Para terminar las entradas referidas a los saltos, vamos a ver sin entrar en mucho detalle, que también existen otros saltos en step 7 como son:
- Saltos en función del estdo del RB
- Saltos en caso de error
[divider]
Contenido
¿Estado del RB? ¿Lo qué?
Vamos a hacer memoria. ¿Recuerdas que hay una palabra de estado que ya vimos en esta entrada? Bueno, pues si extraemos un trocito de esa entrada, vemos que:
Bit 8 – BR
Proviene de Binary Result y es el resultado de las operaciones binarias. Cuando el BR está a uno, activa la salida de ENO habilitando en bloques concatenados que se ejecute el siguiente bloque.
Las operaciones SAVE, SPB y SPBB ponen a uno el BR
En general, se puede usar el estado del BR para saber si ha habido un error ejecutando un bloque y el siguiente está habilitado para poderse ejecutar.
En el caso de FUP/KOP no tiene mucho sentido ya que si concatenas los bloques, ya estás condicionando la ejecución del segundo a que el primero no haya tenido problemas. Como se puede observar fácilmente, al concatenar los bloques, la ejecución de un bloque depende del ENO = 1 del bloque que lo precede (que todo esté OK, por decirlo de alguna manera).
En AWL puedes hacer una llamada a un bloque y luego mediante saltos, decidir qué hacer:
- SPBI Saltar si RB = 1
- SPBIN Saltar si RB = 0
[divider]
Saltos en Step 7 con errores y resultados matemáticos
Como en lenguajes de alto nivel, existe una serie de operaciones de salto para cuando hay un error y además, en este caso, evaluando el resultado de una operación:
- SPO Saltar si OV = 1
- SPS Saltar si OS = 1
- SPZ Saltar si el resultado = 0
- SPN Saltar si resultado <> 0
- SPP Saltar si el resultado > 0
- SPM Saltar si resultado < 0
- SPPZ Saltar si el resultado >= 0
- SPMZ Saltar si el resultado <= 0
- SPU Saltar si el resultado no es válido
Como puedes ver, hay unos cuantos saltos disponibles. La forma de usarlo es como otros saltos.
Como ves, todos dependen de el estado de los bits de estado. Te recomiendo que eches un vistazo a qué significa cada uno.
A decir verdad, yo estos saltos no los he usado creo que nunca, aunque no está de más saber que existen.
Si quieres tener más información sobre cada uno de estos saltos, puedes teclear el salto en AWL en el editor y estando sobre el, pulsar F1. Te aparecerá la ayuda donde aparecerá un poco más de información.[divider]
¿Has usado estos saltos alguna vez?
Como te he comentado, no los he usado que recuerde en ninguna ocasión ya que me he servido de otros saltos o simplemente he resuelto el problema de otra forma. Tal vez puedas compartir tu experiencia.
Por último, y para terminar, recomendarte como siempre que si vas a compar material eléctrico valores la posibilidad de comprarlo en www.masvoltaje.com entrando desde cualquiera de los links del blog.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
Deja un comentario