Para comenzar el blog (de ahí el título de OB100), os voy a contar en qué va a consistir, y cuales van a ser las herramientas que vamos a utilizar.
(Actualizado: Si lo que buscas es información sobre el OB100, mejor lees esto)
En primer lugar quisiera decir que me gustaría que fuera un sitio vivo, donde todos podamos participar activamente, tanto tú como yo mediante comentarios e intercambios de parecer sobre los diferentes puntos que se propongan.
El blog va a tener las siguientes finalidades:
- Cómo definir y programar un proyecto en STEP 7
- Trucos, consejos y buenas prácticas que podemos seguir para realizarlo.
- Repasar diferentes arquitecturas que pueden tener nuestros proyectos, desde las más sencillas hasta las más complejas con muchos PLC interviniendo.
¿Y cómo lo vamos a hacer?
- Mediante posts como este. Puro texto para leer
- Mediante ejemplos compartidos preferiblemente a través de videos de Youtube.
- Espero que mediante la participación activa de todos.
Voy a intentar hacer hincapié en los vídeos de Youtube ya que creo que es una forma muy rápida de hacerse una idea de los conceptos que se quieren exponer. No serán vídeos muy largos ya que tampoco es plan de que te aburras. Se trata de hacerlo lo más ameno posible, cosa que veremos con el tiempo si se logra.
Por otro lado, subiré todos los proyectos que se creen en los tutoriales para que se puedan descargar y practicar con ellos. Soy una persona que está convencida que como mejor se aprende es con los ejemplos, aunque todo tenga que tener su parte de teoría para comenzar.
Finalmente intentaré tener una periodicidad razonable. Este va a ser el mayor handicap a conseguir. Intentaré que al menos una vez a la semana haya una entrada del estilo que sea (escrito o mediante un vídeo).
Poco más que añadir de momento. Estoy recopilando información y realizando una estructura de cómo ir abordando los diferentes temas.
Un saludo y os espero en el siguiente post.
PD: El OB100 es un módulo de arranque y se ejecuta una sola vez antes de iniciar el primer ciclo de programa.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
16 Comentarios
hola
primero felicitarte por la iniciativa y darte las gracias por compartir tus conocimientos en este campo.
Como bien dices ….si he llegado hasta aqui es por que empiezo en este mundo
Empiezo tarde ya que hasta ahora en mi campo de trabajo (soy mecanico frigorista)
mi contacto con ellos era a nivel de localizar averias…en los procesos que realizaban ( sondas , presostatos , etc)
siempre me ha llamado el poder hacer mis propios programas o modificar etc.
LA crisis me ha facilitado el tiempo…estoy de autonomo y entre faena y faena..
Estoy haciendo un cursillo pero siempre quedan dudas y me felicito de haber encotrado tu blog
Siento que no podre aportar mucho a nivel de conocimientos pero…en todo lo que pueda colaborar…
Tengo alguans dudas pero me parece que en este primer contacto no es plan empezar a abusar de la confiaza.
un saludo
Y gracias de nuevo..
FELICES FIESTAS
Hola Jaime,
Muchas gracias por el comentario.
Ni que decir tiene que todas las dudas que puedas tener, házmelas llegar e intentaré ayudarte.
Como verás el blog está naciendo aún y poco a poco iré añadiendo contenido. Si me dices en qué flojeas tal vez nos ayudamos mutuamente. Yo tengo material que tratar y tú una respuesta a tus dudas.
Seguiremos en contacto.
Un saludo y Feliz Navidad.
Hola
bien la duda que ahora mas me esta dando que pensar es que estoy encabezonado en programar un ejercicio del curso de una manera determinada y no encuentro la solucion …..empiezo a sospechar que no se puede hacer.
la duda:si tengo un temporizador t1 con un tiempo x ,y despues de unos ciclos quiero que el t1 tenga otro tiempo es decir s5t#30s a s5t#1m. por ejemplo
como cargo el nuevo tiempo?
si me pudieras orientar y despues yo me romperia los cuernos que es la manera de aprender.
donde tengo mas dudas es con los bloques de funcion…pero bueno poco a poco….
mi intencion es con el tiempo que todo lo que aprenda de programacion especializarme y aplicarlo en el campo que conozco que es el la refrigeracion industrial.
Gracias de antemano por la paciencia y tu tiempo.
Es posible?
he leido manuales y los libros del curso los que yo tengo y no encuentro o no se interpretar como hacerlo.
Yo crearia un contador, activandose por una marca fin de ciclo, y en la salida de este contador, enviaria el nuevo tiempo al tempo
Felicidades por el blog, y muy buen comienzo. Estare pendiente a nuevas actualizaciones. Es bueno conocer a gente en este mundillo xD
Gracias.
Espero poder publicar un post y un video todas las semanas. Veremos si lo podemos lograr.
Gracias por el apoyo.
Enhorabuena Iñigo por esta estupenda iniciativa, más aún en tiempos en los que si tienes dudas sobre este amplio tema y ‘tiras’ de internet, lo que casi siempre obtienes como respuesta son enlaces patrocinados por X… , el PLC de X es lo más…, soluciones integrales y completas para todo…, etc. pero básicamente te quedas igual que al principio.
Yo me he dedicado siempre al montaje eléctrico ‘de potencia’ (taladro, bandejas, tubos, tirar y empalmar cables…). Para la instrumentación y control ya entraba una empresa ‘epecializada’ – tíos con gesto serio y concentrado, con sus portátiles, sus mesitas y sillas plegables. Viendo el panorama me dije: ¿por qué no probar con esto? Al poco de introducirme en el mundillo Siemens, todo eran dudas, y sobre todo, acrónimos indescifrables: PEW, KOP, DB, WinCC, STL, FUP, SCL, MD, Graph, Flexibe, Protool, Step7, AWL – pero qué cojones significa todo esto¿¿?? No había por donde cogerlo… 🙁
Poco a poco iba descubriendo cada vez más cosas e intentando cristalizar una visión global del conjunto…
Después de 2 – 3 años de esos difíciles comienzos, cambié mi taladro y escalera por un PC portátil y calibrador de lazo en una empresa de estaciones de bombeo de agua y telecontrol en general y tan encantado…
Por eso animo a toda persona mínimamente interesada en este apasionante tema a profundizar sus conocimientos y practicar lo que pueda en cursillos como creo que se está perfilando éste.
¡Saludos y ánimo!
Gracias Pedro por los ánimos.
De momento los tengo intactos y espero como ya he comentado poder realizar entradas medianamente interesantes todas la semanas ya que el tiempo del que dispongo no es excesivo. Porque aunque parezca lo contrario, escribir un post y grabar un video con algún ejemplo es una tarea que lleva bastante tiempo.
Espero que os estén siendo interesantes. Si tenéis algún tema que queráis tratar no dudéis en poneros en contacto conmigo y lo comentamos.
Por cierto, os agradecería que me comentarais las entradas qué os parecen. Si es el estilo adecuado o no, si aportan algo, etc…
Un saludo,
Saludos y felicidades por esta muy didactica tarea que te has asignado.
Te seguimos desde Reynosa, Tamaulipas Mexico.
En hora buena y saludos
Muchas gracias. Es reconfortante saber que al otro lado del «charco» hay gente interesada en el blog. Espero ser útil para todos vosotros.
Un cordial saludo.
Hola,
me gustaria si vas a continuar con mas exemplos practicos.
Un saludo.
Hola Doru,
Sí, mi intención es crear nuevos ejemplos prácticos. De hecho las partes teóricas estás siendo acompañadas por explicaciones mediante vídeos. En estos vídeos estoy intentando mostrar la parte teórica mediante un proyecto de ejemplo.
Pero también publicaré ejemplos sin más con su debida explicación.
Si tenéis alguna duda o ejemplo que queráis tratar hacedmelo saber, no os cortéis.
Un saludo
hola saludos desde el estado de México muy buen post estoy iniciándome en esto y estaré al pendiente de las clases
Hola Pepe,
Me alegra que haya gente desde el otro lado del «charco» siguiendo el blog.
Espero que te sea de utilidad.
Un saludo
Hola Iñigo, que bueno encontrar este tipo de informacion. Soy de Colombia y estoy interesado en aprender mas acerca de Siemens, creo que es un buen inicio para entenderlo mas a fondo. He programado y ejecutado proyectos menores con otras marcas.
Gracias de nuevo por tu iniciativa para con todos.
Desde que termine la formación de técnico superior en SRCA no he encontrado nada que se asemejara a este blog para seguir formándome. Muchísimas gracias por estar ahí y por la iniciativa tan buena que has tenido para ayudar a quienes estamos inmersos en este mundo tan específico.