• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Programación en TIA Portal y Factory IO

Programación en TIA Portal y Factory IO

Programación en TIA Portal y Factory IO

por Iñigo Gútiez · 44 comentarios

En este año 2020 he pensado que para realizar ejercicios lo más parecidos a la realidad, qué mejor que usar el fantástico simulador que es Factory IO.

Es por ello, que iré proponiéndote diferentes proyectos para ir viendo cómo se le pueden dar una solución.

Programación en TIA Portal y Factory IO

Para empezar, necesitamos las herramientas. Yo voy a usar:

  • TIA Portal V15
  • Factory IO
  • Proyecto de simulación.

Factory IO lo podéis descargar de la página oficial. Es una demo de 30 días.

Ni que decir tiene que el software es de pago, y tiene varias opciones para programar con Siemens:

  • FACTORY I/O Siemens Edition (144€/año  o 395€/una-vez)
  • FACTORY I/O Ultimate Edition (253€/año  o 695€/una-vez)

Una vez que tengamos el software instalado (trial o definitiva) tenemos que bajarnos la versión del PLCSIM.

Lo voy  a hacer con el PLCSIM y no con un PLC definitivo para que todo el mundo pueda seguirlo.

Para ello, puedes ir a la documentación y bajarte el Template adecuado.

¡Te cuento el proyecto!

¿Qué te parece?

Espero tus comentarios de cómo ves darle este enfoque y hacer así nuevos ejemplos.

Como comento en el vídeo, los ejemplos los subiré al Curso Express de TIA Portal para que estén disponibles y en orden los videos y los proyectos para su descarga.

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    44 Comentarios

  1. Juan Carlos Serrano dice

    29 enero, 2020 a las 20:53

    Me encanta la idea, en alguna simulacion use Factory io y el almacén automático se me resistió el programarlo.
    Gracias a ti lo voy a poner en marcha.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      29 enero, 2020 a las 21:01

      Gracias Juan Carlos!
      Iremos dándole forma poco a poco

      Responder
      • Oscar dice

        30 enero, 2020 a las 14:17

        Buenisimo Iñigo…ayudara bastante a poner en marcha procesos y máquinas, para probar partes del programa que no estamos bien seguros de cómo va a reaccionar en la realidad…y además para el área de enseñanza de la automatización sin tener que comprar un PLC.

        Responder
        • Iñigo Gútiez dice

          30 enero, 2020 a las 18:15

          Hola Oscar, sí, Factory IO está pensado para el aprendizaje.

          Responder
  2. Alejandro dice

    29 enero, 2020 a las 22:53

    Excelente idea!!! Me parece muy bien incluir estos temas en el blog pues de estos ejemplos de pueden extraer situaciones puntuales muy interesantes. A la espera de la próxima entrega.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 18:16

      Gracias Alejandro!

      Responder
    • Andres dice

      31 enero, 2020 a las 2:47

      Solo una pregunta se puede simular sistemas neumáticos, por ejemplo una empacadora con actuador es electroneumaticos

      Responder
      • Iñigo Gútiez dice

        1 febrero, 2020 a las 13:31

        Los equipamientos son fijos, es decir, no puedes crear tus propios actuadores. Con lo que hay es con lo que tienes que trabajar. La idea es el aprendizaje y hasta cierto punto, puedes simular ciertas cosas, pero hasta ahí. No es para simular una línea real.

        Responder
  3. Javier dice

    30 enero, 2020 a las 8:11

    Me parece estupendo, una magnifica idea. Factory I/0 es un software que me gusta mucho, ahora estoy intentando hacer alguna cosilla con el y con Logo soft tambien. Si deseas hacer algún curso o algo con ello cuenta conmigo. El entorno de simulación creo que es muy importante para entender mejor las cosas.

    un saludo y animo Iñigo

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 21:40

      Logosoft lo uso, pero bastante poco, la verdad.
      Pero quien sabe si algún día…

      Responder
  4. Chema dice

    30 enero, 2020 a las 10:29

    Perfecto no, PREFETO!!!

    Ahora una duda… por tocar las narices simplemente vamos.

    Porqué TIA Portal v15 en vez de 14?? O mejor dicho que te aporta la v15 respecto a la v14 para hacer el upgrade.

    Gracias Íñigo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 18:16

      Sinceramente, poca cosa a efectos prácticos. La V14 me la he saltado, sin más. No le busques explicación, porque no lo tiene.

      Responder
  5. David de las Heras dice

    30 enero, 2020 a las 11:13

    Muy bien Iñigo.
    Vale más una simulación que una idea o dibujo en la libreta para entender el funcionamiento de muchas instalaciones industriales. Esperaremos con ganas esta serie de articulos con el uso de Factory IO, algun vez quise usarlo pero al final desistí y lo probé en real en las instalaciones con el tiempo muerto que ello lleva jeje. Asi podremos usarlo antes de ir a planta.
    Un saludo a tod@s.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 18:15

      jeje. Seguro que le vuelves a pillar el gustillo 🙂

      Responder
  6. Jose Eduardo dice

    30 enero, 2020 a las 16:07

    Me parece muy buena idea incluir el Factory I/O, con ejemplos practicos/reales. Tambien la idea incluir un HMI al ejemplo es perfecto como complemento, puesto que es uno de las cosas que como programador «cuesta» mas desarrollar. Por ultimo, si puedes subir estos ejemplos al curso completo de Tia Portal (para las personas que no hemos adquirido el curso express), seria todo un detalle. Gracias

    Un saludo

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 18:13

      Hola Jose. Sí sí, el curso completo también tendrá disponible los proyectos fuente. Dont worry!

      Responder
  7. juanjo Cabanes dice

    30 enero, 2020 a las 20:20

    hola Iñigo
    En su día conseguiste un descuento en el factory I/O, crees posible repetir la oferta?
    Gracias de todas formas

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 20:27

      La persona con la que trataba ya no está en la empresa. Así que complicado.

      Responder
  8. Julian dice

    30 enero, 2020 a las 20:56

    Perfecto, muy buena idea. Una buena manera para acabar d verle la cara y los ojos a este mundo tan apasionante.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 enero, 2020 a las 21:41

      Sí, la verdad que para darle vida al las ideas y ciertos conceptos, está super bien.

      Responder
  9. Javier dice

    30 enero, 2020 a las 21:48

    Comentas de hacerlo con Tia Portal 15 y con el simulador, supongo que tambien sera posible hacerlo con un PLC S71200 Fisico, mi idea es seguirlo con Tia Portal 14 y PLC fisico

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 febrero, 2020 a las 13:36

      Lo pasaré a la V13 para que luego podáis abrirlo con la versión 13 o posterior que queráis. Con uno físico también se puede, pero yo lo voy a preparar con el PLCSIM porque no todo el mundo tiene un PLC con el que trabajar. Tendrás que hacer por tu cuenta las adaptaciones que sean necesarias.

      Responder
  10. David dice

    30 enero, 2020 a las 23:59

    ¿Se editarán todos los proyectos en V15?. Lo digo por si se hace con la V13 se puede subir de versión cada cual lo necesite.
    Saludos!!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 febrero, 2020 a las 13:34

      Pues he empezado con la V15 porque es en la que estoy trabajando actualmente. Pero venga, lo cambio y lo paso a la V13 todo lo que he hecho hasta ahora. Espero que no me de problemas.

      Responder
      • David dice

        1 febrero, 2020 a las 16:15

        Iñigo déjalo si ya tienes temario hecho. Lo decía por que así si estamos otros con la 13 o 14 siempre es más fácil subir versión que bajar pero lo que importa es que funcione y y el temario en general.
        Muchas ganas de empezar a darle al rosco con tus ejercicios!!
        Saludos!!

        Responder
        • Iñigo Gútiez dice

          1 febrero, 2020 a las 17:32

          He traducido a la V13 lo que tenía hecho. Me ha llevado un rato, pero ya lo tengo.

          Responder
          • David dice

            4 febrero, 2020 a las 12:32

            Muchas gracias!!!

