Esta semana no te voy a hablar sobre TIA Portal o cómo programar un juego en SCL sino de cómo estoy trabajando en mejoras en el blog.
Te voy a contar los pequeños ajustes que estoy haciendo en la web, unos visibles (los menos) y otros en el Backend.
La razón de esto es que le he estado dedicando unos días a poner el blog a punto.
Hacía mucho tiempo que no le dedicaba el cariño que se merece y por tanto no estaba cumpliendo uno de los objetivos de la visión de este proyecto.
Contenido
Mejoras en el blog
La mayor parte de las mejoras son internas e invisibles a tus ojos. Otras, las más pequeñas, sí lo son.
Mejoras en el Frontend
Las cosas que puedes ver son como digo muy pequeñas:
- Colocación de un link directo al blog
- Colocación de breadcrums o migas de pan en las entradas.
- Nueva tabla de contenidos
He retomado el colocar el acceso directo al blog porque tras una apreciación de un alumno en el que no veía el acceso al blog, me hizo pensar en ello. No tiene sentido escribir en un blog si el usuario no es capaz de encontrarlo.
En su día me pareció buena idea el simplificar lo máximo los menús del blog de cara a una mejor navegación y simplicidad para los usuarios de los cursos.
Pensaba que como las personas que entran en el blog lo van a hacer a través de Google, ya van a acceder directamente a lo que están buscando y no necesitan el acceso al blog.
Pero puede que sea interesante tenerlo más a mano por si quieren echar un vistazo a otras entradas en las que en principio no estaban interesados pero que luego de ver el blog, les pique la curiosidad.
Respecto a las migas de pan es para que cualquiera que entre en la web, sepa donde está respecto a la página principal. Así se ve que claramente estás en una entrada del blog y puedes pinchar bien en el menú o en ese enlace.
Finalmente he cambiado el plugin que gestionaba la tabla de contenidos de las entradas porque por un motivo que solo los Dioses conocen, había dejado de funcionar. No sé, en al guna actualización ha dejado de llevarse bien con lo que tengo instalado, y no funcionaba.
He cambiado de plugin, y aparentemente funciona. Veremos hasta cuándo.
Cambios en el Backend
Las mejoras en la sala de máquinas han sido varias.
Lo cierto es que yo notaba que la web había veces que se quedaba pillada (especialmente en movil) y he querido trabajar un poco en ello para ver si logro que la cosa vaya más alegre.
Como imaginarás, para el tema web Google tiene una colección inmensa de herramientas para evaluar tu web y sacarte los colores de las cosas que no estás haciendo bien.
Y créeme, que eran unas cuantas:
- Cambiado de plugin para el formulario de contacto.
- Cambiado el plugin de optimización de imágenes
- Añadido un plugin de caché.
- Añadido un plugin para minimizar el impacto de javascript y CSS
- Añadido un plugin para posicionamiento SEO
- Cambiado el plugin de conexión con Google.
Sí, de vez en cuando hay que hacer cambios.
Algunos plugins son gratuitos (o su versión gratuita). Con otros hay que pasar por caja, aunque si funcionan bien, merece la pena.
La idea de todos estos cambios es mejorar la velocidad de la web y que el blog se posicione por tanto mejor en Google.
Parece que con el paso del tiempo y de las versiones de los diferentes plugins empiezan a no llevarse bien unos con otros.
Es una cosa super curiosa ver cómo unos plugins con la web funcionan bastante bien y otros hacen que la cosa no fluya como debiera.
Será una tarea un tanto ingrata como no de resultados, porque con la tontería llevo tres días haciendo pruebas.
Todas estas mejoras en muchos casos son poco apreciables ya que son pequeñas ganancias en la carga de la web. Unas décimas o un segundo, a lo sumo.
Por lo que tampoco me extraña que pienses ¿pero realmente has hecho algo? Bueno, la cosa es que con las herramientas de Google se ve que va un poquito más rápido, que es de lo que se trata.
¿Te interesan estos contenidos?
Como ves hablar de las mejoras del blog se sale completamente de la temática del blog y de hablar de los cursos de la plataforma.
La cuestión es si este tipo de cosas te interesan a modo de culturilla general que te cuente de vez en cuando o no, porque tampoco se trata de aburrir al personal con mis historias para no dormir.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
2 Comentarios
Toda esta información es muy interesante, en la practica dependerá de cada uno el que se le de uso, uso puntual o sea mas valiosa. Dicho lo cual, estoy interesado en conocer, creo que puede sacarte de apuros o como mínimo en caso de necesitar conocer, te puede aliviar tiempo y tremendos quebraderos el tener donde consultar esta experiencia vivida.
Alivia y es grato poder tener un punto claro donde poder consultar la información clara y verídica a estas dudas que surgen cuando estas inmerso en este mundo en el que vives con la digitalización si o si.
De mi parte te lo agradecería que la incorporaras como anexo. Gracias.
Buenas tardes Iñigo; muy interesante el proceso de ensamble interno y externo, me pregunto la forma y manera de realizar ActiveX o Controladores como plugins para diseño de aplicaciones y dar movimiento a objetos para realizar secuencias. ¡Saludos!