Cuando empecé a programar, la verdad es que bastante tenía con aprender a manejar la programación en ladder y hacerme con Protool (predecesor de WinCC Flexible) como para preocuparme de comunicar los PLC de Siemens.
Pero enseguida hubo que afrontar que los PLC no solamente tienen una CPU y unas tarjetas asociadas, sino que habitualmente tienen periferias descentralizadas con las que trabajar.
Eso, salvo excepciones, suele ser sencillo de configurar a poca experiencia que tengas.
Por eso no tuve demasiado problema con ello.
Ahora bien, la cosa empezó a ponerse interesante cuando te das cuenta que los PLC, no solamente tiene periferias, sino que además en general se comunican con otros PLC, a poco compleja que sea la línea.
Porque cuando las líneas son un poco grandes, suele haber varios PLC para manejarlas, y lógicamente los autómatas se tienen que comunicar entre ellos.
Y ahí empiezan los problemas.
Por muchos motivos.
Lo primero, porque no tenia ni idea de comunicaciones. Era normal… no lo había hecho nunca, y al menos en mi familia, nadie ha nacido sabiendo.
Lo segundo… porque las comunicaciones que puedes hacer con dos PLC de Siemens, son muy variadas y algo confusas si no tienes experiencia con ellos.
Lamentablemente, no te queda más remedio a medio plazo que conocerlas bien, saber qué alternativas tienes en cada momento, y sobre todo, perderle el miedo a estas cosas, que no muerden.
Y sí, yo también me agobiaba con ello. Pero por un problema claro de desconocimiento sobre lo que me traía entre manos..
Contenido
¿Qué alternativas hay para comunicar los PLC de Siemens?
Hay varias formas de hacerlo:
- Mediante enlaces S7
- Usando comunicación abierta
- Usando una comunicación Profinet (PN) controlador-dispositivo
Comunicación de los PLC usando enlaces S7
Es una comunicación muy típica en los proyectos en los que solamente tienes equipos de Siemens.
Porque sí, Siemens tiene su propia forma de comunicar los PLC: mediante enlaces S7.
Para poder usarla, eso sí, necesitas que todos los equipos intervinientes sean de Siemens.
Esta forma de comunicar tiene la curiosidad de que se configura básicamente igual tanto usando Profibus como usando una red Profinet.
Es una configuración de hardware, es decir, se configura y se carga el hardware en la CPU, y luego la programación es igual tanto en Profinet como en Profibus.
La complejidad proviene de que no siempre puedes hacer la misma comunicación.
Porque en función del hardware, podrás usar unos bloques de comunicación u otros.
Así no será lo mismo si tienes un PLC 300, o un S7-1200, o si la tarjeta de comunicaciones el externa a la CPU, o usas una la CP interna de la CPU.
Sí, lo sé. Eso es bastante confuso para el programador novato.
Ni que decir que para mi también lo era.
Comunicación Abierta
Luego está la comunicación abierta.
Esta comunicación, bien TCP o UDP, tiene la ventaja de comunicar entre los PLC de Siemens, pero también con equipos que no son de Siemens.
A diferencia de los enlaces S7, la configuración y comunicación es puro software, es decir, no hay que cargar ningún enlace al hardware de las CPU, solo crear los bloques pertinentes y realizar la comunicación.
Podrías pensar que entonces ¿por qué no usar siempre la comunicación abierta?
Bueno, creo que la razón principal es que configurarlo cuesta más que configurar un enlace S7, sobre todo en la serie 300 y 400 con Step 7 clásico si no tienes claro cómo se hace.
Pero claro, no siempre se puede usar los enlaces S7, bien porque no todos los equipos intervinientes sean de Siemens, o porque no puedes parar los PLC para cargar los enlaces a las CPU.
Entonces, para estos casos (y para otros), la comunicación abierta es una gran alternativa.
Profinet mediante una relación controlador-dispositivo
La última forma de comunicar entre dos PLC, es usando una relación controlador-dispositivo.
Esto es básicamente como una comunicación maestro-esclavo cuando hablamos de Profibus.
Tal vez sea la forma menos común de intercambiar datos entre dos CPU, pero digamos que técnicamente es posible.
Te ayuda a entender también como se realizar la comunicación controlador-dispositivo cuando realizas una comunicación entre un PLC y un variador, por ejemplo.
Porque la idea básicamente, es la misma: un intercambio de entradas y salidas.
Qué pasa cuando manejas las diferentes opciones
¿Sabes lo que siento al conocer las diferentes alternativas tras estos años de aprendizaje?
Liberación y confianza.
Porque una vez que tienes todas las herramientas y las conoces, solo se trata de un día más en la oficina.
El problema es cuando no sabes ni qué posibilidades tienes de comunicar una CPU S7-300 con una tarjeta Lean con un S7-1200, por ejemplo.
Por eso creé el curso de Comunicaciones usando Industrial Ethernet y Profinet
Porque muchos de vosotros teníais muchas dudas (o lagunas en algunos casos) de cómo hacer las comunicaciones.
La verdad es que tuve muy buen feedback del curso.
Porque una de las cosas que he observado es que muy pocos programadores tienen soltura con el tema de las comunicaciones y las maneja con solvencia.
Así que ya sabes, si quieres aprender a manejas las comunicaciones entre CPU de Siemens, con todas las alternativas que hay, échale un vistazo al curso de Comunicaciones Industriales
¿Y tú, cómo lo llevas?
Me gustaría saber cómo llevas este tema y qué dudas tienes con las comunicaciones, si es que tienes alguna.
Si has hecho el curso, me gustaría saber si te ha sido útil y has podido poner en práctica lo aprendido con él.
¡¡Te espero en los comentarios!!
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
16 Comentarios
Yo he realizado el curso y la verdad que es un santo grial para empezar a comprender y dominar con una muy buena base la comunicaciones en ethernet y profinet. Lo recomiendo totalmente!
Saludos!!
¡Muchas gracias David! Espero que ya le hayas dado caña.
Genial, algo escueto y muy en groso modo ,gracias
Hay alguna idea de cómo van a cambiar los protocolos o el mismo hardware para comunicación entre plc´s en el futuro? 5años por ejemplo ??
He leido varios articulos sobre la pogramacion de Siemens y me parecen interesantes, he realizado algun programa con automatas Micro de Modicon y creo que son mas sencillos, al menos para mis necesidades, utilizandoel Grafcet y en lenguaje de contactos he podido resolver mis problemas.
Tamoco me considero un programador profesonal, pero sus cursos sobre Siemens me interesan, saber no ocupa lugar.
J.g.c.
Buenas, en cuanto a las comunicaciones entre PLCs Siemens utilizando la plataforma TIA Portal, es necesario que todos los dispositivos estén incluidos en el mismo proyecto? O es posible configurar la comunicación entre dispositivos que están programados en proyectos separados?
Saludos!
No, no es necesario. De hecho en los ejemplos del curso de Comunicaciones Industriales vemos las dos formas: cuando está todo en el mismo proyecto, y cuando no.
Saludos!
Muy interesante esto de las comunicaciones.Cierto esto q muchas veces los programadores nos limitamos al código y queda flojo este tema q también no es menos importante.En mi caso he trabajado con una red Profibus , 68 esclavos y unas pasarelas Hacia el bus As-interface con la q recorro la instrumentación.Al principio mucho miedo pero luego fue mucho el cable q se ahorró y la velocidad era grandiosa.Un saludo y felicitaciones como siempre
Me intereso mucho este post , sobre los tipo de comunicaciones en Siemens.
Recién estoy empezando a ver la parte comunicaciones debido a un proyecto que se realizara en mi trabajo sobre el intercambio de datos por profinet entre un S7-1200 y un SCADA PCS 7 V9.0, pero tengo algunas dudas sobre la programación por que no se exactamente en que parte indicar con que equipo me conectare por que el PCS 7 no se encuentra dentro del TIA PORTAL. Anteriormente si he realizado intercambio de datos entre 2 CPU por profinet y me resulto facil por que ambos equipos se encuentran dentro del TIA PORTAL. Espero me puedas ayudar con algunos consejos .
Nuevamente muchas gracias por los post que subes son muy interesantes y de gran ayuda.
No he trabajado con ello, lo siento. Pero si es un scada, entiendo que funcinara como el resto, indicando el enlace a la CPU y declarando las variables que quieras respresentar.
Es un curso básico a realizar sin ninguna duda. He abierto muchas puertas y posibilidades conociendo las herramientas de comunicación entre PLCs. Hay que ser sinceros, no siempre voay a trabajar en proyectos que exijan comunicación entre PLCs, por eso tengo ese curso siempre a mano para volver a consultar una y otra vez. Imprescindible si no se tiene soltura con las redes de comunicación.
Muchas gracias Iago.
¡Me alegra que te sea tan útil!
Hola muy buena explicación, tengo una duda amigo quisiera saber cuales son los tipos de comunicación entre el Tía Portal y un PLC siemens quizá no entendí bien podrías ayudarme por favor.
Si necesitas formación en comunicaciones, echa un vistazo al curso de comunicaciones, puede que te interese.
Buenos días,
Tengo actualmente entre manos un proyecto que requiere de la comunicación de varios DB entre un PLC S7-300 y un PLC S7-1200, a través de una CP1243-1, ya que nos interesa diferenciar las redes de los PLCs (192.168.0.1 = S7-300, 192.168.0.55 = CP1243-1, 192.168.10.1 = S7-1200).
Ya que he logrado realizar las conexiones de forma unidireccional, (suficiente para el proyecto en curso ) pero no logro que funcione de manera bidireccional (inquietud propia), y esto me ha llevado a «pelear» con la parte de TSAP, bastidor/slot, recursos de enlace, parámetros de comunicación a través de S7, parámetros de bloque… ¿Se profundiza en estos temas a lo largo del curso?¿Este tema se trata desde la perspectiva de TIA Portal, Step7 y/o ambos?
Muchas gracias por atenderme.
PD.: Muchas gracias por el resto de videos y anotaciones en el blog, me han resuelto muchas dudas anteriormente y estoy seguro de que seguiré aprendiendo de ellas
En el curso de comunicaciones lógicamente se ven las comunicaciones unidireccionales, bidireccionales con enlaces s7, comunicación abierta, y en general todas las formas que hay de comunicar dos o más cpu, en Tia portal, en step7 o mezclados los proyectos, es decir, uno en Tia y otro en s7 tradicional.
En el índice del curso puedes ver todo lo que se ve.