portátiles sustituyendo su disco mecánico.
Si lo cambias, créeme que parecerá que has comprado un ordenador nuevo.
Es una pasada el aumento de rendimiento.
Si no tienes uno, no sé a qué estas esperando a ponerle uno.
Resolución de pantalla.
Este es un punto, que muchos podéis pasar por alto, y que luego os arrepentiréis amargamente.
Muchos portátiles aún hoy en día se venden con resoluciones tan tacañas para nuestros intereses como 1366×768.
Podrías pensar que no es un factor relevante.
¡Já!
¿Tu has visto la cantidad de menús y ventanas que tiene TIA Portal?
En una resolución de 1366×768 te será un suplicio trabajar.
Lo sé, porque mi portátil tiene esta resolución.
Me sirve para realizar pequeñas tareas o programar pequeñas cosas. Es decir, para salir del paso.
Pero no programaría un proyecto entero en él ni loco.
Por el bien de mi salud.
Por tanto, la resolución de la pantalla es más importante que el tamaño de la pantalla en sí, aunque pueda parecer lo contrario.
Necesitas sí o sí, una resolución mínima de 1920×1080 (HD) si quieres trabajar como Dios manda.
Si te dicen que se puede programar bien TIA Portal en 1366×768, una de dos: o te están mintiendo como un bellaco, o no saben de qué están hablando.
Respecto al tamaño de la pantalla (no confundir con resolución), ya dependerá de tus gustos y necesidades… si vas a viajar mucho con él, si es más para tenerlo en la oficina…
Cuanto más grande sea, pues se verá todo más grande y será mas pesado.
Por el contrario, un tamaño de 13,3″ por ejemplo será muy portable y ligero, pero tendrás que tener una mejor vista.
Up to you, que dicen los ingleses.
Tarjeta gráfica
La gráfica no es un limitante para TIA Potal.
Cualquier gráfica integrada en los portátiles que nos vamos a mover va a cumplir de sobra ya que no es un requerimiento para que vaya bien, por lo que no nos vamos a preocupar por ella.
Tendrás que tener en cuenta el tema gráfico si además de TIA Portal necesitas el Portátil para otros menesteres como son programas de CAD.
Pero eso ya queda fuera del alcance de este post porque el tema de las gráficas es un mundo en si mismo.
Sistema operativo
Una cosa que no es baladí es el tema del sistema operativo.
Siemens no acepta las versiones Home de Windows salvo para las versiones Basic de TIA Portal V15.
Si quieres programar pantallas Comfort o CPU de las series 300 hacia arriba, tendrás que ceñirte a estas versiones de Windows:
Supported Operating Systems |
---|
Windows 7 (64-bit) |
Windows 7 Professional SP1 |
Windows 7 Enterprise SP1 |
Windows 7 Ultimate SP1 |
Windows 10 (64-bit) |
Windows 10 Professional Version 1703 |
Windows 10 Enterprise Version 1703 |
Windows 10 Enterprise 2016 LTSB |
Windows 10 IoT Enterprise 2015 LTSB |
Windows 10 IoT Enterprise 2016 LTSB |
Windows Server (64-bit) |
Windows Server 2012 R2 StdE (full installation) |
Windows Server 2016 Standard (full installation) |
Ojo, porque muchos portátiles vienen con versiones Home, que te obligara a reformatear el PC y meter una licencia Professional de Windows.
¡¡Avisado estás!!
Dónde puedes comprar un portátil TIA Portal
Aquí ya la cosa va por experiencias personales.
Además de los sitios físicos que te podrán aconsejar, yo te recomiendo algunos sitios online en España donde previamente he comprado hardware con buenos precios y buen servicio:
- Amazon
- PCComponentes
- Mercadoactual
Ni que decir tiene que hay infinidad de otras buenas tiendas que yo no conozco, o que no tengo referencia por no haber comprado nunca en ellas o cuyo catálogo de portátiles es pequeño.
Si vives fuera de España, lógicamente no puedo orientarte ya que esto, más allá de Amazon, va por países.
Marca de los portátiles
Esto es una decisión muy personal.
MI experiencia ha sido muy buena con HP, por dos motivos:
- La estabilidad del portátil.
- Acceso a los componentes
La estabilidad del portátil personal que tengo que tengo es bestial.
Más allá de las características técnicas, es que es como una roca.
Le metí cuando lo compré un SSD (hablamos de finales del 2014) y desde entonces puedo decir con orgullo que no lo he formateado nunca.
No puedo decir nada semejante de ningún otro ordenador que haya tenido con anterioridad, ni posterioridad.
Tengo buen recuerdo de un Acer que tuve hace muchos años, y un pésimo recuerdo de un Asus que aún poseo: el peor portátil que he tenido jamás.
Y me gusta la marca Asus porque me ha dado buenos resultados con otros cacharros. Pero este portátil en particular no fue nunca bien.
En el trabajo hubo muchos problemas con los Toshiba en su día… y ni que decir tiene que tener una PG de Siemens es una garantía si quieres programar en TIA Portal. Eso sí, prepara la cartera si quieres uno.
Así que esto es como los coches. Si te va bien, es genial. Si tiene muchas averías, maldices el coche y la marca.
En definitiva, no hay una marca buena o mala per se.
Dependerá del modelo y sus componentes, o de la unidad en sí que te salga mejor/peor que la media.
En general, te tendrás que mover en gamas profesionales que te permitirán, en algunos casos, incluso realizar un downgrade hacia Windows 7 si lo prefieres porque haya drivers para ello.
También es cierto que hay gamas de Gaming que da un repaso en cuanto a prestaciones a algunas gamas profesionales.
Pero su aspecto suele ser poco profesional.
No es un portátil para jugar
Lamentablemente un buen portátil para programar en TIA Portal, no va a ser barato.
Lamento decirte que si crees que con poco dinero vas a tener grandes resultados.
Te podrá valer si lo quieres para ir aprendiendo y lo usas a nivel particular.
Si lo que quieres es un portátil para trabajar, todo tiene que ir rápido y estable.
Por tanto, como dice el dicho castizo… compre caro majestad, que la Corte no está para gastos.
Dicho esto, vamos a ver qué nos encontramos por ahí y…
Busquemos algún modelo para programar en TIA Portal
Aclaraciones previas
Antes de nada, y para que quede claro, estos enlaces que te pongo, son de afiliado.
Es decir, si compraras el producto a través de este enlace, a ti te cuesta exactamente lo mismo, y yo me llevo una pequeña comisión.
Digo esto, porque quiero ser completamente transparente contigo en este aspecto.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que los precios de Amazon varían en el tiempo, por lo que no te extrañe que si visitas los enlaces, los precios hayan cambiado ligeramente.
Los modelos
No es fácil encontrar portátiles que cumplan todas las características que no superen ampliamente los 2000 y 3000 euros (por ejemplo las maletas de Siemens)
A casi todos les falta alguna de ellas: o no tiene 16GB, o no tiene SSD, el teclado no está en español o viene con windows 10 Home… o es para gaming y su aspecto es de todo, menos profesional.
Rebuscando, y para el que lo quiere todo, todo y todo de una tacada te puedes ir a modelos de este estilo:
Amazon (1.723,89€ IVA Incluido): Gigabyte Aero 14K – Ordenador portátil de 14″
Cumple todas las características: un i7 potente (8878 puntos), 16GB DDR4, 256GB SSD, 14″, 2560×1440…
Con este, tendrías todas las características en un par de clicks.
Pero como ves, barato, lo que se dice barato… no es.
Como puedes comprobar por ti mismo, hay unas cuantas alternativas en el mercado de este estilo que lo cumplen todo.
