• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Guía definitiva para crear un contador de piezas hora de una línea de producción

Guía definitiva para crear un contador de piezas hora de una línea de producción

Guía definitiva para crear un contador de piezas hora de una línea de producción

por Iñigo Gútiez · 20 comentarios

¿Cómo crear un contador de piezas hora en TIA Portal?

Seguramente es un problema que te surge de vez en cuando. Tienes que crear un contador de piezas hora de una línea de producción con PLC de Siemens, bien en TIA Portal o en Step 7 V5.

No tienes claro como convertir esos pulsos que se generan al ir pasando por la línea en un número que te indique el número de piezas en una hora (o turno).

Nos ha pasado a todos y no, no hay una función mágica de Siemens que lo resuelva. De hecho, este post es como resultado de una duda expresada en el foro de infoplc.net

Pero no te preocupes, porque te voy a explicar paso a paso cómo lo vamos a conseguir de una forma definitiva.

Juntos vamos a desgranar la forma de hacerlo de forma profesional.

Hay diferentes formas de dar una estimación de velocidad de producción, por ejemplo, contar piezas a periodos fijos.

Por ejemplo, podrías calcular el número de piezas que has producido en la última hora y esperar una nueva hora para saber cuántas se han producido en este nuevo periodo.

Pero esta frecuencia seguramente sea demasiado baja para tus necesidades.

Podemos entonces reducir el periodo de muestreo a valores representativos. Digamos 10 segundos.

Podríamos hacer entonces algo como lo siguiente:

guia-definitiva-para-crear-un-contador-de-piezas-hora-de-una-linea-de-produccion

Como ves, podrías sumar las piezas cada 10 segundos y dar el resultado estimado en X tiempo (por ejemplo por minuto).

Pero to te propongo otra forma más PRO. Calcular el número de piezas fabricadas en tiempo real (por ejemplo cada segundo), pero teniendo en cuenta las piezas fabricadas para hacer una estimación futura cada segundo.

Vamos pues con…

Crear un contador de piezas hora de una línea de producción

Lo que vamos a hacer es lo siguiente:

  • Calcular las piezas que se produzcan cada segundo
  • Guardar en un array las piezas producidas en un periodo de muestreo
  • Calcular el contador de piezas hora del periodo seleccionado.

La gracia de la solución propuesta está en dar la velocidad de procesado de forma continua cada segundo, no cada 10 segundos , 20 o 60 segundos.

En vez de ver cómo cambia la velocidad de procesado cada 30 segundos (por ejemplo), lo verás cada uno.

Para explicar la forma de hacerlo, como otras veces, te dejo con el vídeo donde verlo funcionar:

¿Qué te ha parecido este contador de piezas hora ?

Es una forma de realizar  un contador de piezas hora. No es la única ni pretende sentar cátedra. Sólo pretendía enseñarte una forma de hacerlo tal vez diferente a cómo estés acostumbrado a hacerlo o hayas visto con anterioridad.

Me gustaría saber cómo resuelves este tipo de problemáticas y si te has encontrado alguna vez algún caso similar que te haya costado programar y cómo encontraste la solución.

¡Anímate a participar y deja un cometario!

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    20 Comentarios

  1. David dice

    13 noviembre, 2016 a las 11:50

    Hola Iñigo!!
    Podías compartir el proyecto para simularlo??
    Saludos!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      13 noviembre, 2016 a las 16:00

      Hola David,

      Como estudiante del bloque 2 del curso de TIA Portal, lo tienes disponible para la descarga. He creado un nuevo módulo para subir este tipo de cosas para los alumnos inscritos.

      Saludos

      Responder
  2. Lluis Montseny dice

    13 noviembre, 2016 a las 18:24

    Muy buen ejemplo !!!

    gracias por compartir

    Responder
  3. juan carlos dice

    14 noviembre, 2016 a las 17:42

    Hola Iñigo el enlace que envias no sirve para ver el curso,un saludo

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      14 noviembre, 2016 a las 19:20

      ¿A qué enlace te refieres?

      Responder
  4. David dice

    14 noviembre, 2016 a las 22:00

    Iñigo el proyecto que esta en el bloque 2 -Anexo no se corresponde con el del ejemplo del video. Supongo que será el primero hasta que desarrollaste el del video.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      14 noviembre, 2016 a las 22:11

      Cierto. Era una versión más vieja. Mira ahora.
      Saludos

      Responder
      • Jose R. dice

        15 noviembre, 2016 a las 19:15

        Excelente aporte Iñigo. Gracias.

        Responder
  5. Santiago Frías dice

    19 noviembre, 2016 a las 19:38

    Felicitaciones como siempre por tus excelentes artículos y vídeos. El procedimiento es correcto, y te propongo una mejora en eficiencia de memoria y proceso: el método de almacenaje de los valores podría ser mas eficiente implementando una cola circular sobre un array, en lugar de copiar valores de array en array.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      20 noviembre, 2016 a las 13:54

      Con cola circular te refieres a un FOR-NEXT?

      Responder
  6. Juan A. dice

    10 marzo, 2019 a las 17:37

    Acabo de descubrir este video. Es justo lo que estaba buscando. Esta genial.
    Tengo dos notas que hacer.
    Yo no conozco Siemens. Algo similar en Omron?
    Que pasa si la cadencia de piezas es mayor que un segundo. P.e. 20 a 30 pzs/min?
    Gracias y enhorabuena.
    Juan A.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      10 marzo, 2019 a las 17:45

      Gracias.
      Solo trabajo con Siemens. Lo siento. Respecto a la frecuencia,30 piezas por minuto, es una cadencia de 2 segundos por pieza.
      Saludos

      Responder
      • Juan A. dice

        10 marzo, 2019 a las 21:11

        Gracias por tu rápida respuesta, Iñigo.

        Solo quería saber si sabias de algún desarrollo como el tuyo para Omron.

        Un saludo y lo dicho, Gracias.

        Lo de la cadencia, tiene fácil solución…

        Responder
  7. Carlos dice

    18 octubre, 2019 a las 13:02

    Perdona Iñigo, como haces en los segmentos 6 y 8 para añadir un Uint en una función int, porcierto muchas gracias por tu post

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      19 octubre, 2019 a las 19:38

      No hay que hacer nada, ya que la conversión es implícita en TIA Portal.

      Responder
  8. Rodrigo Carrillo dice

    24 noviembre, 2019 a las 17:46

    Exclente aplicación y es muy ilustrativa, talento español para programación de PLC al 100 %,

    Responder
  9. Asier dice

    30 octubre, 2020 a las 10:15

    Buenos dias:

    Acabo de crear el mismo bloque y me tira el PLC a STOP por superar el tiempo de ciclo maximo…

    A que se debe?

    Un saludo y muchas gracias por el video

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      30 octubre, 2020 a las 10:17

      Pues no lo sé, desde que haya algún error en el codigo a que no le dé tiempo a ejecutar todas las tareas.
      Comienza por estar seguro de que no hay bucles o similar infinitos

      Responder
  10. Gonzalo dice

    23 noviembre, 2021 a las 12:46

    hola, puedes pasarme el proyecto?
    saludos
    Gonzalo

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      23 noviembre, 2021 a las 19:10

      Lo siento Gonzalo, pero los proyectos (el código fuente) queda reservado para los alumnos.

      Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR