Esta semana te traigo un reto para que le des una vuelta y practiques un poco.
Se trata de crear un clasificador de objetos.
Para ello vamos a usar Factory IO para poder ponerlo en práctica.
He intentado usar el encoder que viene con los transportadores de Factory IO pero debido a la velocidad de comunicación entre Factory IO y el PLC (mi PLC físico S7-1200) no hay forma, ya que pierde infinidad de pulsos.
Entonces, como pista, he usado un temporizador para crear pulsos a modo de pulsos de un rotámetro y la velocidad de ejecución de Factory IO para hacerlo más o menos rápido todo en el PLC en función de la caña que le de en Factory IO.
Como es más fácil verlo que explicarlo, ahí va el vídeo.
Clasificador de paquetes en TIA Portal
¿Te animas con el clasificador de paquetes en TIA Portal?
Si quieres, ya sabes, a por ello!
No es muy complicado si le das un poco al rosco.
La semana que viene, resolvemos el problema, y cómo no, subiré el ejemplo resuelto al curso completo de TIA Portal y al Curso Express de TIA Portal.
El reto está resuelto en el siguiente post.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
5 Comentarios
Si estoy interesado como se puede hacer
Hola Iñigo, ¿que tal estás?, ya veo que has puesto otro reto en tu blog, pero esta vez no lo voy a realizar porque ya lo hice hace un tiempo, –(además estoy investigando otras líneas de código que de momento quiero seguir)– en el cual también hubo problemas con los tiempos de comunicación, así que también lo hice con un temporizador al igual que tú, en este vídeo se puede ver la diferencia entre un tiempo de pulsos u otro:
https://youtu.be/p5iQcJlC2Yk
Nótese que no es lo mismo jugar con la distancia del pistón que con la distancia del brazo móvil.
El vídeo anterior es el segundo vídeo de ejecución para este ejercicio:
https://youtu.be/T0ngvVsScfo
Que también trata de clasificar colores, si se deciden intentarlo, el proceso de su ejecución lo pueden seguir a través de las pantallas finales de los vídeos, como recomendación les sugiero que lo hagan por partes tal cómo está en los vídeos, ya que entero desde el principio les será complicado.
Por cierto Iñigo, hay gente de mi canal que está haciendo ese mismo ejercicio con Visnap7, yo le he enviado la escena para que lo programen, ahora cuando lo terminen haré para que lo veas. Están haciendo ese de clasificar colores, pero también están haciendo este de almacenaje, usando mi escena junto con tu programa Visnap7 ya que son de Siemens:
https://youtu.be/r_TvFWNeveY
A ver en lo que queda la historia, saludos.
Muy chulos los ejemplos. Buen trabajo.
Excelete Iñigo
Gracias!