¡Ya estamos de vuelta!
O casi.
Porque he entrado en el nuevo año con el pie cambiado, estando varios días en cama con fiebre y posteriormente casi afónico, con mucha tos.
Pero ¡ya estoy de vuelta!
Esta primera entrada quiero dedicarla a contarte qué camino quiero recorrer contigo este año, y del que me gustaría saber tu opinión.
Contenido
El año de la industria 4.0
Por un lado, nos estamos metiendo de lleno en la digitalización de los procesos y cada vez se oye más el término industria 4.0.
Esto es un reto por un lado, y un acicate por otro.
Hasta ahora hemos usado el OPC DA para comunicar una aplicación de PC con tu PLC como hemos visto en el curso de VB con OPC de Siemens o creando Scada con el curso de VB y Snap7.
Lógicamente esto sigue estando vigente, y lo estará por mucho tiempo, pero tenemos que ir dando pasitos para adquirir nuevas habilidades.
Todo lo que está viniendo hace que cada vez estemos pensando más en la nube, en big data, en compartir datos por todos lados, y por tanto, capturar datos de los procesos, para que puedas verlos en cualquier momento en un simple smartphone.
Y sí, ya se que esto te interesa.
Lo sé porque ha sido una de las cosas mas comentadas en la última petición de feedback, con mucha diferencia.
Así que este año, ya te adelanto que mi idea es realizar la primera incursión en el IIOT mediante un curso para principiantes. Cosas sencillas, pero muy efectivas.
Aún lo estoy perfilando y tendrás debida información cuando llegue el momento.
La idea es que esto se materialice a lo largo del primer trimestre del año.
SCL, el gran desconocido
Como segunda propuesta para este año, quiero realizar un nuevo curso desde cero con el que programar en SCL.
La idea es compaginar el bloque de SCL para TIA Portal que ya está disponible con SCL del Step 7 clásico al igual que ya hiciera con el curso de comunicaciones en IE y Profinet, donde compaginamos las comunicaciones entre S7 clásico y TIA Portal que tanto ha gustado.
Creo que muchos de vosotros estáis buscando un poco más de acceso a este lenguaje.
Sobre todo, aquellos que nunca habéis programado un lenguaje de alto nivel, por lo que empezaremos desde lo más básico para que no tengas dudas desde el principio.
Para los que solo necesitéis SCL para TIA Portal, recordad que está disponible el bloque 4 del curso de TIA Portal, el cual es exclusivo para ello.
TIA Portal Extreme
Bueno, el nombre tal vez cambie.
Pero la idea es crear un curso hiper-concentrado para que en pocas horas, puedas tener los rudimentos necesarios de la programación de autómatas.
Posteriormente ya podrás adentrarte en mayores profundidades, pero que en una semana, puedas ponerte a trabajar en ello con unos conocimientos pequeños pero sólidos para ir creciendo poco a poco sin dar bandazos.
Algo así como un colocón de TIA Portal con el que lanzarte a programar.
¿Por qué estos temas, y no otros?
Ha habido muchas peticiones.
De todo tipo.
Algunas de ellas realizables, otras, no tanto.
Al final me he decantado por estos temas, porque un año más he revisado la misión, visión y valores de este proyecto, y estos nuevos objetivos encajan perfectamente con ello.
El que sean cursos para personas que se inician, es parte de la misión del proyecto.
Es algo que a veces debo recordarme a mi mismo, y no subir el nivel de inicio más de lo necesario, ya que no es el objetivo.
El núcleo del proyecto, es la gente novel, no los técnicos con mucha experiencia.
Esto no quiere decir que los cursos sean faltos de contenido, ni mucho menos, pero si que se tomen para personas que empiezan, aunque al terminar el curso de TIA Portal, por ejemplo, tengas un recorrido tan lago y profundo que adquieras muchas habilidades que antes de empezar no tenías.
También encajan a la perfección con la visión, para que el proyecto siga siendo sostenible y referente en el mundo de la programación con Siemens,
Y por supuesto, encajan con los valores de innovación, dedicación y pasión especialmente.
¿Qué te parece?
Me gustaría saber cómo ves estas tres iniciativas para este año que acaba de comenzar.
Te invito a que lo dejes abajo en los comentarios.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
66 Comentarios
Me apuno al SCL
Gracias José Manuel.
Tendras información al respecto cuando llegue el momento.
Saludos
Hola Iñigo,
pues yo veo que son objetivos muy interesantes, sobre todo el de la industria 4.0. Para los que desconocemos el tema, a nivel profesional vendrá de perlas.
Yo me apunto!!
Muchas gracias!
Muchas gracias Iago.
El tema de la I4.0 viene pegando.
Saludos!
me parece un tema muy interesante y creo que la industria va por ese camino
Exacto Jesús!
Lo veo excelente… Me interesa mucho SCL y los IIOT. Y pues también me gusta el enfoque que llevas del proyecto, empezar con los que tenemos poca experiencia y paulatinamente ir aumentando el nivel. Así se asegura una buena formación.
Pregunta. El bloque de SCL en TIA va desde cero también, no?
Sí, hay que recordar cual es el core de este sitio, y a quien va dirigido fundamentalmente.
Saludos!
Muy interesante todo.
Gracias Juan Carlos!
Exelente idea, por favor inicia ya con los cursos, saludos y un abrazo desde perú
Jaja.. ¡un poco de tiempo para organizar algo!
muy interesante los temas, industria 4.0 y SCL..
Hola Iñigo, sobre el curso de SCLr parece una gran idea, pero para que fechas tienes previsión de impartirlo ??
Un saludo
Miguel
La idea sería para segundo semestre del año. Pero veremos.
Saludos
Olá amigo primeiramente parabéns pelo seu trabalho.. Gostaria de aprofundar mais em SCL …
Excelente idea amigo iñigo.
Me. Gustaría que dieras unas pequeñas
Introducción al lenguaje de texto estructurado.
Saludos desde Perú.
Saludos Franklin, haremos el curso de SCL, sin duda.
Lo del curso de SCL me parece muy bien, y con el de AWL?
Umm AWL podría ser interesante si hay interés.
Muy bien la propuesta del 4.0 y SCL. Me apunto
Genial Sergio!
Excelente me apunto
genial!
Saludos Iñigo:
SCL desde cero. Muy buena idea para sentar buenas bases. En mi caso particular me defiendo bien en los tres lenguajes clasicos y siempre es el SCL el que se me atraganta. Imagino que por falta de base. A ver si sale gente y enseguida pones a andar el crso. Mucho animo.
Ok, SCL es un gran lenguaje para lo que está pensado.
Me parece excelente tu idea de no abandonar a los principiantes que nos iniciamos en estos temas. Si se pudiese complementar con AWL. Estaré atento. Saludos.
Mejor no mezclar porque no tienen nada que ver ambos lenguajes.
Pero se puede valorar el curso de AWL
Saludos!
Buen día amigo, la industria 4.0 se torna muy interesante, ya que son las nuevas tecnologías y para donde apunta la revolución industrial.
Desde luego, hay que estar al día, de ahí el curso.
Saludos!
Me parece impresionante,me apuntar.
Genial José Luis!
Año nuevo, nuevos retos. Me apunto yo también !!
Genial Francisco!
Gabon, buenas noches Iñigo.
Últimamente han llegado a mi empresa, 2 pequeñas máquinas con plc s1200, programado con Scl, y por supuesto que aprender a manejar este sistema es muy importante. Quizás sea una forma un poco mas complicada de programar, y liosa… pero obviamente hay que ajustarse a todo.
Será bueno que nos guíes hacia este camino.
Saludos de Jorge, uno de santutxu, …..living in Burgos.
SALUDOS
Para la serie 1200 exclusivamente, tienes el bloque 4 del bloque de TIA portal dedicado solamente a SCL. Echa un vistazo en https://programacionsiemens.com/curso-de-tia-portal-cpu-1200/
Saludos!
Cualquiera de las 3 opciones son la mar de interesantes, pero situviese que quedarme con una lo haría con la de Industria 4.0, ya que compaginándola con los cursos de comunicaciones industriales, TÍA PORTAL para la 1200 y Como empezar a programar Step 7, creo que hacen un equipo muy fuerte
Muy interesante
Un cordial saludo excelentes los temas a tratar esperando sacar mucho probecho de ellos gracias por ese aporte tan valioso exitos
Hola Inigo, yo estoy muy interesado en la programación en SCL, pero no entiendo del todo esta frase: Para los que solo necesitéis SCL para TIA Portal, recordad que está disponible el bloque 4 del curso de TIA Portal, el cual es exclusivo para ello.
Lo que entiendo es que, si solo queremos utilizar el lenguaje en TIA PORTAL en el curso de CPU 1200 esta todo lo necesario y el nuevo curso no nos aportará nada nuevo para programar TIA PORTAL en SCL?
Gracias!!!!
Si, en el curso de TIA Portal, el bloque 4 está dedicado a scl, para TIA Portal lógicamente.
Con eso, suficiente.
Me encantará profundzar Scl tanto en Tia portal como S7 manager cuando tengas el curso en marcha. Pero cual es la finalidad fundamental del Scl para Plc? No
Hola Oscar.
SCL se usa para facilitar la programación en cosas complejas si lo quieres hacer con escalera, como puede ser crear arrays, tablas de doble entrada, bucles… esas cosas.
Es muy potente y cada vez más necesario ya que las exigencias de cosas que debe hacer el PLC, cada vez son mayores.
Saludos
Que tal Iñigo, un saludo desde Torreón México. Interesante tu propuesta sobre todo por industria 4.0. podrías agregar al temario algo de TIA Portal integrando servos de la familia S120 con CU310-2 y S7-300 como autómata?
Javier Rodríguez.
Es complicado añadir drivers. Primero, porque no tengo como simularlo y probarlo, y por otra, porque hay decenas de fabricantes y cada uno usa el que más le conviene.
La programación estándar es lo que nos une a todos, y es lo que a día de hoy, puedo ofrecer.
Espero que se entienda.
Están excelentes los cursos, pero en mi punto de vista también hace falta uno de sinamics, simotion scout.
Te comento lo mismo que a Javier. Los drivers a día de hoy, estan fuera debido a que no tengo como realizar los ejemplos y no solamente existen los equipos de Siemens.
Saludos
Hola Iñigo, pues creo que es una buena trayectoria la que comentas, manteniendo la naturaleza del curso que como dices, es iniciar a gente novel en las materias.
Por eso mismo, sería interesante tocar los temas de IOT y Big Data a ver que se puede empezar a ver en estos campos.
Compaginar con SCL es muy interesante, voto por ello.
Y en cuanto al noche del curso de TÍA PORTAL EXTREME, sonaría mejor TÍA PORTAL express por lo que has comentado
Un saludo
Personalmente yo estoy muy
Gracias Rubén por tus apreciaciones. Lo de Express, me ha gustado jaja.
Saludos!
Es un excelente contenido que va de la mano con el avance tecnológico.
Esa es la idea!
Hola Iñigo,
Empezamos en año con muy buenos retos y muy interesantes. Muchas gracias.
También podría ser interesante tratar Scada con Wincc a modo de supervisión, con SQL y demás. ¿Cómo lo ves?
Muchas gracias
Tal vez para más adelante.
De momento esos 3 puntos me llevará todo el año, si no es más tiempo.
Saludos
Feliz año.
Unas ideas muy buenas. Deseando empezar a disfrutarlas…
Me parece estupendo que sigas alimentando tu blog con cursos Iñigo. En el instituto parece que tenemos la idea de meter la industria 4.0 como tercer curso del ciclo de robótica industrial. Así que bienvenido será.
Yo este año me apuntaré a alguno más.
Yo quizá la única sugerencia que podría hacer es que cuando das a conocer una instrucción, por ejemplo la SHL o SHR de desplazamiento de bits, hubiera al final un ejemplo industrial, de algo real, donde se podría utilizar dicha instrucción.
Para nada quiero que se me tome como crítica, únicamente como mejora. EL curso que yo hice es excelente y me ha ayudado mucho
Faltaría más! Todas las ideas de mejora son bien venidas.
El desplazamiento de bits se usa por ejemplo, para realizar secuencias.
De tal forma que colocas el bit a 1 en el más a la derecha, y según van cumpliendo las etapas vas moviendo hacia la izquierda el bit que va indicando la secuencia.
Pero para mí, no es recomendable hacerlo así aunque funciona perfecto.
No me gusta porque me parece mucho menos intuitivo que hacer set/reset.
Pero me lo apunto como entrada de post.
Saludos
Creo que los cursos son de materias novedosas e interesantes para cualquiera que este programando. ojala pueda participar en el de SLC E INDUSTRIA 4.0.
saludos desde Cuba.
Genial Manuel 🙂
HOLKA IÑIGO
Me parcen muy acertadas tus elecciones.
Saludos
Ricardo
No sé mi humilde opinión estamos hablando de industria 4.0 sin conocer las bases, me decanto por awl o scl.
Mi humilde opinión.
Que grande eres Iñigo.
Gracias Jose. Tienes razón, primero lo suyo es conocer SCL y AWL.
Igual tengo que haceros una encuesta para salir de dudas jaja.
buen dia igiño, gracias por todo el contenido que nos compartes, yo soy nuevo en esto y quiero aprender lo mas que se pueda, gracias.
Muy buenos dias Iñigo salufos antetodo muy interesante el temario que nos vas a estar mostrando.
muy bueno yo me apunto
Tus iniciativas siempre son muy acertadas.
Para cualquier curso desde introductorio a avanzado de Industria 4.0 cuenta conmigo.
Muchas gracias por tu labor.
Junto con saludar y estar sano de salud, me parece interesante los temas a tratar