  11. Ronald Rozo dice

    31 enero, 2020 a las 14:29

    Es una combinación perfecta para el aprendizaje. Yo hice un pequeño ejemplo de llenado y vaciado de dos tanques, usando sensores de nivel y tambien comparadores de los niveles.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 febrero, 2020 a las 13:29

      Sí, está muy bien el hecho de poder probar detectores y actuadores como si estuvieras en la realidad. Para aprender esta super bien.

      Responder
  12. sergio dice

    1 febrero, 2020 a las 5:26

    hola Iñigo, esta muy bueno que ahora implementes vídeos a tus cursos, particularmente me gustaría iniciar un curso de programación de plc desde 0… espero tu respuesta, saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 febrero, 2020 a las 13:30

      Pues te recomiendo que empieces con el Express de TIA Portal 🙂

      Responder
  13. Jordi Malapeira dice

    1 febrero, 2020 a las 22:57

    Hola Iñigo,

    Hace tiempo que he visto IO Factory, incluso me he bajado la demo. Pero veo que tiene modelos completos como el almacén que has descrito.
    Mi pregunta es:
    ¿Puedes construir tu automatismo como tu quieras a parte de los modelos definidos?.
    Es decir, no he visto cilindros, valvulas, y otros actuadores de forma individual. Parece que solo se pueden usar los modelos definidos.

    ¿Esto es así o estoy equivocado?

    Gracias.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 febrero, 2020 a las 23:02

      Si, es como dices. Los equipos están definidos, por ejemplo un transportador, o la célula robotizada. Luego esos equipos tienen unas entradas y salidas y con ellas hacen lo que esté previsto.
      Insisto que no es un software de simulación de proyectos para industrializar sino para aprender a programar, y para ese fin es de lujo

      Responder
  14. Jan dice

    2 febrero, 2020 a las 17:26

    Buenas!
    Me parece genial unir la programación en TIA Portal junto a Factory IO principalmente por lo visual que es en la depuración de errores en programa. Entonces, ¿el próximo video será la programación del marcha-paro de la máquina?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      2 febrero, 2020 a las 18:07

      Exacto!

      Responder
  15. Daniel Abarca Salinas dice

    5 febrero, 2020 a las 4:45

    excelente la explicacion

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      5 febrero, 2020 a las 7:04

      Muchas gracias!

      Responder
  16. Rubén dice

    7 febrero, 2020 a las 23:51

    Hola Iñigo, esto tiene muy buena pinta pero una vez instalado el FactoryIO en la máquina virtual del curso industria 4.0 (windows7), da fallo al iniciar. He probado con la versión más actual y con otra más vieja del Factory pero a la hora de arrancar el software me da fallo.
    Tú lo tienes instalado en máquina virtual?
    Saludos!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      8 febrero, 2020 a las 18:09

      No, no. Yo lo tengo en local. Demasiada simulación. Siempre que puedo, lo hago en local. Y en este caso, ni lo he probado en una MV. Factory IO pesa bastante y no se si en una MV pueda ir muy bien.

      Responder
  17. Francisco dice

    1 abril, 2020 a las 20:36

    Hola iñigo
    para cuando algun control chulo con entradas analogicas?
    saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      1 abril, 2020 a las 20:39

      Ummm a ver si más adelante hacemos algo con el tanque de agua 🙂

      Responder
  18. Martin Martinez dice

    23 junio, 2020 a las 21:37

    Hola, yo tengo la versión 16 del Tía Portal y la version demo del Factory IO. Tengo un problema al utilizar las HMI que aparecen en esta versión 16 me aparece que no son compatibles. Al momento de simular solo la pantalla si trabaja bien pero si lo quiero comunicar con el Main de mi programa en Tia Portal me aparece este error……Tienes alguna idea de porque pueda ser? Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      23 junio, 2020 a las 21:44

      Pues no lo he probado con la V16, pero tú mismo te contestas. Si te dice que no son compatibles… pues es que aún no son compatibles. Entiendo que no han desarrollado la API para que factory IO sea compatible con la V16.

      Responder
  19. Josue Hombre dice

    21 febrero, 2023 a las 18:27

    Hola Iñigo,
    He cambiado de trabajo y ahora me pongo con otro mundo que es los almacenes inteligentes y voy a trabajar con estos videos que has subido.
    Te daré un feedback si lo considero interesante !!!

    Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR