• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

por Iñigo Gútiez · 23 Comments

Esta semana inauguro un nuevo tipo de entrada: preguntas y respuestas.

La razón es que muchas veces las cuestiones que me planteáis se resuelven en pocas líneas o con un par de indicaciones.

O no tiene solución conocida (al menos por mi).

Aprovechando que estoy con el curso de Industria 4.0 y no tengo demasiado tiempo para desarrollar nuevos ejemplos, me ha parecido una buena forma de seguir compartiendo contenido contigo, sin que a mi me lleve demasiado tiempo prepararlo.

Ni que decir tiene que volveré a realizar ejemplos más elaborados cuando me libere un poco. Pero hasta entonces, esta es la primera entrada de preguntas y respuestas rápidas.

Contenido

  • 1 ¿Se puede conectar el simulador de TIA Portal de los HMI de Siemens a un PLC físico?
  • 2 ¿Cómo leo o escribo en un bit de una variable temporal de un FC/FB en TIA Portal?
  • 3 Tengo una pantalla de Siemens, que no pasa del logo de Siemens, o da algún tipo de error del bootloader.
  • 4 Tengo un PLC S7-1200 FW 2.2 ¿Me recomiendas actualizar?
  • 5 ¿Puedo apuntarme al curso de IOT e Industria 4.0?
  • 6 ¿Soy muy novato en esto de los PLC de Siemens? ¿Cómo empiezo?
  • 7 ¿Qué te parece este tipo de entradas?

¿Se puede conectar el simulador de TIA Portal de los HMI de Siemens a un PLC físico?

La respuesta breve es sí.

Simplemente tienes que abrir el programa «Communication Settings » de Siemens.

Posteriormente, elegir «Punto de Acceso» y ahi «S7online»

Una vez en esta pestaña, elegiras el interface con el que te conectas al PLC… et voilà !

Lo vemos en el siguiente mini vídeo:

https://vimeo.com/328226704

¿Cómo leo o escribo en un bit de una variable temporal de un FC/FB en TIA Portal?

Depende de cómo hayas configurado el bloque, si optimizado o no.

Si es NO optimizado, la forma es como en Step 7 tradicional: imaginemos que tienes la variable entera «Velocidad» (INT) y su dirección en el interface es la 2.0.

Para acceder a los bits de esa variable es tan simple como leer el bit L2.0  por ejemplo.

En caso de bloque optimizado (muy recomendable para estos casos), es aún más sencillo.

Será tan sencillo como leer el bit en concreto Velocidad.%X0 haciendo referencia al bit 0 de la variable «Velocidad».

¡Dentro vídeo!

https://vimeo.com/328233715

Tengo una pantalla de Siemens, que no pasa del logo de Siemens, o da algún tipo de error del bootloader.

Mal asunto.

Esta cuestión me ha llegado por dos caminos, uno en España y otro desde el otro lado del charco.

Si no entra en el Windows que tiene embebido las pantallas táctiles de Siemens, creo que tiene mala solución.

Seguramente esté averiada y lo mejor si no puedes comunicar con ella, es llevarla al SAT.

Tengo un PLC S7-1200 FW 2.2 ¿Me recomiendas actualizar?

En este caso, no se puede actualizar más. Las versiones 2.x solo se pueden actualizar hasta la V2.2

En cualquier caso, cuidado con las actualizaciones.

En principio, actualizar puede parecer lo adecuado ya que se supone que corrigen errores y aumentan funcionalidades.

Pero ojo, porque el proceso puede ir mal, por la razón que sea, o que se descubra que la actualización estropea más que lo que arregla.

Por tanto, con prudencia, sabiendo si ha habido problemas y sobre todo, dejando pasar tiempo antes de actualizar.

Si hay algún problema, egoistamente, que lo sufra otro.

¿Puedo apuntarme al curso de IOT e Industria 4.0?

¡Pues claro!

Ya estamos terminando el segundo módulo del curso, por lo que hay mucho contenido disponible.

Hasta ahora el link estaba un poco escondido, pero ya está en el desplegable de «Cursos».

Por tanto, para adquirirlo, solo tienes que acceder a través de este enlace: https://programacionsiemens.com/cursos/shop/comunicaciones/curso-industria-4-0/

Puedes empezar ahora mismo.

¿Soy muy novato en esto de los PLC de Siemens? ¿Cómo empiezo?

Esta pregunta, curiosamente se repite con bastante asiduidad.

Mi respuesta (que puede que no sea la mejor) la intenté responder ya en su día. A todos ellos les recomendé que se leyeran esta entrada en la que hablaba sobre el tema. No está demás echar un vistazo si estás con este tipo de dudas.

A modo de resumen:

¿Vas a trabajar con autómatas más viejitos y mantenerlos? -> Step 7 tradicional

¿Vas a crear nuevas instalaciones con autómatas nuevos a estrenar? -> TIA Portal de cabeza

¿Qué te parece este tipo de entradas?

No sé si este tipo de entradas te interesan.

Las entradas que hago intento que te aporten valor.

Personalmente creo que puede ser bueno resolver pequeñas dudas, no solamente realizar ejemplos más o menos complejos.

Pero me interesa saber tu opinión ¿te ha servido de algo? ¿lo ves bien?

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    23 Comentarios

  1. julio says

    3 abril, 2019 at 20:07

    me parece muy bien.breve y directo ayuda mucho.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      3 abril, 2019 at 21:33

      Gracias Julio por el feedback!

      Responder
  2. ALEXANDER says

    4 abril, 2019 at 23:07

    Hola Inigo
    Soy usuario de Tia Portal V13 y estoy haciendo un expulsor de botellas defectuosas con un pistón, y debo hacer un seguimiento de la botella con un encoder a partir de que paso por un sensor. Quiero poder modificar la distancia al expulsor hasta el sensor mediante la variable distancia en el HMI, el registro de desplazamiento lo logre, ahora quiero poder elegir donde se activara el pistón según las memorias que se van activando a medida que van avanzando los unos.
    En principio seria eso contactame para mas datos.
    Gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      4 abril, 2019 at 23:14

      Hola Alexander.
      No realizo programas para terceros. Solo intento echar una mano en la medida de lo posible, bien con las entradas y con los cursos online.
      Respecto a tu duda, por lo que veo tampoco tiene mucho misterio poner una variable en una pantalla de Siemens con la que poner la variable de mm que deseas. En wincc flexible de TIA Portal, solo tienes que arrastrar la variable a la pantalla y veras que te crea un campo de texto con la variable.
      Si quieres profundizar más, tienes el curso de las pantallas para TIA Portal (bloque 5).

      Responder
  3. Andres says

    5 abril, 2019 at 15:28

    Gracias iñigo, esas pequeñas entradas o tips las vemos y nos ayudan mucho para seguir aprendiendo día a día paso a paso.

    Responder
  4. Alberto says

    5 abril, 2019 at 18:35

    Está genial Iñigo. Por muchos más. Un saludo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      5 abril, 2019 at 19:47

      Gracias Alberto!

      Responder
  5. David Martínez Castrillo says

    6 abril, 2019 at 14:02

    Genial Iñigo!!!!. Sería como los FAQ de siemens pero en versión «programaciónsiemens»
    Saludos!!

    Responder
  6. Chema Saiz says

    6 abril, 2019 at 16:36

    Muy bien Íñigo… muy instructivas… muchas gracias por tu trabajo y dedicación.

    Responder
  7. Ruben says

    6 abril, 2019 at 18:30

    Toda informacion es siempre bien recibida, me gusta la idea. Personalmente resuelvo muchas dudas consultando estos pequeños avances que haces.

    Un saludo

    Responder
  8. Sergio says

    8 abril, 2019 at 1:14

    Hola Iñigo, es perfecto, corto y conciso. Para buscar y encontrar soluciones en poco tiempo.
    Muchas gracias

    Responder
  9. Andres says

    13 abril, 2019 at 3:11

    Sirven de algo, algunas en su momento, otras para el futiro, pero el conocerlas es muy calioso el aporte

    Responder
  10. J Lardiez says

    16 abril, 2019 at 19:15

    Estan muy bien. Son practicas y solucionan dudas en un momento, incluso alguna que ni te habías planteado.

    Responder
  11. Freddy says

    24 abril, 2019 at 20:49

    Hola Inigo podrias crear una entrada hablando de encoders? absolutos e incrementales?

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      24 abril, 2019 at 21:34

      En qué sentido?

      Responder
      • Freddy says

        26 abril, 2019 at 23:14

        Hola Inigo, Una entrada en la que abarques varios aspectos de los encoders. Estoy entrando al mundo de la automatizacion y nunca he trabajado con encoders y todas estas dudas me surgen. Para que aplicaciones se deben utilizar encoders, cuando usar absolutos o incrementales? calculo de resolucion? cuando usar contadores rapidos? cuando no? calculo de velocidad usando un encoder. Relacion entre numero de pulsos y resolucion.

        Responder
  12. Alvaro Arenas M. says

    9 mayo, 2019 at 22:04

    Gracias iñigo, estoy atento a tus post desde que compre tu primer curso step 7. Saludos.

    Responder
  13. LUIS says

    7 agosto, 2019 at 17:00

    que tal amigo una consulta, me interesa descargar la programación de una pantalla HDMI KTP600, se podrá realizar el respaldo sin tener el archivo donde se realizo la configuracion.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      7 agosto, 2019 at 17:22

      si, pero no puedes modificar las pantallas solo tendrás un backup de la misma, el ejecutable por así decirlo.
      En función de la pantalla, en la documentación tendras como entrar en el modo de Administración y que puedes hacer un respaldo del programa, como digo, que no podrás editar.
      solo puedes editarlo si tienes el proyecto

      Responder
  14. Pablo Peinado says

    28 febrero, 2021 at 22:14

    Hola Iñigo.
    Los enlaces a los videos en VIMEO están caídos. ¿Los volverás a subir?.
    En respuesta a tu pregunta, la verdad es que las pequeñas cuestiones que te plantean y sus soluciones me parece una mina de información estupenda.
    Gracias por ésta página, que a todos los que estamos verdes nos viene de maravilla.

    Un saludo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      28 febrero, 2021 at 22:25

      Es un problema con los plugins. Ya está resuelto

      Responder
  15. Jose Bolumar says

    17 abril, 2022 at 23:48

    Todo lo que escribes es altamente interesante vaya… Y todo aporta sobre todo para los que estamos aprendiendo en esto con mucha paciencia y desde 0.
    Gracias Iñigo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      25 abril, 2022 at 20:10

      Gracias a ti Jose.

      Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores