Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo desde Davantel (distribuidor del RTU240 de Teltonika) y tras un par de emails, me han mandado un router VPN de Teltonika para que lo pruebe y te cuente mi experiencia.
Lo primero que tengo que decir es que esto es solamente unas primeras impresiones ya que no he tenido mucho tiempo para usarlo y ver sus pros y contras, si bien tiene muy buena pinta.
Vaya por delante que no tengo ninguna relación con Davantel ni con Teltonika. Me han dejado el dispositivo, lo estoy probando, y os cuento un poco cómo se configura… y eso es todo.
Aclarado queda que no tengo mayor interés más allá de compartir mi experiencia contigo.
El dispositivo en cuestión que me han prestado es el RTU240, un dispositivo bastante contenido en tamaño y muy versátil ya que dispone de:
– 2 puertos RJ45 (una LAN y otra WAN)
– 2 redes Wifi (una LAN y otra WAN)
– 1 red 4G (WAN)
Con este hardware puedes separar por tanto la red de acceso a Internet de la red de los equipos (PLC, PC…) a los que quieras acceder.
La idea de este tipo de soluciones es simplificar el acceso a los equipos y tener siempre controlado los derechos de quien puede o no puede acceder a los PLC u otros dispositivos.
Lo que usa para ello es OpenVPN pero de una forma mucho más versátil y fácil de configurar que si lo hacemos nosotros de una forma más manual.
Tras un sencillo paso a paso cuando te conectas por primera vez al equipo, tendrás que entrar en la web de Teltonika para configurar el OpenVPN.
Es un servicio que no es gratuito pero sí muy económico para ser un servicio industrial.
La página web de Teltonika está muy cuidada y es muy intuitiva por lo que es muy sencillo dar de alta tu dispositivo y crear tu red.
La idea es asociar a uno o varios usuarios, uno o varios routers (en mi caso el RTU240) y uno o varios dispositivos (PLC, PC…), bajarte el archivo de configuración, abrirlo en openvpn connect… y ya está.
Como siempre, te lo cuento en el siguiente vídeo.
RTU240 de Teltonika
¿Qué te ha parecido?
Creo que es un aparato bastante económico y versátil.
Tiene el «pero» de ser un servicio de pago, pero seguramente te ahorres unos cuantos dolores de cabeza si vas a usar mucho este tipo de servicios a un precio muy económico.
Si quieres contactar, me han dejado la siguiente forma:
Email: [email protected]
Web de la tienda: https://shop.davantel.com
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
3 Comentarios
Excelente
Buenas tardes!! si conozco los opreadores de wireless industrial Scarner de Siemens, pero no disponende servicio de servidor, este en concreto ¿al pagar y utilizar el servicio de mansajería o de multimedia el proveedor se hace cargo de su configurqación o se puede programar?.
Ya he elegido de los cursos uno en concreto, el libro Step 7 y WiCC flexibleEn los dos meses entrantes me pondré en contacto para pedir fi¡orma de abono, pero por problemas de gestión necesitaré para hacer el pago un IBAn y hacerlo en ventanilla.
Un saludo Fran.
super , ya que en la mayoria de los casos hacer una VPN no estan facil , pero en este caso lo veo super muy pocos pasos en la configuracion. muchas Gracias.