¿No te pasa que te hablan de la Industria 4.0, y no sabes realmente a qué se refiere?
A veces, me da la sensación de que hay demasiada liturgia alrededor de ciertos conceptos.
Contenido
En el tema de la Industria 4.0 creo que no sabemos muy bien en qué se traduce en nuestro día a día.
La Industria 4.0, ese gran desconocido.
Lo primero que nos podríamos preguntar, es porqué es la cuarta revolución industrial.
Bueno, es la cuarta, porque ha habido tres anteriormente, que a grandes rasgos fueron:
- La revolución industrial clásica, la de la máquina de vapor, ya sabes.
- La segunda vino con la electricidad, motorización y creación de máquinas con esta energía.
- La tercera es la de la automatización, donde estamos más o menos, desde principios de los 70 (el primer PLC es de 1969).
La cuarta revolución industrial, a grandes rasgos, y en lo que nos afecta, se trata de digitalizar todo lo relacionado con los procesos, tomar datos de los estos para luego procesar estos datos y posteriormente mejorar dichos procesos.
Lo de que sea 4.0, es porque hace un guiño a las versiones de software, indicando que todo va relacionado con el mundo digital.
Como sabrás, hay más campos como la realidad aumentada y virtual, la impresión digital o la IA.
Hasta ahí, todo más o menos claro.
La cuestión es que esto nos va a obligar (queramos o no), a obtener datos de las instalaciones y almacenar estos datos para que posteriormente sean procesados.
Como estarás intuyendo, la información va a almacenarse en servidores ajenos a la instalación en si, y más que probablemente, en una nube (corporativa o no).
Esta parte queda fuera de nuestra jurisdicción, en manos de los chicos de IT, pero no la de extraer los datos de las máquinas.
Esto, nos toca a los técnicos que automatizamos las líneas y máquinas de producción.
¿Estás preparado?
Hasta ahora, el extraer los datos de las máquinas se limitaba en general en usar OPC DA, que sigue muy vigente, para usarlos contra un SCADA y poco más.
Como mucho obtener datos de producción para almacenarlos en bases de datos para hacer reportes, y similares.
La industria 4.0 es otra cosa.
Es por eso que vamos a tener que aprender sobre nuevas tecnologías y protocolos. Unos ya existentes (OPC-UA, MQTT…) y otros que seguramente vendrán en unos años.
Por poner un ejemplo, los PLC 1500 de Siemens, ya son servidores OPC-UA
¿Lo sabías? ¿Sabes cómo sacar estos datos y meterlos en un servidor SQL?
¿Sabrías sacar los datos de un serie 300 y subirlos a la nube de Amazon o poder visualizar estos datos con un móvil o una tablet fuera de la red de la fábrica?
De estas cosas son de las que estamos hablando a corto y medio plazo.
Por no hablar de comunicaciones entre los PLC propiamente dicho, que se da por supuesto que debes dominar a día de hoy.
Tenemos que tener claro, que este campo no va a dejar de crecer, lo mismo que la realidad aumentada, realidad virtual, etc.
El bueno, el feo, y el malo
Lo bueno de todo esto, es que parece que aburridos no vamos a estar a corto y medio plazo.
Cada vez todo está más automatizado y digitalizado, y no parece que esto vaya a decaer.
Además, aparecerán nuevas disciplinas donde especializarse, y por tanto, se abrirá el abanico de nuevas profesiones técnicas.
Lo feo de este asunto, es que no nos queda más remedio que actualizarnos día a día.
No vale con programar solamente tu PLC con tus entradas y salidas, sino que deberás conocer más disciplinas, aunque sea a nivel de usuario.
Y seamos sinceros, es un rollo tener que actualizarse todo el tiempo. Pero es lo que hay si quieres dedicarte a esto.
Lo malo, es que seguramente no hayas hecho nada aún, y te quede todo el recorrido por hacer.
