• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Interrupciones de hardware en TIA Portal

Interrupciones de hardware en TIA Portal

Interrupciones de hardware en TIA Portal

por Iñigo Gútiez · 7 comentarios

Hay veces que una señal digital de un final de carrera, fotocélula o cualquier otro tipo de sensor debe realizar interrupciones de hardware en TIA Portal.

¿Por qué?

Porque necesitamos que cuando esta señal se produzca, necesitamos que rápidamente se ejecute una parte del código de nuestra máquina para realizar una parada rápida a la par que controlada o porque se tiene que desencadenar cualquier tipo de secuencia.

Eso dependerá de las necesidades y del proyecto.

Contenido

  • 1 Qué son las interrupciones de hardware
    • 1.1 ¿Cómo se indica qué parte de software hay que ejecutar?
    • 1.2 ¿Cómo se configuran las interrupciones de hardware en TIA Portal?
  • 2 Ejemplo de interrupciones de hardware en TIA Portal
  • 3 El vídeo de interrupciones de hardware en TIA Portal
  • 4 ¿Qué te ha parecido?

Qué son las interrupciones de hardware

Una interrupción de hardware no es nada más que la iterrupción del programa principal (OB1) demandada por una parte del hardware.

Se deja lo que se esté haciendo (en función de la prioridad con otras interrupciones que estén en curso), y se ejecuta este pedazo de software.

¿Cómo se indica qué parte de software hay que ejecutar?

Mediante los OB de interrupciones de hardware.

En este OB podrás colocar el programa que quieres que se ejecute, bien con el flanco positivo de la detección de la señal, o bien con el flanco descendente.

Ambas interrupciones de hardware en TIA Portal podremos usarlas para la misma señal. Es decir, podrás ejecutar un OB con el flanco ascendente y con la misma señal, el OB correspodiente con el flanco negativo.

Ni que decir tiene que puedes mezclar la ejecución de dichas interrupciones con diferentes señales.

¿Cómo se configuran las interrupciones de hardware en TIA Portal?

De alguna forma tienes que enlazar la señal física con el OB que quieres que se ejecute ¿verdad?

Pues esto se realiza en la propia configuración de hardware.

Lo veremos en el ejemplo a continuación.

Ejemplo de interrupciones de hardware en TIA Portal

Hace unas semanas se planteó en el foro de infoplc.net la siguiente cuestión: se quiere saber cual es el tiempo máximo que una señal que cambia entre 0 y 1 en intervalos de 20 segundos.

Para ello, lo que haremos será:

  • Calcular el tiempo transcurrido entre el flanco positivo  y negativo. Es decir, calculamos el tiempo que la señal está a 1.
  • Decidimos si este tiempo es un nuevo máximo o no dentro de los 20 segundos.
  • Guardamos el máximo del ciclo de 20 segundos, y comenzamos de nuevo.

Por tanto, en este ejemplo, sólo vamos a usar dos tipos de OB:

  • OB para realizar las interrupciones de hardware en TIA Portal
  • OB para realizar las interrupciones ciclicas a 20 segundos.

El vídeo de interrupciones de hardware en TIA Portal

Como es más fácil enseñar en un vídeo las interrupciones de hardware en TIA Portal que explicarlo en un texto, te dejo con el siguiente vídeo donde te explico la resolución del problema planteado:

¿Qué te ha parecido?

¿Sabías cómo se usaban las interrupciones de hardware en TIA Portal? ¿Le ves utilidad?

Como otras veces, el ejemplo lo subiré al anexo del bloque 2 del curso de TIA Portal. 

¡Espero tus comentarios!

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    7 Comentarios

  1. Victor dice

    2 diciembre, 2017 a las 7:12

    Excelente video, bastante útil.
    Gracias. Ojalá puedas subir algún vídeo acerca de la configuración del 1200 safety por favor.
    Saludos

    Responder
  2. Jose Antonio dice

    3 diciembre, 2017 a las 18:38

    Muy buena la explicación!,

    Qué gracia me ha hecho lo de «hacer el cabra». Porque lo que comentas al final del video sobre la pega del reloj, no se soluciona poniendo una linea más de programa haciendo move a 0 del reloj?

    No sé vaya es nada más un comentario

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      3 diciembre, 2017 a las 19:56

      Hola,
      Lo he dejado así porque no se mas detalles. Y no, no se soluciona poniendo a cero los relojes ya que la diferencia seguiría existiendo. E iría a peor ya que restarías el valor del flanco negativo un cero
      Para solucionar el problema habría que hacerlo con una booleana que se ponga a cero y con el flanco positivo se ponga a 1 y luego se use de control de cuando se puede hacer el cálculo de máximo o mínimo.
      Pero como no se mas detalles, y para ele ejemplo da igual, no lo he complicado más.
      Saludos

      Responder
  3. Luis Reyes dice

    19 diciembre, 2017 a las 17:27

    Muy interesante video Iñigo,

    Quisiera saber si los PLC de las series S7-300 y S7-400 permiten las interrupciones de hardware, además de las interrupciones por fallos.

    Muchas gracias por tus valiosas explicaciones.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      20 diciembre, 2017 a las 20:50

      Sí, tienen también a través del OB40 si no recuerdo mal.
      Saludos

      Responder
  4. Antonio dice

    23 enero, 2018 a las 7:34

    Un ejemplo muy clarificador de como se utilizan este tipo de OB.
    Muchas gracias.

    Responder
  5. Laureano dice

    18 abril, 2020 a las 21:09

    Muy bueno y claro.
    Saludos

    Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR