Ya estoy en el último tramo del curso presencial que estoy impartiendo en el centro Maristak en Durango.
Aún quedan unas pocas horas para terminar el curso, pero me gustaría compartir contigo lecciones aprendidas en este periplo que termina la semana que viene.
En primer lugar, ha sido una experiencia super gratificante en lo personal.
No siempre se tiene la oportunidad de poder compartir conocimientos técnicos de este tipo de una forma directa.
Además, que te llamen para realizarlo, es también una satisfacción porque significa, que algo se está haciendo bien (o al menos no muy mal).
Pero la parte más positiva es sin duda alguna, el contacto con estudiantes que se enfrentan por primera vez con los PLC de Siemens, o bien con estudiantes que lo vieron en su día, y lo tienen completamente olvidado.
Me ha hecho recapacitar sobre la metodología que he seguido y sobre el nivel que estoy exigiendo a los lectores y estudiantes del blog.
La mayoría de los estudiantes que han accedido al curso, no han programado un PLC nunca.
Pero no solamente esto, sino que tampoco han programado en general en ningún tipo de lenguaje.
Y esto es un gran handicap.
Yo cuando empecé con los PLC de Siemens, tenía un bagaje tras de mi de muchos años programando en otros lenguajes, y de horas delante de una pantalla de ordenador, bien jugando o cacharreando en muchos casos.
No he sido muy consciente que esto es un punto diferencial importantísimo.
Hay muchos conceptos básicos de informática general, que doy por supuesto, y que para mucha gente, no lo es: qué es la IP o la diferencia entre un número en décimal o BCD, por poner algún ejemplo.
Cosas que hay que saber y no son específicos de los PLC de Siemens.
¿Qué es lo que he aprendido, por tanto?
Lo más importante que he aprendido es: no des por supuesto, lo que no lo es.
Es una frase que tomo prestada de un consultor que nos asesora en la empresa.. y va a tener razón.
Que yo empezara a programar con 12 años hace que a veces, de por supuesto ciertos conceptos básicos que no todo el mundo tiene por qué conocer.
Pero he de confesar que en ocasiones al hacer los vídeos me da un poco de pudor explicar ciertos conceptos porque creo que al verlo tú puedes pensar que estoy metiendo «morralla» que todo el mundo conoce.
Pero no todo el mundo conoce lo básico.
Ni tiene por qué.
Por eso, al crear el curso de TIA Portal para la serie S7-1200, el curso lo hice desde lo más bajo que supe.
Por otro lado, queda claro que el tiempo pasa volando en el curso presencial.
El curso son 45h. Que son unas cuantas.
Pero siempre hay problemillas técnicos que hay que resolver en el momento (logísticos en la clase fundamentalmente), ejemplos que se hacen en clase, repeticiones de cosas vistas para que se entiendan bien…
Total, que el tiempo se escapa entre los dedos de una forma asombrosa.
Es por eso, que el curso online es una gran formato ya que puedes ver, y volver a ver hasta coger los conceptos.
Además, tienes a tu mano un foro donde poder dejar tus dudas que no queden resueltos en los vídeos.
Finalmente… todo el mundo tiene su vida que incompatibiliza en gran medida con el aprendizaje.
El curso presencial, es cuando es, a la hora que es, y donde es.
Hemos tenido que aplazar incluso un par de clases por el temporal de nieve por si los alumnos (o yo) no podíamos llegar o marchar a casa con seguridad.
Al final, el temporal se quedó en nada, pero hubo que tomar esas medidas «por si acaso».
Además de que algunos viven a bastantes km del colegio, que hace invertir bastante tiempo solamente en los desplazamientos.
En mi caso, para que te hagas una idea, me lleva 35 minutos en coche llegar desde mi puesto de trabajo, y unos 55 volver a casa desde allí.
Es decir, como hora y media de desplazamiento para 2 horas y media de clase.
Además, hay gente que trabaja a turnos y no puede ir alguna semana porque esta de tarde, o tiene compromisos ineludibles o simplemente averías en la fábrica por algún problema.
Esto también es una gran ventaja de los cursos online: lo tienes disponible para ti, a la hora que quieres y desde donde quieres.
Solo tiene el limitante de necesitar una conexión a Internet.
Pero cada día que pasa, es un problema más pequeño con las tarifas móviles actuales.
Lógicamente el curso presencial tiene sus ventajas como:
- Te obligas a ponerte con ello y no dejar las cosas para mañana.
- Tienes un contacto más cercano con el profesor, resolver dudas al momento.
- Haces piña con otra gente que está como tú aprendiendo a la vez.
- Tienes los medios (PLC ) que puede que no dispongas físicamente de uno para hacer las pruebas aunque con el simulador se puede hacer casi lo mismo que con el PLC de simulación físico.
Hay por tanto, la alternativa 1.0 de las clases presenciales, o plataformas como esta para enrolarte en cursos online.
El futuro inmediato tras este curso
Ahora tengo que decidir si quiero impartir las clases del curso de TIA Portal que empieza el día 5 de marzo.
El horario sería el mismo, de 18 a 20.30 de lunes a jueves en Maristak de Durango.
Si estás interesado, ya sabes.
Seguramente diga que si, aunque lo voy a pensar durante unos días.
Porque esto va a retrasar otro mes y medio el empezar a trabajar en el curso de comunicaciones.
Pero por otro lado, me apetece cerrar el círculo dando también este curso.
Porque si bien me lo estoy pasando muy bien con los alumnos, debo mejorar también como instructor.
Y las dotes de instructor también se adquieren con horas de vuelo.
¿Qué acciones sacamos de esta experiencia?
Por un lado, en el futuro intentaré implantar un sistema de mayor contacto alumno/profesor (con pocos alumnos) como ya he comentado en el pasado.
Pero eso será más adelante, tras el curso de comunicaciones industriales y tras el curso seguramente de TIA Portal.
Ahora lo que me gustaría sacar es algún «plan de acción» para paliar las posibles lagunas que existan en tus conocimientos más básicos.
De esta experiencia quiero que tú también salgas beneficiado de alguna manera.
Por tanto, te invito a que me mandes un email con las dudas básicas que no tienes claras, si es que las hay.
De estas dudas básicas, iré haciendo entradas para resolverlas dentro de mis posibilidades.
No me mandes un problema que tengas en tu empresa sobre algo que no te funciona por vete a saber qué motivo.
Ese no es el objetivo.
Se trata de resolver dudas genéricas sobre la programación de los PLC de Siemens. Cosas «tontas» que no tienes muy claro, o que no lo tienes claro en absoluto.
¿te apuntas?
Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
19 Comentarios
Hola Iñigo,
No me había enterado del curso y vivo en Durango , me puedes comentar si vas hacer el de Marzo para empezar a organizarme.
Un saludo,
Hola Jose Manuel.
Si no pasa nada raro, efectivamente seré yo el que de el curso de TIA Portal en marzo.
Saludos!
El bautismo de docente es duro. Tener un monton de personas sentadas en frente tuyo esperando lo mejor, no es nada facil afrontar!!! Y el «profe, hoy qué hacemos» es mortal. Y el error es tratar de enseñar de todo y que salgan programando o de lo que se trate al final del curso. A veces poco pero basico y bien aprendido, es mejor. 27 años de docencia en centros de formacion profesional me lo demuestran. Y no te lo creas, hasta para el mas sabio, tocar temas basicos o de cero ayudan a refrescar o sacarse algun tic. Siempre se aprende algo nuevo!! Bienvenido al gremio!! Un saludo muy grande desde Argentina!!. Guillermo.
Muchas gracias Guillermo! Poco a poco… hay muchas cosas que aprender, desde luego. ¡Siempre aprendiendo!
Felicitaciones Íñigo, espero sigas con ese entusiasmo, no te imaginas cuán importante es tu trabajo para quienes toman tus cursos y para quienes por diversas razones sólo podemos disfrutar de tus póster formativos, un abrazo.
Saludos John!
Felicidades por el curso Iñigo¡¡¡ Enhorabuena por tu nuevo aprendizaje, la labor didáctica no es tan fácil como parece. Seguro que ahora tienes otra perspectiva a la hora de enseñar.
Yo personalmente sigo esperando como agua de mayo tu curso de comunicaciones, espero que te dejen tiempo para terminarlo.
Un saludo Iñigo
Este año seguro!
Saludos y gracias!
El curso de parametrizacion de software DIGSI 5, protecciones sobre corriente y frecuencia para alimentadores
Si tienen algún información favor compartir mi correo es [email protected]
saludos
Lo siento, pero lamentablemente no tengo experiencia en DIGSI 5.
Saludos
Hola Iñigo, es de gran ayuda lo que estas haciendo con las tantas personas que de una forma u otra como usted bien dice no han programado nunca, o ya paso por su vida en algún momento y lo dejo, o que tienen alguna noción o conocimientos básicos con autómatas de siemens. Me parece fabuloso este modo de aprendizaje en lo particular, ya que se forma desde la base los conocimientos que son sumamente importante a la hora de manejar y organizar un programa. Es una manera muy didáctica que nos estimula acercarnos a trabajar y es por ello que espero cada día una nueva publicación suya ya que incorporo y enriquezco mi saber . Felicitaciones por este gran trabajo que hace. Saludos.
Muchas gracias Gilberto.
A seguirle dando duro!
Hola Iñigo, Durango me pilla muy lejos pero con estos cursos tan didacticos con videos y todo, ya estoy contento de la formación. Saludos y sigue así.
Jaja, muchas gracias Chema 😉
Hola Iñigo,
Excelente contenido, estoy pensando seriamente en comprar tu libro electrónico.
Una consulta, me gustaría saber como iniciarías, cuando tienes que modificar una lógica en AWL , pero el programa no tiene texto, ni comentarios, ni diagramas.
Gracias
Uff, no hay respuesta fácil a esa pregunta ya que depende del programa. Si no tienes nada salvo la copia online, es decir, solo el código sin un simple comentario, la cosa la tienes muy chunga. Es un trabajo titánico saber qué es lo que hace cada marca.
Empezaría por poner las entradas y salidas en el programa usando los esquemas eléctricos para tener una pequeña referencia de lo que tienes. A partir de ahí, usando las salidas, ir tirando hacia atrás.
Pero es muy complicado modificar un programa del que no se tenga la copia offline del proyecto por una nula documentación de este.
Saludos
Hola Iñigo, tienes pensado volver a repetir este curso a lo largo de este año 2018? He solicitado a mi empresa que inviertan en formación y me piden datos concretos sobre fechas, precio, etc…
Agradecería que me informes de tus planes para poder hacer la solicitud de manera formal, ya que estoy altamente interesado.
Gracias y un saludo
Hola.
No, este año no voy a participar en más cursos.
El año que viene, veremos porque ha sido muy exigente para mi en tema de tiempos y horarios.
Saludos
Ok, gracias de todos modos.