Te encantan… hasta que ves el precio:
- Lenovo ThinkPad P70 2.7 GHz i7 – 6820hq 39.6 cm/15.6 «3840 x 2160pixeles Negro
- Hp – Zbook studio g3 mobile workstation
- Dell Precision 7520 – Ordenador portátil de 15.6″
- Y un largo etcétera…
Todos los portátiles que he visto, que tengan todo sacado de la caja (incluyendo teclado español y que no tenga Windows 10 Home), superan ampliamente los 1500€
Do it yourself
Ahora bien, podemos hacer un poco de bricolaje sencillo, añadiendo memoria y cambiando el disco duro… y nos ahorramos unos cuantos euros por el camino.
Tenemos dos muy buenas opciones:
A) HP Pavilion Power 15-cb033ns – Ordenador portátil de 15.6″ 8GB, 128SSD+1TBHD (899€ IVA Inc)
Es un portátil que tiene un i7-7700HQ (8878 como en el caso del Gigabyte), con 1 módulo de 8GB DDR4, 1920 x 1080, un SSD de 128GB y 1HD de 1TB
B) HP Pavilion Power 15-cb036ns – Ordenador portátil de 15.6″ 4GB, 1TBHD (699€ IVA Inc)
Es un portátil que tiene un i7-7700HQ (8878 como en el caso del Gigabyte), con 1 módulo de 4GB DDR4, 1920 x 1080 y 1HD de 1TB .
Es decir, la diferencia entre el A y B está en la memoria de 128GB SSD y que tiene 4GB más.
En ambos casos, podemos complementar el portátil con:
-
Samsung 960 EVO NVMe M.2 250GB – Disco duro sólido de 250 GB(109€ IVA Inc)
-
Samsung 850 EVO – Disco duro sólido 500GB (128€)
-
Samsung 850 EVO – Disco duro sólido 1TB (299€ IVA Inc)
-
Crucial CT8G4SFS824A – Memoria RAM de 8 GB DDR4 (77,21€ IVA Inc)
-
Microsoft Windows 10 Pro 32/64 Bits Clave Licencia 100% Genuina (29€ IVA Inc)
Eligiendo la opcion B, y añadiendo 8GB de RAM y el SO, tenemos un buen portátil, por unos 1000€ (IVA inc).
Con la opción A, podemos sustituir el HD mecánico por un SSD de 1TB y sumarle los 8GB (obteniendo 12GB) por unos 1100€ con el SO.
Si nos vamos al tope de gama, elegimos la opción B sustituyendo el HD mecánico por un SSD de 1TB, poniéndonos en unos 1300€.
Si nos vamos a la opción más comedida, podemos optar por la opción A sumándole un SSD M.2 de 256GB, añadiendo 8GB de memoria RAM, obteniendo 12GB, en vez de 16, pero por poco más de 900€.
Puede parecer mucho, pero si quieres unas altas prestaciones, no queda otra que pasar por caja.
Revisa los enlaces si estás interesado y comprueba bien que todo sea compatible (que creo que sí), ya que la última decisión y responsabilidad de compra lógicamente es tuya.
Como ves en la imagen obtenida de notebookcheck.com, la tapa trasera se puede retirar y acceder a las memorias y disco duro.
Luego, eso sí, tendrás que instalar Windows 10 Pro ya que como el procesador es de la séptima generación, ya no hay soporte para Windows 7 y puede que te de muchos más quebraderos de cabeza que simplemente irte a Windows 10.
Seguramente haya otras configuraciones validas, pero si es de marca reconocida como HP, si pones un buen micro, 1920×1080, SSD y 12/16 GB de RAM, no creo que lo puedas encontrar por mucho menos.
A partir de ahi, puedes ir limando características y precio.
Pero eso ya te lo dejo a ti.
Mi opción personal
Yo me decantaría sin duda por el HP, instalando el SO y añadiendo el hardware necesario.
Mi opción personal sería esta:
- B) HP Pavilion Power 15-cb036ns – Ordenador portátil de 15.6″ 4GB, 1TBHD (699€ IVA Inc)
- Crucial CT8G4SFS824A – Memoria RAM de 8 GB DDR4 (77,21€ IVA Inc) x 2 bancos de memoria
- Samsung 850 EVO – Disco duro sólido 500GB (128€)
- Microsoft Windows 10 Pro 32/64 Bits Clave Licencia 100% Genuina (29€ IVA Inc)
- Inateck Caja con USB 3.0 para Disco Duro Externo HDD de 2.5» (11,99€ IVA Inc)
Total: 699+ 77,21×2 + 128 + 29+11,99 = 1022,41€
Lógicamente me sobra los 4GB y el disco mecánico que vienen con el portátil, pero por 1000 euros tengo todo y un disco duro externo de 1TB para realizar copias de seguridad:
- Procesador i7-7700HQ mucho mejor que el Core i5-3320M, 3,3 GHz
- 16GB de RAM DDR4 (mejor que DDR3 que aún existen en muchos modelos)
- 500GB de SSD (más que suficiente para trabajar con holgura en el portátil)
- 1920×1080 (
- Una gráfica (GTX 1050 con 2GB de RAM) que ya es una señora tarjeta para mover Autocad.
- Teclado retroiluminado…
Sería una muy muy buena combinación bajo mi punto de vista a un precio muy razonable teniendo en cuenta las prestaciones.
Puedes ver las características del portátil base aquí.
Otras opciones
Puedes irte a otras configuraciones menos drásticas, eligiendo un portátil que tal vez lo que le falte sea cambiar el disco duro mecánico por uno SSD o simplemente cambiar el Windows 10 Home por el profesional. Te pongo un par de ejemplos, aunque hay muchos más:
- MSI PE62 7RD-1814XES – Ordenador portátil de 15.6″ FHD (1.132,00€ IVA Inc)-> Tendrás que añadirle el SO porque viene sin Windows o con Windows Home.
- Lenovo Yoga 720-13IKB- Portátil táctil convertible de 13.3″Full HD (1315,45€ IVA Inc)->Tendrás que añadirle el SO porque viene sin Windows o con Windows Home.
- Lenovo Ideapad 520S-14IKB – Ordenador portátil de 14″ FHD (799,00 IVA Inc) -> Solo 8GB, i5 suficiente pero justo, y con SO Windows Home
Conclusión
Como comprenderás, he realizado un ejercicio simplemente de chequear un poco lo que hay en Amazon (que no es poco) y ver de qué estamos hablando.
No se trata de realizar un estudio exhaustivo y encontrar el cojo-portátil, y que encima sea casi regalado.
Eso no existe.
Al final, verás que hagas lo que hagas, si quieres cumplir las especificaciones de TIA Portal con cierta solvencia, no encontrarás gran cosa si no inviertes unos 1000€ mínimo, y metiendole mano para completar especificaciones.
No creo que puedas encontrar todas las características por 800€ (incluyendo IVA).
Mi consejo, es que montes tu propia solución customizada.
Si no eliges la combinación que te he propuesto, algo que se le parezca.
Te va a salir más barato y además, si no lo has hecho nunca, vas a aprender bastante.
De ahí para arriba, lo que quieras.
De ahi para abajo, tendrás que ir limando especificaciones, que antes o después, acabarás pagando en incomodidades.
Si ahora no puedes pagar todo el montante, elige un portátil al que le puedas ampliar sus componentes fácilmente en el futuro.
Tal vez tengas que elegir un portátil más básico con 8GB de RAM (menos no te lo aconsejo bajo ningún concepto), y que tenga un HD mecánico.
Pero asegúrate de que sea FullHD (1980×1080) y que su micro cumpla que tiene más de 5000 puntos en el benchmark.
Porque la memoria y el disco duro lo podrás ampliar, pero no le vas a poder cambiar el micro ni la pantalla, por lo que esto lo debe tener desde el principio.
Finalmente, me gustaría saber tu opinión.
¿Conoces alguna alternativa que lo tenga todo y que esté por debajo de los 1000€?
¿Cuánto te has gastado en tu portátil para cumplir las especificaciones?
¿Tienes un portátil que no las cumple todas y que va realmente bien?
¡Quiero ver tus opiniones!
Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
46 Comentarios
Buenas Iñigo,
Mi experiencia personal: portatil de segunda mano Dell Inspiron 5559 i7-6500U 16Gb ram 320Gb ssd (lo cambie por uno de 500Gb). Windows 10 Pro (compre al licencia ya que me venia con la Home Ed.), TIA Portal v15. VMWare Workstation v14 corriendo Windows 7 Pro + SP1, Step7 v5.5 y TIA Portal v14… Ni un problema.
Saludos,
David.
Bun portátil,sí señor!
Hola Iñigo:
Menudo lío. el caso es que
Modelos msi gaming con I7 7700hq los hay desde 1100 sin SO y van como tiros mos alumnos tienes unas 4 variantes en acabaods con 100 de diferencias y van muy bien.
Yo ya lo usaba desde hace 3 años con I5 7500Hq y acabo de cambiar .
Ahora tengo una joya Un HP Probook G3 ZUB483A##ABE. cON W10PRO DE SERIE CON 16 GB UN M2 DE 500GB Y 13 PULGADAS LIGERO Y CON TIA COMPLETO VA GENIAL 1,3Kg. Bateria dura con por encima de 6 horas dando guerra usando el TIA y apenas hace ruido.
Tarde en cambiar pero no me arrepentí.
Sí, de gaming hay mas variedad.
Y lo que hablamos, a partir de 1000€ puedes empezar a encontrar cosas chulas. Pero por menos, complicado salvo segunda mano.
Saludos
Mira Iñigo despues de leer el anterior post, me surgio esta pregunta ¿ Que pc comprar par seguir usando el Siemens S7 y el Tia portal y que sea compatibles?. De verdada agradezco el gran trabajo y el tiempo dedicado a este blog.
Un saludo. :(-
Hola Jesus,
Si es compatible para TIA Portal, lo es para Step 7 ya que hay versiones de Step 7 (v5.6) y de Wincc Flexible 2008 (sp5) que son compatibles con Windows 10.
Las prestaciones no son tan altas para Step 7 como para TIA Portal.
Así que si cubres TIA, cubres la tradicional.
Saludos
Bueno seria, estando al alcance de todos, comprar la Field PG Simatic….. Lo mejor…….. Saludos!
Desde luego, pero la inversión es bastante fuerte respecto a un PC normal.
Eso sí, son duros como piedras… y pesados!
Tenía una duda si mi Laptop no tiene salida Rj-45 como se hace para establecer comunicación con el PLC
Pues poniendole un adaptador usb-rj45, o bien por wifi si el plc y tu pc comparten la misma red, y existe wifi. Tampoco hay mucho más que rascar.
Gaming forever, rendimiento y prestaciones, diseño.. pues un poco estrambótico peeerroooooo…. A quien le importa cuando tu máquina se porta como esperas, por cierto totalmente de acuerdo con tu artículo sobre Windows 10
Hay modelos más discretitos, pero otros… madre mia que pinta!
Yo compré hace poco de segunda mano un portátil Asus con un i7-6700HQ con 16GB e RAM y 256GB SSD, 676€. Funciona estupendamente y creo que el precio era muy bueno.
Gran precio con esas prestaciones!
Que tal comprar un macbook pro y trabajar con maquinas virtuales?
¿Y por qué un macbook pudiendo trabajar de forma nativa?
Este modelo cumple con los requerimientos básicos, aunque su apariencia no sea grata para algunos, y además se deba cambiar el SO.
http://www.dell.com/cl/empresas/p/inspiron-15-7567-laptop/pd?oc=la_i7567_i7u1651gbw10s_1801_408&model_id=inspiron-15-7567-laptop
En mi opinión, si el dinero no fuese poema, DELL se lleva la palma. La gama XPS es muy atractiva y el PRECISION 5520 es insanamente bello, por dentro y por fuera.
Sin embargo, la mejor relación hardware-precio la tienen los pc gamers.
MSI stealth creo que es buena opción, es de los menos llamativos, fino, ligero, asequible y potente. Algo que me gusta mucho de los msi es que tienen varias salidas de vídeo y el mejor teclado que he probado nunca en un portatil.
gracias a Dios q tengo una DELL PRECSION 4600 DE 32G DE RAM, PROCESADOR I7 EXTREME, Y TARJETA GRAFICA NVIDIA CUADRO 256 BITS, 4 G, LO UNICO ES Q ES DE 3 GENERACIÓN
Yo parto de un dell studio I7 de primera generación con 6Gb Ram y la verdad, desde que monte un SSD 480Gb ha resucitado el equipo. Virtualizo para temas docentes en máquina virtual Win 7 pro de 64bit para Tia portal V14, Step 7 V5.6 Wincc Flex SP5 y demas software industrial y la verdad que de momento se defiende muy bien.
Mi duda es renovar equipo otra vez en Dell por este al menos en lo que hardware se refiere.
http://www.dell.com/es-es/shop/portatiles-de-dell/portatil-inspiron-17-5000/spd/inspiron-17-5770-laptop
Un saludo!!
Excelente tema y muy bien presentado. Felicitaciones viejo, te ganaste un buen vino!!
Exelente tus apreciaciones …. pero funciona para España…. Yo estoy en Chile y la cosa es muy distinta en valores y ofertas del mercado. Yo en lo personal trabajo con un Toshiba Satellite L45 B4216FL , me ha resultado bueno
Hola estoy bastante de acuerdo con el artículo sobre todo con el SSD.
Lo de las marcas es relativo por cada marca tiene gama media y gama alta yo tengo Dell y Hp y estoy contento.
También he utilizado PG M2, M3……es lo ideal por conectividad específica, lector de tarjetas siemens, protocolos , etc……pero eso si amigo vas a pagar las ganas de tener una PG.
Pero para mi lo que es innegociable son 15,6 de tamaño menos no me gusta cuando pasas tantas horas delante de una pantalla y 17 lo veo excesivo.
Un saludo para todos.
Hola Iñigo,
Interesante el artículo y aprovecho a dejaros éste enlace de una empresa Valenciana:
https://slimbook.es/excalibur-portatil-15-aluminio.
En la opción B que pones, que me parece la mejor, si directamente compro el de 8GB en vez de el de 4GB, sigo teniendo espacio para meter otro de 8GB. Para luego ir comprando y añadiendole, no?
Si tiene dos slots, entiendo que sí.
hola tengo una tarjeta madre que soporta como máximo en procesador un amd fx8320 mi pregunta es vale la pena comprar ese procesador para instalar tia portal v13 o v15 o de una vez cambio de tarjeta con los requerimientos tales como me pide el programa gracias!!!!
Pues no lo se, tendrás que comparar con los requerimientos. En cpubenchmark están los micros. Mira que diferencia hay.
También ten en cuenta que si la placa base es muy antigua será un cuello de botella también.
Hola Compañeros,
Sé que hace tiempo de este post, pero retomo los comentarios para pediros vuestra opinión.
Utilizo un Thinkpad W540 con 16gb RAM y 500gb SSD. LLeva un Intel i7 4800mq (8400 puntos en passmark). Tiene sus años pero está muy bien.
Suelo programar con TIA V15 en una máquina virtual con W10 igual que el anfitrión con 8 gb asignadas.
En ocasiones se me hace bastante lento, y no suelo tener más de 2 CPUs+periferia y un par de HMIs por proyecto.
El caso es que este portatil tiene 2 slot libres para ampliar la RAM hasta 32gb.