Puede que apenas estés comenzando a programar los PLC y las pantallas de Siemens, y se te esté viniendo encima otras disciplinas, protocolos etc que hasta ahora no sabías ni que existían.
O que lleves muchos años con los PLC muy tranquilo y a gusto en tu círculo de confort, y ahora vengan con todo esto.
Si cuando te he nombrado MQTT o OPC UA has puesto cara de pez en alguna de estas dos, vas a tener que empezar, sin prisa pero sin pausa, a ponerte las pilas con ello.
No es optativo. Si quieres seguir en este mundillo, claro.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
65 Comentarios
Machine learning, big data, python, node-red, MQTT, javascript, SQL, plataformas IoT (Azure, AWS, Mindsphere, Machine Advisor)… Es el futuro. Es el presente. Está confluyendo la programación industrial con la informática. Es algo inevitable y hay que ponerse al día.
Y lo que vendrá aún!
Muy buena introducción Iñigo
Gracias Joan!
Hola:
Como programador de PLC y SCAD, OPC-UA, por supuesto que lo conozco. Pero MQTT, meh. Ni idea de qué era hasta que lo he leído aquí y lo he buscados en Google. ¡Estoy desactualizado! (facepalm). Interesante introducción a todo esto
jaja, facepalm!
Muy bueno, y todo lo que has dicho ya esta dentro de las empresas, realidad aumentada, virtual, big-data, cloud…
Tendre que ponerme las pilas o las pilas me van a aplastar!!!!
Tampoco te pases en lo de aplastar, pero sí, hay que ir mejorando poco a poco.
Saludos
TOTALMENTE DEACUERDO CONTIGO…
Gracias Luis!
Me parece un tema muy interesante, ando un tiempo intentando ponerme al día con estos temas, pero me es muy complicado.
mi propósito es extraer datos del PLC y poder guardarlos de algún modo, pero no tengo las cosas claras de como hacerlo, sobre todo sin modificar el hardware, ya que tengo PLCs (300) de los que no tengo el proyecto original.
Hay forma de hacerlo?
Hayla hayla… en el próximo post algo más de info!
Muy buena reflexión acerca de la Digitalización y la Industria 4.0.
Un tema que cada vez es más inportante en entornos industriales y de la mano de todo esto es la Ciberseguridad Industrial (OT Security).
Sí, hay que tener en cuenta que una red de profibus, es segura por sí misma debido a como es físicamente. y cómo te puedes conectar a ella. Una red ethernet, la cosa cambia debido a que depende como se cablee puedes dejarla expuesta fácilmente a ataques desde fuera.
Saludos!
Pues así a lo tonto, ya tengo por donde empezar a informarme. Porque se me ha puesto cara de pez, póker, y hasta de tonto en cuanto he leído los nombres de protocolos MQTT, POC UA… Y encima estoy viendo que mis jefes alemanes se quieren meter en el tema de la industria 4.0, así que toca empezar a informarse!!
Como siempre Iñigo, muy buena explicación!
jajajaja genial Iago. Ojiplático!
Íñigo MQTT o OPC UA que es y para que nos sirve.?
Son dos protocolos. MQTT muy ligero y orientado a la comunciación de pequeños iot y OPC-UA puede ser encriptado y firmado. Es el sustituto natural de OPC-DA
Saludos
muy buen comentario Iñigo, como dices tendremos que ponernos las pilas. Es un tema muy interesante y apasionante, aunque como dices tendre que ir poco a poco que aun estoy un poco verde con el tema.
No va a ser para mañana, es cuestión de irse metiendo en ello.
Hola Iñigo,
cada vez más es necesario y obligatorio en sectores como Farma.
Totalmente deacuerdo
Y lo será en todas partes con el tiempo.
Excelendete definicion don Iñigo, como siempre muy claro
saludos amigo desde San Jose de Costa Rica
Muchas gracias Gerardo!
Hola Iñigo, tienes toda la razón con esto de la Industria 4.0 , esta ya llego ya es parte de nuestros sistemas a si que no hay vuelta atrás, a trabajar y seguir perfeccionándose en todos los temas relacionados con manejo de datos, otra linea MAS para los automatistas……..a prepararse entonces…..
atte
Y encima, seguir trabajando con lo «viejo» que estará mucho tiempo pululando..
Estimado Iñigo,
Le agradezco mucho por compartir siempre sus informaciones y conocimientos con nosotros. Es verdad desde hace un mes escucho mucho el nivel 4.0 y sinceramente para complicar màs el asunto pero bueno tenemos que vivir con todo lo que viene no habra otra alternativa.
Gracias
Atentamente
Alfredo
Míralo por el lado positivo, trabajo no faltará.
Considero que se trata de una pequeña introducción para que empezemos abrir nuestras mentes y inicializarnos en este nuevo mundo que es la INDUSTRIA 4.0.
Aprovechando la ocasion quisiera comentarte de algo que ya se viene hablando algún tiempo, el bus de comunicaciones IO-Link y sus sensores.
¿Ya deberíamos estar introducindo este tipo de bus y sensores en nuestras nuevas automatizaciones con el fin de aprovechar toda la información que nos puede facilita y adelantarnos al futuro que se nos presenta?
¿Que opinas?
IO-LINK es otra de las «cositas» se se van a ir introduciendo. Muy interesante, y muy caro aún jaja.
Muy bueno Iñigo!
Muchas gracias Eliseo!
mi mente esta abierta a lo que venga, pobres de quienes no quieran salir de su zona de confort.
Esa es la actitud Juan Carlos! Así no te faltará «curro» nunca.
Vuelve la era de la cerámica, gracias a esta introducción del maestro, llegó a la conclusión de tener que comprar una nueva taza (con logotipo) y una buena cafetera de las de café molido, ya que se espera una época de estudio intenso, no olvidemos que en esta nueva era, la tecnología está mirando al infinito y aún nadie sabe definir find puede estar el fin del paso de datos, pero me tranquiliza que no somos los únicos, estaremos los portándose de PLC, nuestros amigos los informáticos (con ritintín), admiración, diseño,etc
Sr Íñigo, estamos atentos al email
Gracias Bartolomé!
Hola Buen Día Iñigo
Toda razón y verdad ya es tiempo de empezar a trabajar mas con bases de datos, por eso estaría bueno que partir de ahora tratemos temas como programar en SQL por ejemplo, y las empresas hoy piden técnicos a gritos en manejo de bases de datos….
saludos Atte. Ricardo
Hacer pinitos en SQL es fácil. Pero ser bueno en SQL no es tan fácil y hay especialistas en ello. Si bien me manejo, lo dejamos a los técnicos en la materia.
Saludos!
Así es… soy de los que nos dedicamos a la enseñanza y para ser francos no pasamos de I/O digitales alguna pantallita HMI, y como maximo algun PID como algo «avanzado», se que nos estamos quedando atrás especialmente en un lugar como mi pais Argentina y mi zona donde lo que es industria está prácticamente excluido y salvo la industria petrolera que generalmente requiere sistemas específicos de mediana complejidad y que adquieren llave en mano dejando a nuestros técnicos e ingenieros fuera de carrera,
Suele pasar, que en la docencia muchas veces se quedan atrás. En la Escuela de Ingenieros cuando estudiaba, nos pasaba lo mismo, si te sirve de consuelo.
Saludos
Todo esto es muy interesante y nuevo, tenemos que actualizarnos y adaptarnos a las nuevas tendencias de tecnología.
Exacto. Pero es que hay muuuuchas cosas que están viniendo poco a poco.
Excelente Iñigo! Y es asi cada vez que el rio suena……. Hay que actualizarse y estar siempre atentos. Pero como dice Claudio aca en Argentina la cosa no esta nada bien Lamentablemente esta desapareciendo la pequeña empresa con toda la mano de obra libre que ello acarrea. Empresas a las que nosotros podemos apuntar asi que imaginate…… Saludos desde Argentina y siempre atentos al material!!!!!!!!
