Esta semana volvemos a contar tiempo.
Sí, una vez más.
Sí, de una forma diferente.
Porque es algo recurrente la problemática de tener que contar tiempo.
A veces pequeñas cantidades, y otras, como es el caso, grandes o muy grandes.
Totalizador de horas en TIA Portal
Esta vez se trata de una duda de Miguel Ángel, desde la República Dominicana, que me dice esto:
Buenos días estimado.
Espero se encuentre bien.
Me gustaría que me ayudara con un problema que necesito resolver.
Tengo que hacer una totalizador o acumulador de horas de algunos motores o bombas de agua de nuestra planta.
Dichos motores trabajan todos los días y solamente se cambian al momento de alguna avería, estando un promedio de 14 meses de funcionamiento.
Espero tu ayuda.
Miguel Ángel
Se trata de algo muy típico como es contar horas de trabajo de un motor.
Esto se puede hacer en TIA Portal con la instrucción RTM si quieres algo básico.
Pero los aguerridos estudiantes del curso de TIA Portal o de Guorker.com quieren más…
Así que vamos a verlo, de una forma diferente… ¿o serán dos?
El vídeo
Como siempre, te dejo con el vídeo con el ejemplo resuelto.
Recuerda que si eres estudiante de la súper plataforma guorker.com lo tienes en el bloque de ejercicios resueltos. Si eres alumno del curso Express de TIA Portal lo tienes en el anexo del curso o en el curso completo de TIA Portal, en el anexo del bloque 2 dedicado a la programación en escalera.
¿Qué te ha parecido?
Lo primero… ¿te has quedado hasta el final? jeje.
Si es así, ¡te has ganado un cachito de cielo!
Espero que te haya gustado. Como ves, siempre hay varias formas de resolver el mismo problema.
Unas veces más elegantes que otras, pero se trata de que sean robustas. Que tengan un poco más de código o menos, es irrelevante. O que hagas trabajar un poquito más al PLC… también da igual en general.
Así que a darle caña, y a pensar, que siempre hay una forma de resolverlo.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
11 Comentarios
Hola Iñigo!
Quizá faltaría el detalle que si en 14 meses, hay un corte de tensión de la instalación y se vuelve activar la bomba, que no pierda el contaje de horas.
Hola David. La información está en un DB, lo configuras como remanente y listo.
Perdona Iñigo no había caído en la remanencia!!
Muy interesante jugar con los string y la hora del sistema. Aunque sencillo muy didáctico!!
Correcto.
Espero que lo vieras hasta el final jeje…
Hola Iñigo, nuevo ejercicio, bueno este es «del montón», ya me entiendes.
Aunque llego ahora del trabajo, lo voy a hacer, pues me ha resultado simpático.
Ahora te lo subo, a ver que te parece.
Hasta ahora y gracias por compartir estos retos.
Síiiii es de los sencillotes. Pero en general, las cosas suelen ser sencillas y luego hay cosas más interesantes.
Saludos!
Por supuesto Iñigo, a mi me gustan cuanto más complicado mejor…
Gracias.
Tu ejercicio:
https://youtu.be/PTPmRWORUD4
Saludos.
Excelente pedagogía, felicidades y muchas gracias por el apoyo
Hola, esta excelente este programa y muchas gracias por compartirlo. quisiera me resolviera una inquietud, ¿porque en el segmento 2 en la comparación del tiempo actual con el tiempo anterior la cual genera el #PulsoSeg debe ir en esa posición antes de la función MOVE?, probé cambiando a otros segmentos y el reloj deja de funcionar.
Hombre, si igualas antes de comparar, siempre dará igual ¿no? Se trata de comparar valores entre ciclos, con lo cual, primero comparo el actual con el anterior, y luego al anterior lo igualo al actual para el siguiente ciclo. Parece un trabalenguas, pero no lo es.
MUY INTERESANTE