Mis consultas son:
Me recomendáis ampliar la RAM y asignar más a la máquina virtual?
Por otro lado, también puedo poner un segundo SSD mediante un Caddy o incluso en la ranura M2. Ganaria rendimiento si utilizo un segundo SSD exclusivamente para la máquina virtual?
O me olvido y aguanto hasta cambiar de portátil?
Ante todo, muchas gracias.
Un saludo.
Cuanta más memoria, mejor. Y SSD obligatorio!
Ahora bien, depende de la velocidad de la memoria o de el tipo de SATA que tengas, y tu capacidad económica.
Ten en cuenta que las máquinas virtuales no son precisamente la mejor opción, y por otro lado, que TIA Portal de por sí, pesa mucho.
La memoria creo que lo notarías bastante, pero solo es una opinión.
Tienes que valorarlo tú.
Hola, muy buen post, solo comentar, a modo de ejemplo, que en 2016 una compañia alemana líder mundial montó una línea de envasado en mi planta. Los controladores eran de Siemens y para algunas tareas motion usaban B&R. En total, habrá en la línea unas 15-20 CPUs de Siemens, con sus correspondientes periféricos. De todas ellas, el total de CPUs de la plataforma TIA es cero. Osea todo está hecho en step7 v4x-v55 de toda la vida. Cuando los técnicos de esta nueva línea me veian en mis proyectos, liado con el TÍA, montando CPUs de 1200 y 1500 aquí y allá, me decían que ya le ponía ganas… En fin, que la plataforma «nueva» está muy bien si, pero -por ahora- no se si sustituye a lo anterior, si lo que hace falta es poner un sistema muy complejo en marcha en poco tiempo.
Depende mucho del fabricante y de lo fabricado. Si es una empresa muy grande se siente muy comoda fabricando con s7300 con s7 tradicional. Lo conoce y tiene el trabajo hecho que de otra forma, tendría que adaptarlo de cero a los 1500, por ejemplo.
Ahora bien, si es maquinaria nueva, que la hacen para ti en exclusiva, que no es algo que sea de catálogo, bajo tus directrices, la cosa cambia bastante.
Incluso con maquinaria nueva no se que decirte, hay varias cosas que no es que haya pulir, es que hay que hacer que funcionen, por lo menos como funcionaban el el S7 tradicional… y que conste que yo integro con 1200 y 1500. Por que se que es lo que hay, y por que aportan mejoras que no estaban en la plataforma antigua, algunas de esas mejoras geniales. Pero cuando echo cuenta del tiempo utilizado, los recursos, despues de todos los problemas, no mejora mucho con respecto a lo antiguo. No se si tienes un post comparando las plataformas, pero creo que seria muy interesante de no existir. Un abrazo!
buenas Iñigo
Acabo de adquirir un portatil Gaming Hp omen 15, 8 Gb de Ram, i7 de octava generación, tarjeta de video Gtx 1050 de 4 gb, al momento de instalar tia portal v14 la interfaz tanto de la instalacion como la del programa se ven algo borrosas, ya actualize los drivers de intel y nvidia y continua viendose con una mala calidad, sabras a que se deba esto?
Saludos
Pues no sabría decirte. Comprueba que la resolución que estás usando es la nativa de la pantalla. A partir de ahí, es Windows. Le puede sentar mal cualquier cosa.
Sabes si con el TIA portal V15 puedo realizar un OPC UA para los PLC S-1200 ?
El servidor OPC UA no depende de la versión de TIA Portal, depende del hardware, y hasta donde yo se, los S7-1200 no tienen servidor OPC-UA, solo los S7-1500.
Saludos
Hola, tengo una duda a la hora de comprar un portátil para empezar a programar (soy novato), creo que algunas veces una de las tareas más engorrosas en este mundillo es comunicar el pc con el autómata tanto viejos como nuevos, para colmo ahora hay laptops que solo tienen puertos usb c, ¿esto genera algún tipo de problema a la hora de comunicar los plcs con el laptop?, ¿o se soluciona con un simple adaptador de usb tipo A (1.0,2.0,3.0) a usb tipo c?, ¿es recomendable comprar portátiles con puertos usb convencionales, además de con Rj45?,¿ o se a tenido en cuenta el avance tecnológico y desde usb c con adaptadores podemos conectarnos tanto a plcs viejos como nuevos?, gracias y perdonad el tocho, tengo que comprarme un portátil para diseño en 3d, calculo estructural y electrónica, pero además también me gustaría que me sirviera para programación de plc, de ahí mi duda.
Para los PLC actuales, (S7-1200 y S7-1500) te vas a poder conectar con un RJ45, así que sin problemas. Con los 300/400 dependerá del PLC y ya necesitarás un adaptador USB a Prfibus/MPI en función del PLC.
Saludos
Hola Íñigo, me he autorregalado el siguiente portátil:
MSI GL75 Leopard 10SEK-261XES Intel Core i7-10750H/16GB/1TB SSD/RTX 2060/17.3″
Aún no lo tengo probado al completo. He leído que debe instalarse Windows 10 Pro.
¿Que tal lo notas para Tía Portal actual?
Tiene buena pinta. Por hardware sobrado.
buenos dias tengo una dell precison M6660 CON WINDOWS 7 PRO y no puedo actualizarlo a windows 10 PRO por los driver no se que hacer no hay driver si hubiera uncaso similar ayuda para instalar tia por v16.
saludos Peru
Ruben
Si no es compatible, y no puedes actualizar… pues mala pinta.
Buenas Iñigo,
Aunque se que el post lleva ya algún tiempo, siempre es un tema recurrente considerar qué ordenador es el más adecuado para programar con TIA PORTAL, entre otros.
– En primer lugar estoy totalmente de acuerdo en tu análisis, respecto a las características mínimas a tener, muy especialmente con el disco SSD y la Memoria RAM.
Mi experiencia: llevo muchos años con TIA PORTAL en clase, y han pasado por las aulas muchas máquinas de todas las clases y colores.
Era típico comenzar una clase, (todos a la vez, cada uno con su cacharro), y al final del ejercicio sólo quedada «vivo» uno o dos ordenadores; el resto iban cayendo conforme se iban haciendo operaciones: se cierra el programa, se vuelve eternamente lento, se bloquea, principalmente.
En estos tres últimos años, tengo que decir que sólo se joroban aproximadamente el 30% del total.
No voy a decir los peores ordenadores que siempre dan problemas año tras año. A esto tengo que añadir que no es sólo TIA PORTAL, el único programa potente que se usa. RobotStudio, SoMachine, Cx… Nx… deben convivir con TIA.
Por lo tanto mi conclusión:
– Dell en general. (incluso uno de segunda o tercera mano con un SSD y 16 de RAM). Dentro de DELL están los Alienware (gamer, con lucecitas varias), que no dieron ni un ruido.
– MSI. Gama media alta (más bien alta).
– HP. Gama media alta.
– Sorpresivamente (al menos para mi), un macbook con máquina virtual, nunca se colgó y programó todo. Un rollo por el tema de los puertos, pero ahí lo dejo.
Bueno, un saludo a todos.
–
Hola tengo una «Asus tuf gaming A 15» Ryzen 7 4700u, con 16gb de ram DDR4, SSD de 512 Gb, Tarjeta grafica de 4gb nvidea 1650 con windows 10 home. Pero hay muchos tirones cuando estoy en el tia portal y no se si la laptop no me sirva o debo realizar alguna configuracion para solucionar el problema ya que es muy molesto programar con esos cortos que se ven. de antemano gracias por su respuesta.
No creo que a tu portátil le pase nada. TIA Portal no va fluido nunca. Es un software muy pesado y que le cuesta mucho moverse.