Vendrán tiempos mejores!
Totalmente acertado! Y falta por contar los protocolos propios de grandes corporaciones. Algunas todavía usan SAP y OPC, pero hace poco estuve en una instalación donde el servidor MES habla con un software llamado Kepware, pero no el que usaba Rockwell… APRISO también realiza estas integraciones… es decir… la lista crece a diario!
Sí, kepware es uno de los lideres de mercado junto a Matrikon seguramente.
Se viene y hay que estar actualizado. Personalmente nunca he usado MQTT pero sí he usado la herramienta Node-red en una raspberry y es sorprendente las cosas que uno puede hacer con el PLC. Recomiendo mucho Node-red. Para aprender estas cuestiones y poner en práctica es genial. Saludos!
Bien hecho! De eso hablaré en el siguiente post!
Perfecto Iñigo, iremos todos de tu mano.
Muchas gracias
Muchas gracias por la información sobre este mundillo de la industria 4.0, realmente debemos estar al día.
Excelente tu articulo Iñigo. ya estamos inmersos en este mudo de TI 4.0 y el lema es actualizarse o quedarse rezagado. saludos Bro. y sigo atento a tus apuntes que me han servido mucho.
Gracias Victor!
De los creadores de «vamos a programar PLC´s» y los guionistas de «bienvenidos a los HMI´s y Scadas» llega….. la industria 4.0, y viene para quedarse.
El reciclaje de conocimientos va a ser diario y ahi que estar siempre aprendiendo cosas nuevas. Desde luego que no nos vamos a aburrir
Desde luego Rubén, aburridos no vamos a estar, no.
Saludos!
buen post, sin duda la industria 4.0 aumenta la integracion de los distintos sistemas, el adquirir la habilidades necesarias que ofrece las nuevas tecnologias deben ser un reto no un obstaculo, la automatizacion es uno de las bases de esta nueva industria.
Sí, pero una automatización cada vez más sofisticada.
Saludos!
Buenos dias necesito de tu consejo, podrías indicarme cómo puedo inicializar con la Automatizacion, no se me da mal los planos eléctricos, pero quiero ir más allá es decir hasta actualizarme, me gusta la electricidad pero quisiera ser programador de plc , podrías indicarme cuál sería el proceso a seguir, quiero aprender desde la base y poder continuar sin tener paro es por desconocimiento
Pregunta bastante frecuente. Echa un vistazo a este post que escribí en su día. Espero que te ayude: https://programacionsiemens.com/automatizacion-con-siemens/
Saludos!
BUENOS DIAS INGENIERO, QUIERO HACER EL URSO DE PROGRAMACION DE STEP 7 Y NO MORIR EN EL INTENTO, PERO COMO PUEDO PAGAR,
Excelente articulo. Muy útil actualmente. Un muy buen trabajo. Muchas gracias
Muchas gracias Jose Ignacio!
Hola Iñigo una como decian hace poco:
YA NO ES SUFICIENTE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS. HAY QUE CONVIVIR PERMANENTEMENTE CON EL CAMBIO.
Un saludo, te seguiremos.
Para realizar el curso 4.0 debo dominar programación Siemens ? A parte de los videos que otro material de apoyo brindas en el curso. Saludos
Un poco sí, no gran cosa, pero algo debes conocer. Además de los vídeos con las prácticas se suministra el software (trial) para realizarlas.
Saludos
tienes mas razón que un santo Iñigo, tal como lo ves es lo que se nos viene encima. Pero lo positivo es que tiene que haber mas trabajo.
Donde tambien va a ver mas trabajo en industria 4.0 es mas creo que no se va a cubrir la demanda es en la parte de Big Data y ciberseguridad. La automatización y la informatica se unen si o si
un saludo
Javi