Recientemente hemos adquirido un IOT2050 para realizar algunas pruebas con él para, Dios mediante, integrarlo en futuros proyectos.
Hemos adquirido el IOT 2050 Advanced (6ES7647-0BA00-1YA2) ya que dispone de memoria eMMC de 16GB pudiendo eliminar el uso de la micro SD.
Contenido
Primeras impresiones de la IOT 2050
Cuando ha llegado el paquete, ves que es más pequeño que el IOT2040 del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Podemos decir que es de un tamaño similar a una tarjeta de la serie 300.
Características principales
Lo más destacable del IOT 2050 es:
6ES7647-0BA00-0YA2 (IOT2050 Basic)
- Procesador dual core AM6528 GP
- 1 GB RAM (DDR4)
- sin eMMc
- sin batería para RTC
- sin preinstalación de SO (tiene que ser instalado en µSD como los IOT2040)
6ES7647-0BA00-1YA2 (IOT2050 Advanced)
- Procesador Quad Core AM6548 HS
- 2 GB RAM (DDR4)
- 16GB eMMc
- Batería incluida para RTC
- Preinstalado Simatic Industrial OS 2.0 en la eMMc
Y cosas que aún mantienen del IOT2040 como::
- Interfaz Arduino Uno
- Interfaz 1x serial (RS 232/485)
- mPCIe Slot
- Interfaz 2x Ethernet (Gigabit)
Además tiene slot para tarjeta micro sim para conexión 4G. Eso sí, tienes que instalar una tarjeta adicional para poder usarlo.
Mi primer contacto
La he alimentado a 24VDC sin problemas encendiéndose pero sin llegar a funcionar.
Supuestamente, el IOT Advanced que hemos adquirido viene con el SO pre-instalado, pero lo cierto, es que no logré que hiciera nada hasta que la arranqué con la versión ISO que se puede instalar y arrancar desde la micro SD.
Posteriormente, en los foros de Siemens sí que vi que la idea es que venga pre-instalada, pero aún no están en disposición de hacerlo.
Lo cierto es que yo la compre pensando que sí venía preinstalado, y no fue así, al menos en mi caso. Una cosa muy rara que en la página del producto diga una cosa que luego, a la hora de la verdad, no es cierto. Puede que nuestra unidad lleve en los almacenes el tiempo suficiente como para que no lo traiga.
Bien es verdad que poner en marcha el SO desde la eMMc es un proceso bastante sencillo, y en unos minutos la tuve funcionando arrancando sin micro SD.
Pero bajo mi punto de vista, Siemens tiene que trabajar más en estos detalles. No todo el mundo tiene los conocimientos, habilidades o ganas de tener que lidiar con bajarse ISO, volcar estas ISO en una eMMc etc para poner un aparato en marcha cuando hay otros equipos en el mercado que lo hacen directamente sacados de la caja.
Bien es verdad que el aparato en sí parece bien construido, y tiene pinta a priori de ser un buen cacharro.
Pero no me enrollo más… te lo cuento en vídeo, que esto de escribir, es muy cansado.
Primeras impresiones del IOT2050… en vídeo
Como siempre, te dejo con el vídeo de la semana, esta vez, con el nuevo juguete.
¿Qué te ha parecido?
No sé si sabías que había salido este nuevo equipo al mercado.
En el curso de Iniciación a la Industria 4.0 hemos trabajado con la versión anterior, el IOT 2040, y creo que este es un avance en la dirección correcta ya que mejora aspectos como ser más potente, disponer la versión con eMMc o poder conectar un monitor, haciéndolo en definitiva más completo.
Y tú… ¿cómo lo ves?
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
14 Comentarios
Hola Iñigo, poca opinion en este tema concreto puedo aportar, lo que si me parece interesante de estos posts es que siempre nos das oportunidad de obtener nuevos conocimientos si nos conviene! Tengo que empezar el curso de IOT2040, lo tengo adquirido pero tengo varios frentes mas abiertos en Programación Siemens!
Año a año nos das la poprtunidad de seguir creciendo en el mundo de la programación! Muchas gracias.
Hola Iñigo.
Soy novato en este mundo y agradecería tu ayuda.Estoy intentando poner en marcha un IOT 2050 advance FS4, que al parecer también viene sin sistema operativo.
He grabado la imagen V.1.2.2 en la micro sd pero no consigo iniciar el aparato y conectarme con PUTTY. Supongo que tendré que hacer lo que tu comentas en la descripción – – arranqué con la versión ISO que se puede instalar y arrancar desde la micro SD. poner en marcha el SO desde la eMMc– (pero yo entro en el grupo de)- – No todo el mundo tiene los conocimientos, habilidades o ganas de tener que lidiar con bajarse ISO, volcar estas ISO en una eMMc etc para poner un aparato en marcha.
Por favor, te agradecería si me podrías explicar como realizar estos pasos o donde podría encontrar información al respecto.
Gracias de antemano
bien las obsercaciones
Hola,
no lo conocía, me parece muy interesante.
Espero que pronto nos puedas demostrar que posibilidades tiene este equipo.
Un saludo.
Gracias de nuevo por el vídeo! En cuanto termine mi curso de TIA, me voy de cabeza al de IOT :). Saludos desde Alemania!
Hola
Mi experiencia con el IOT 2040 fue desastrosa, por el foro deje comentarios. Este nuevo equipo en principio no me fio por si hay que saber más de debian linux o a saber, actualizar versiones , estar pendiente de una nueva iso, luego sobre todo a la hora de instalar nuevos nodos y si son compatibles , en el 2040 fue toda una odisea.
De hecho la raspberry me fue mucho mejor y con weidmuller también, ellos actualizan y no paran de hacer webinar con sus novedades.
Con siemens es a base de foros y….
Estaré atento a las pruebas que le hagas al equipo , ya que si le preguntas a siemen te dirá que es super.
También pienso que como el IOT 2040, la que tiene una versión para conectarse a su claud, el 2050 tendrá que tener otra igual, noda de node red y otros.
Hola Roberto,
Yo lo que más le encontré es que era un poco limitado el hardware. Si que hubo problemas con algunas versiones y algunos nodos.
Seguramente en debian ya no pasen esas cosas ya que es todo más sencillo y hay mucha más comunidad detrás. Pero sí es verdad que para facilitar la vida a los usuarios debería ser todo mucho más usable.
Para mi gusto, y es el mio, la versión basic sobra.
El SO debería venir instalado en la eMMc, y listo. Instalar los nodos que se necesiten y fuera, y todo desde una interfaz gráfica amigable para el usuario.
Entiendo que en unos meses, la advanced vendrá ya así, y para mi, la basic no es una buena opción mas que para hacer pruebas.
Hola Iñigo,
tengo una duda, el IOT2050 ya viene listo para instalar en el carril DIN? o hay que comprar un accesorio por aparte? Gracias
Hola :
He comprado una y te comento que llega con un accesorio metálico simple para montaje en Riel din
Buenas tardes Íñigo, te comento un problema por si me puedes echar una mano, instale la imagen en la tarjeta SD y conseguí hacer funcionar, Debian 10 el navegador web nativo no funcionaba por lo que conseguí instalar mozilla, una vez hecho esto, Node Red funciona muy trabado por lo que decido, borrar todo y volver a empezar de nuevo, y ahora el led STAT permanece en rojo todo el tiempo y la tarjeta SD la formateo y cuando vuelvo a intentar escribir la imagen en la tarjeta no me hace las particiones correspondientes, y el IOT permanece en rojo constantemente, hay alguna manera de resetearlo de fábrica por si se hubiese quedado algo en la memoria interna del IOT? Muchas gracias me veo todos tus videos. Un saludo
Tú mismo dices que la SD no logras ponerla bien… empezaría por ahí.
Me parece que el eMOD de Pick Data es un equipo mas completo y económico, lo he usado con muy buenos resultados
https://www.pickdata.net/es/emanager-controlador-modular-iiot
Saludos
Hola Iñigo,
ayer publique una duda que tenia sobre el IOT 2050 pero no veo la publicación por ningún sitio.
Por favor, te agradecería confirmarme si te ha llegado mi consulta.
Muchas gracias
Hola.
La he leido ahora.
Lo siento, pero solo te puedo referir a la documentación de Siemens. https://support.industry.siemens.com/cs/document/109779016/simatic-iot2050?dti=0&dl=en&lc=es-WW Si necesitas más soporte, tendrás que hablar con ellos porque entenderás que desconozco la problemática de tu caso de por qué no puedes conectarte con putty o el problema que puedas llegar a tener con ello. En estos casos, poco puedo hacer.