• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

La pasarela IOT UC20-WL2000-IOT de Weidmüller

La pasarela IOT UC20-WL2000-IOT de Weidmüller

por Iñigo Gútiez · 1 Comment

Esta semana te traigo una pasarela IOT realmente chula, como es la UC20-WL2000-IOT.

Bueno, a decir verdad, es más que una pasarela IOT, ya que tiene embebido un pequeño PLC.

El equipo está bastante bien pensado, y tiene unas cuantas características que hacen que el equipo sea una buena alternativa para pequeñas instalaciones.

Por supuesto, como pasarela IOT podemos conectarla con los PLC de Siemens para extraer los datos al igual que hacemos en el curso de IOT e Industria 4.0 con la pasarela inteligente IOT2040 de Siemens, un PC o una Raspberry.

Contenido

  • 1 Características de la pasarela IOT UC20-WL2000-IOT
  • 2 El vídeo de la pasarela IOT UC20-WL2000-IOT
  • 3 Más información
    • 3.1 Para los alumnos del curso de Industria 4.0
    • 3.2 Contacta con Weidmüller.

Características de la pasarela IOT UC20-WL2000-IOT

Vayamos con las características más importantes del equipamiento:

  • No necesita software adidional. Todo se configura y programa con la interfaz web del equipo. Solo necesitas un PC/Portátil con un navegador Chrome o Firefox.
  • La alimentación es a 24VDC, que es lo habitual en la industria.
  • Tiene una parte de IOT con la que conectar el equipo a la nube, y otra parte que es un pequeño PLC con el que hacer tus pequeñas automatizaciones.
  • Se le pueden añadir tarjetas de entradas, salidas, analógicas… para facilitar la automatización local o toma de datos que enviar a la nube mediante MQTT, por ejemplo, a AWS, Azure…
  • Tiene la posibilidad de añadir una microSD con la que almacenar datos de forma local.
  • Tiene dos bocas ethernet, además de la posibilidad de conectarte al equipo usando un cable usb de móvil de tal forma que siempre haya forma de configurar el equipo.
  • Por la parte del IOT, puedes usar Node-Red como vemos en el curso de Industria 4.0

Como ves, tiene una serie de características muy chulas.

Tienes más información en la página del producto.

El vídeo de la pasarela IOT UC20-WL2000-IOT

Si te parece, vamos a echarle un pequeño vistazo y te cuento de qué estamos hablando.

Más información

Para los alumnos del curso de Industria 4.0

Si estás apuntado (o te vas a apuntar) en el curso de Industria 4.0, además de todo el contenido del curso existente hasta ahora, también dispones de una serie de vídeos donde te explico en más detalle todo lo relacionado con el equipo, las características y cómo usarlo.

Recuerda que el curso está pensado para comenzar esta andadura, que ha tenido muy buena acogida.

De hecho, si lo has realizado, te invito a que nos dejes en los comentarios si te ha gustado el curso.

Contacta con Weidmüller.

Si necesitas más información sobre el producto de primera mano, puedes hacerlo con los chicos de la Delegación Norte de Weidmüller.

Concretamente puedes hablar con David Moreno (E-mail: david.moreno@weidmueller.com) que es la persona que me ha prestado el equipo para que le eche un vistazo y os lo presente.

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    1 Comentario

  1. David says

    17 septiembre, 2020 at 18:28

    Hola, Íñigo. Muy interesante este cacharrito que me podría venir bien para un proyecto. ¿Sabes si se podría instalar una pequeña base de datos local en el propio aparato, o si de alguna manera se pudiera tener datos de variables remanentes? La idea es mantener en memoria ciertos datos (no muchos).

    Un saludo y gracias por tus aportaciones.

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores