• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | OB82 en TIA Portal: Interrupción de diagnóstico de error

OB82 en TIA Portal: Interrupción de diagnóstico de error

OB82 en TIA Portal: Interrupción de diagnóstico de error

por Iñigo Gútiez · 8 comentarios

Hoy te voy a hablar qué es y para qué sirve el OB82 en TIA Portal. Se trata de un OB que puede detectar los eventos de diagnóstico de los módulos más inteligentes que tienen esta posibilidad.

Por ejemplo, que no haya tensión, excesos o defectos, cortocicuitos o rotura de hilos etc.

Todo dependerá del tipo de tarjeta que sea lógicamente.

La cuestión es que si se detecta un evento de diagnosis, se realizará una llamada al OB82 para tratar este diagnosis.

Lógicamente, el módulo tendrá que tener activado esta detección eventos de diagnóstico en la configuración del hardware.

Contenido

  • 1 ¿Cómo funciona el OB82 en TIA Portal?
    • 1.1 ¿Qué información nos proporciona el OB82?
  • 2 Ejemplo de funcionamiento del OB82 en TIA Portal
  • 3 ¿Has usado alguna vez el OB82 en TIA Portal?

¿Cómo funciona el OB82 en TIA Portal?

Cuando el evento de diagnóstico ocurre, si en ese momento no se está procesando otro OB de interrupción, se ejecuta el OB82. Si justamente se está ejecutando, se queda a la espera para hacerlo.

Una vez llamado, lo que se hace es cargar la información de diagnóstico en el buffer del OB82, y posteriormente se ejecuta el código que pueda contener dicho bloque.

¿Qué información nos proporciona el OB82?

La información que nos proporciona es la siguiente:

  • IO_state: Contiene la información de diagnosis de los módulos que tengan capacidad de diagnosis (lógicamente)
    • Bit 0: Configuración correcta. Si está a 0 es que no es correcta, si está a 1 es que sí lo es
    • Bit 4: Fallo. Si está a 0 es que no hay fallo, y si está a 1 es que sí lo hay.
    • Bit 5: Configuración incorrecta. Si está a 0 es que la configuración es correcta, y si está a 1 que no lo es.
    • Bit 6: Fallo en acceso a I/O. Si está a cero es que es accesible, y si está a 1 es que no lo está.
  • Laddr: Identificador del hardware
  • Channel: Número del canal que se está usando en el módulo / tarjeta de señal (empieza en 0).
  • Multi-error: Si está a 1, significa que hay más de un evento de diagnosis.

La dirección del hardware la podrás pasar a cristiano en el listado de constantes donde verás a qué elemento de la red hace referencia.

En este caso, Siemens tiene una página que te enseña a usarlo que te puede venir bien: ¿Cómo se procede cuando el S7-1200 detecta errores en equipos de periferia?

Ejemplo de funcionamiento del OB82 en TIA Portal

Yo por mi parte te dejo con un ejemplo de funcionamiento del OB82 en TIA Portal

Para ello, he usado un proyecto del bloque 7 del curso de TIA Portal dedicado a las comunicaciones  donde he conectado tres PLC en modo maestro-esclavo como verás por encima en el vídeo.

¿Has usado alguna vez el OB82 en TIA Portal?

He de decir que este tipo de OB no los suelo usar en general ya que cuando fallan los módulos la máquina se para y normalmente mantenimiento es capaz de resolver los problemas sin mayor problema.

Pero es verdad que en muchos casos pueden ser útiles sobre todo si lo que se haya montado es complejo, y toda información de diagnóstico es poca para poder tomar decisiones, bien en automático o ayudando a mantenimiento a solucionar los problemas.

¿A ti que te parece?

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    8 Comentarios

  1. Antonio dice

    24 agosto, 2017 a las 22:27

    Bastante bueno
    Muchas gracias

    Responder
  2. angelo pachon dice

    25 agosto, 2017 a las 0:04

    bueno pues es de bastante ayuda,cuando pasan fallas intermitentes, en la empresa donde trabajaba utilizábamos el IBA, no se si lo conoces mediante tendencias podíamos averiguar que era lo que paso,que al propósito no se como el programador enlazaba esto con el programa de proceso .esto se hacia por la velocidad de proceso que aveces señales digitales de entrada eran menos de los 500 mili segundos.

    Responder
  3. Roly dice

    26 agosto, 2017 a las 15:02

    Iñigo me parece muy bueno esto y la forma que lo explicas es genial, claro que tienes una buena experiencia práctica con todo esto por ello es que nos llega tan bien. Oye no viene al tema pero estoy luchando con los punteros, he trabajado con los punteros en los s7 200 que los puedo usar en LAD, pero realmente en STEP 7 es como que diferente además sólo en AWL, he consultado bibliografía pero no encuentro nada pedagógico que me deje sin dudas. No encuentro nada que me diga cómo incrementar o diminuir la direccion para poder jugar con esto ej
    L #p10.0 cargo puntero
    T MD0 lo transfiero a MD0
    Ya se que hay varias formas de direccionamiento indirecto etc pero estoy buscando el trabajo clásico con punteros. Los declaro, le digo a donde apunta y juego con esto en la programación.
    Creo que tal vez sea de interes esto para todos y nos puedas ayudar . Perdona el desvío del tema pero bueno me fue necesario. Sigue así que todo esto es genial. Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      26 agosto, 2017 a las 18:06

      Por favor, intentad en la medida de lo posible comentar sobre los temas que toquen cada vez, porque si no, es un descontrol.
      Dicho esto, echa un vistazo a esta entrada: https://programacionsiemens.com/direccionamiento-indirecto-en-step-7-ii/
      Espero que te sirva.
      Saludos

      Responder
  4. Txus dice

    28 agosto, 2017 a las 20:00

    Hay que ir avanzando. Una buena puerta para saber utilizar los diferentes OBs.

    Responder
  5. jose martin saavedra crisanto dice

    1 septiembre, 2017 a las 4:09

    muy necesario, voy ha seguir investigando gracias. atte [email protected]

    Responder
  6. Jorge Nieto dice

    1 septiembre, 2017 a las 12:53

    Muchas gracias Íñigo!
    Esta fue una duda que me surgió hace unos meses, ha sido de gran ayuda!!!

    Responder
  7. Jonathan dice

    1 julio, 2021 a las 2:28

    Necesito gestionar un OB que detecte el fallo de hilo cortado del s7 1200 y me genere un bit de alarma para llevarlo a la HMI KTP700

    Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR