Todo lenguaje de programación tiene un entorno de desarrollo. El entorno de desarrollo de Step 7 se divide en varias partes:
- Simatic Manager.
- Configurador del hardware
- Configurador de Red
- Editor de programación
- Editor de símbolos
El núcleo desde el que normalmente se llama a todos los demás es el Simatic Manager aunque se pueden acceder y lanzar los programas por separado desde la carpeta de Simatic dentro de los programas disponibles en tu PC.
Al igual que en el primer capítulo, esta semana vamos a ver como es el entorno de un modo general ya que no te interesa ni a ti ni a mi profundizar en estos momentos. Pienso que si no conoces bien Simatic ni Step 7 te puedo aburrir dándote un montón de detalles que te van a sonar a chino y que realmente no vas a necesitar de momento.
Por tanto hoy veremos un barniz de lo que es el entorno de desarrollo en Step 7 y nada más. Finalmente terminaremos creando una vez conozcamos estas generalizades nuestro primer proyecto en Step 7 sobre el que trabajaremos en días posteriores.
Como otras veces, he pensado que la mejor forma de ver este tema es a través de vídeo y no escrito, ya que va a ser mucho más intuitivo y fácil de seguir.
Contenido
El entorno de desarrollo de Step 7 Simatic Manager
El configurador de hardware
El configurador de redes
El editor de símbolos
El editor de código
Nuestro primer proyecto en Step 7 .. «HELLO WORLD!!»
Ya hice en su día un video sobre esto, de hecho fue el primer vídeo que grabé allá por el diciembre pasado. Entre ese y este, espero que quede todo suficientemente claro.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
64 Comentarios
como has dicho se empalago un poco algún vídeo pero por que ya conozco algo pero también decir que algo he aprendido nuevo que me ha resultado muy interesante, una vez mas agradecerte la labor que haces quitándome el sombrero… ahora lo que me a encantado a sido la frase de: …. mirar como cambia el colorico…
y nada esperar a la próxima entrega con ansia viva
Iñigo
super el curso, gracias
saludos
Andres
Excelente ¡¡¡¡ impecable .muchas gracias
Firmes en la cola Maestro
Gracias de nuevo.
Me gustaria hacer una sugerencia, aunque soy consciente que todo lleva tiempo y dedicacion.
Personalmente me gustaria un foro o una seccion de preguntas frecuentes donde se pudieran hacer preguntas de estas que parecen «tontas», pero que tantos quebraderos de cabeza nos dan a los principiantes.
Se que existen mas foros dedicados, pero no hay dedicados a pricipiantes, y este tipo de preguntas algunas veces no son bien acogidas.
De esta forma, tal vez entre todos podriamos resolvernos las dudas basicas, sin que el esfuerzo recaiga sobre una sola persona.
Seguimos estudiando..
Gracias a todos.
En cuanto a lo del foro, me joroba un poco que os hayáis adelantado a mis intenciones ya que lo tengo en mente y pronto me pondré por ello.
Además del foro tengo la intención de poner una sección donde poderse descargar documentación que sea de libre distribución como pueden ser manuales, programas o cualquier cosa que se pueda colgar en la página sin que vengan por detrás pidiendo explicaciones de que esto o aquello no es legal hacerlo.
Finalmente como ya he comentado estamos mirando junto con la gente de http://www.masvoltaje.com la posibilidad de tener descuentos para la gente que lea el blog. Espero poder traer buenas noticias en breve (estas cosas llevan su tiempo).
La semana que viene ya empezamos a programar de verdad… id calentando los motores.
Saludos
Genial!!!
Muchas gracias Paco
Estupendo, un poco largo de explicar todos los menús como comentas, pero muy bien.
Muchas de las cosas que comentas, si has programado en siemens, ya son conocidas, pero no está de más que las repitas pues siempre se aprende algo nuevo. Me parece genial el trabajo que haces!!
Pregunta… A veces cuando copio un FC, copio también el DB con otro número para aplicarlo a las variables del nuevo FC. Luego tengo que entrar y cambiar por ejemplo del db50.dbx0.0al db60.dbx0.0 y así con todos…
conoces alguna forma de «recablear» DB´s??
Más que recablear lo que te sujiero es que replantees la forma de programar los bloques porque si estás copiando y pegando para luego cambiar las variables internas es que algo no va bien.
¿Has pensado en usar FB o pasar ciertas variables como IN, OUT o IN/OUT?
En cuanto a recablear, mira si se puede realizar parcialmente o en buscar y sustituir si se puede hacer bloque a bloque.
Saludos
Hola.
Como puedo hacer para que un proyecto realizado en un S7 instalado en windows 7 de 64bits, lo corra un S7 instalado en XP de 32 bits. A lo mejor es un poco tonta la pregunta puesto que los bits difieren, pero no esta de más preguntar.
Saludos desde Colombia excelentes tutoriales, me han sido de mucha ayuda en mis estudios.
No hay ningún requerimiento ya que el proyecto se puede abrir indistitamente en máquinas de 32 o 64 bits.
Un saludo
instale el programa simatic step 7 v5.4 ,me funciona todo excepto el simulador , que debo hacer para que se me active ?
Gracias por su ayuda
Luis
El simulador es un software con licencia a parte. ¿Lo has instalado también?
Gracias por tu respuesta ,no lo he podido instalar he tratado de descargarlo pero me ha sido imposible ,tiene algún link que me recomiende para la descarga de este simulador .
Gracias por su colaboración
Luis
Este software es comercial y no es gratuito,por lo que no hay un sitio donde bajarselo como tal en Siemens. Tendrás que buscar la forma de encontrarlo, lo siento.
OK el curso claro y esplicito, muy bien, la foto del avatar no es muy de donde sale??
super que bueno todo lo que enseñas
Excelente muchísimas gracias (y)
Exelente tutorial Iñigo Saludos desde Lima – Peru TECSUP
Buena Tarde Iñigo.
Tengo una duda por que ale scribir en el bloque OB1, U E10.0
me sale en rojo con error de sintaxis?, todo esta identico a como lo haz hecho tu pero no se por que me ha dejado hacer bien la operacion.
Saludos.
Comprueba que lo tienes en formato alemán y no inglés. Lo puedes encontrar en las preferencias del programa .
Gracias por el tu tiempo compartiendo conocimiento de programacion.
Lo cierto que hace tiempo que sabia de tus cursos, pero hace unos días me he decidido a comenzar con el de programar Step7 y no morir en el intento, para ir abriendo boca.
Te tengo que felicitar por el trabajo que has hecho y que haces, por divulgar tus amplios conocimientos en programación, mi mas sincera enhorabuena.
Un saludo
Muchas gracias Juan Carlos!
graxias…………………..excelente
Iñigo amigo, primeramente muchisimas gracias por el curso, va de maravilla!
Ahora quiero comentarte que no me sale la estacion HMI simatic y pss no he podido realizar la primera simulacion 🙁 . De antemano mcuhas gracias!!
Asegurate de tener instalado primero Step 7 y luego Wincc Flexible.
Saludos
Fenómeno
.
Antes de conducir hay que saber que tenemos.
Muchas gracias excelente curso .saludos desde Chile
Gracias Nelson!
Excelente este curso
Muchas gracias Vicente!
como puedo obtener el software simatic manager?, el hw config?, el netpro?
Todo esas partes pertenecen a Step 7 que tendrás que adquirirlo ya que es de pago.
Hola. Muy útil i bien explicado. Gracias crac.
Muy buen comienzo …Gracias
muy bueno el curso einteresante
Muchas gracias!
Genial, aun que tengo algo de experiencia, pero nunca he realizado un proyecto nuevo, siempre a sido modificar o ampliar proyectos de otros que ya estaban funcionando y me as aclarado conceptos sobre la configuración y conexión de las redes MPI y PROFIBUS.
Muchas gracias
Muchas gracias Fernando!
Buenos días, no hay sonido en los vídeos.
El primer y segundo curso se escucho bastante bien, (un sonido espectacular), y ahora he puesto a reproducir el vídeo del curso tres y no se escucha, y he hecho comprobación de los demás cursos y tampoco tienen sonido.
Espero que se solucione, muchas gracias de antemano.
Un saludo; Joaquín
Hola Joaquín. Yo los oigo sin problemas todos. Es verdad que alguno tiene volumen poco, pero yo los oigo todos.
No sé cual puede ser el problema, pero revisa que no sea un problema local en tu PC.
Saludos
Excelente trabajo, Muchas gracias!
Gracias a ti!
excelente el curso y muchas gracias
( quería consultar sobre programación SCADA de la linea siemens
para la presentación de planta del proyecto )
De WinCC actualmente no tengo hecho nada.
Tal vez en el futuro.
Saludos!
Gracias esta genial, hay que conocer bien la herramienta para sacarle todo el provecho que se pueda
un saludo
Me encanta como vas desarrollando. Gracias por estos cursos.
SALUDOS.
buenas tardes, muy interesante, y bastante claras, las explicaciones aunque me quedo un poco pero me gusta la didáctica, gracias por esta enseñanza
Gracias!!!!
🙂
Muchas gracias Iñigo. Genial los vídeos, he programado en STEP 7 pero me han servido de mucho. Espero lo demás. Enhorabuena.
Muchas gracias!
Muy bueno, mantiene el nivel
Esta muy entendible
Es un excelente curso.
excelentes vídeos muchas gracias por tu tiempo
Muy interesante, gracias.
A ti por comentar.
Buen día…
He seguido su website y página youtube y me parecen increíble. Pero tenho una duda, como conectaría un lector de código de barras usando simatic manager?
Saludos.
No hay respuesta para eso salvo que vayas a la página del fabricante y busques información sobre ello, o algún ejemplo. Cada dispositivo que conectas a un PLC, es el fabricante del dispositivo quien debe indicar cómo se conecta al PLC (sea Siemens, Omron o quien sea). Piensa que hay miles de dispositivos susceptibles de ser conectados a un PLC, y cada uno es de su padre y de su madre.