• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Fuente de alimentación PSU 8600

Fuente de alimentación PSU 8600

por Iñigo Gútiez · 5 Comments

Actualmente estoy inmerso en un proyecto de automatización, en la que por primera vez, estoy usando una fuente de alimentación PSU 8600.

En este caso, está dividido en el módulo principal, un módulo de expansión (CNX8600) y una mochila backup para microcortes de línea (BUF8600).

En esta entrada te quiero contar un poco las características más interesantes que estoy viendo, y a la que le puedes sacar partido.

Contenido

Fuente de alimentación PSU 8600

Características eléctricas

Lo primero que tenemos con la fuente que hemos elegido es que de saque tienes una fuente de 20A dividido en 4 salidas de 5A cada una.

Cada salida, puedes ajustarla en tensión (hasta 28,8VDC) e intensidad para tus propósitos.

Nosotros tenemos la costumbre de poner siempre 3 fuentes de alimentación en nuestros proyectos: PLC, entradas y otra para las salidas.

Lógicamente depende de la carga de I/O puede que con 5A no te sea suficiente.

Pero para máquinas de no muchos requerimientos, puede ser ideal por su tamaño y versatilidad.

Resulta que puedes unir las salidas y ponerlas en paralelo, es decir, hacer una salida 1+2, o 3+4 con lo que es muy flexible.

Todas las salidas, están protegidas electrónicamente. Es decir, proteges la electrónica que tengas aguas abajo, de verdad. Porque con protecciones térmicas tradicionales, para cuando se dispara la protección, puedes haber achicharrado los equipos.

Además, te ahorras esas protecciones. Es decir, no necesitas poner aguas abajo protecciones, con lo que ello implica en coste de los materiales, el cableado y el espacio ahorrado en el armario.

La industria 4.0

Como no, el equipo está preparado para la industria 4.0

Trae consigo conexión profinet, con la que podrás conectar el bicho a tu PLC y a los HMI de Siemens para tener alarmas, consumos, etc.

Vamos, que podrás monitorizar las alimentaciones al 100%.

Tienes más información sobre  la fuente de alimentación PSU 8600 en la web de Siemens.

El vídeo

Te dejo con un vídeo de presentación de Siemens donde se ve las características generales.

 

¿Cómo ves la PSU8600?

Yo no soy ningún experto, y aún estoy jugueteando con ella. De momento solo la tengo trabajando como fuente «clásica». Eso sí, con la mochila contra los guiños de tensión, que se agradece bastante.

Pero me ha parecido interesante mostrar el equipo por si no lo conocías.

Tal vez en el futuro, pueda hacer alguna entrada más profundizando en el tema.

Ni que decir tiene, que si tienes experiencia con ella, ¡estamos todos atentos a tus comentarios!

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    5 Comentarios

  1. Hector says

    26 octubre, 2018 at 0:18

    Gracias Iñigo.
    La fuente se ve muy bonita, poco espacio y de buenas características.
    Buena para considerarse en futuros proyectos.
    La redundancia se me hace muy interesante.

    Responder
  2. Armando García says

    26 octubre, 2018 at 9:31

    Estuvo interesante la iniciación con la fuente de alimentación 8600 Pregunta :solo puedes usar hasta 4 módulos debido a los 20 amps.

    Gracias
    Armando

    Responder
  3. Paulino says

    28 octubre, 2018 at 4:27

    Saludos. Iñigo. Pues efectivamente se ve muy versátil y bastante funcional, habrá que ver si el costo no es muy alto.
    Aprovecho para hacerte una pregunta ¿Como puedo programar una rotura de hilo, en una entrada o salida analógica, no me refiero a la configuración que se hace en el hardware, si no al código de programa plc, he visto en los manuales correspondientes, que cada modulo puede enviar un código de error, pero no se como hacerlo, puedes darme una sugerencia. (en TIA PORTAL).
    Gracias.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      28 octubre, 2018 at 14:13

      Echa un vistazo a este video: https://www.youtube.com/watch?v=SDEk9uR14lI De todas formas, si quieres tener controlado todo, recuerda que tienes los valores que te da la entrada analogica. En función de su valor, sabes si está en rotura de hilo, por ejemplo. https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/67989094/s71500_analog_value_processing_manual_en-US_en-US.pdf?download=true para poder trabajar con ello en el programa.
      Saludos

      Responder
  4. gerardo says

    9 noviembre, 2018 at 5:43

    bien!!!!!!!!!

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores