Esta semana traemos un nuevo caso real.
Se trata de una duda de Carlos, que me mandó el siguiente mensaje:
Buenos días Iñigo , quería hacerte una proposición de proyecto que no he conseguido realizar.
Te comento: yo tengo 14 estaciones de trabajo y 6 lámparas, cada vez que funciona una estación se tiene que activar una lampara de menos a más es decir: si se activa la estación 10 se encenderá la lampara 1, si se activa la estación 5 se enciende la luz 2 y así con cualquier estación hasta 6 lámparas.
El problema es que tengo que saber que estación esta asignada a cada lampara que esta luciendo.
A ver si me puedes dar alguna indicación de como hacerlo.
Un saludo.
Este ejemplo, es un caso claro de resolver con SCL porque tenemos una labor clara de búsqueda de posiciones vacías y de rastreo de información.
De ahí que sea importante hacerse con la programación de lenguajes tipo SCL como vemos en el curso completo de S7-1200.
El ejemplo es para una serie de estaciones de atornillado manual, que no vienen al caso para lo que estamos buscando.
Como otras veces, lo mejor es ver el vídeo con el problema y la solución.
Encendido y apagado de luces con SCL
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya parecido interesante.
Como ves, con SCL la cosa se hace en un periquete.
Casi que lo que más me costó es entender lo que quería hacer Carlos, por lo que siempre hay que tener clara la definición de cómo tiene que trabajar el sistema.
El ejemplo, lo subo a los ejercicios resueltos de https://guorker.com y en el anexo del bloque de SCL del curso completo de TIA Portal.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
5 Comentarios
Hola Iñigo, decidí visitar tu blog de nuevo, veo que hay nuevo reto, pues vamos a ello, lástima que no haya muchos blogs como el tuyo.
Espero que no te importe que te copie, me gusta la programación como hobby, a partir de ahora iré haciendo todos los que tengan cierto nivel de tu blogs y los iré subiendo a mi canal, pero de momento no los subiré para no entrometer lo que actualmente estoy haciendo, porque sería cortar una serie de vídeos de un mismo ejercicio, sería un cacao que no veas…
Estoy haciendo esto:
https://youtu.be/gq0v-vpz8IY
Yo voy haciendo código sobre la marcha o por fases y según me parece, para facilitar siguiendo los pasos, ahora tengo en mente hacer pesadas, luego será lo que Dios quiera, así sucesivamente.
Tu reto:
https://youtu.be/i9q3ORaDyMM
Gracias por aportar estos ejercicios, fabulosos.
Un saludo.
Sin problemas Luis
Gracias Iñigo.
Perdona que no te responda antes, pues ahora es cuando tenemos más trabajo…
Saludos.
Muy didáctico Iñigo y el SCL es entrenar mucho programando pero a mi, y no sé por que razón, me cuesta menos entender los LOOP con su AR1 y AR2 y los punteros P#0.0 en AWL y las estructuras que en el propio SCL, Si no hicieras un video y con su comentarios en el programa me costaría un montón entender lo que hace el programa en SCL, Luego, para rizar el rizo, acaba siendo el SCL super-sencillo y muy muy potente.
Es cuestión de ponerse con ello David. Yo como Pascal hace 25 años que aprendí, pues…