• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | El caso del encendido de las luces

El caso del encendido de las luces

El caso del encendido de las luces

por Iñigo Gútiez · 5 comentarios

Esta semana traemos un nuevo caso real.

Se trata de una duda de Carlos, que me mandó el siguiente mensaje:

Buenos días Iñigo , quería hacerte una proposición de proyecto que no he conseguido realizar.
Te comento: yo tengo 14 estaciones de trabajo y 6 lámparas, cada vez que funciona una estación se tiene que activar una lampara de menos a más es decir: si se activa la estación 10 se encenderá la lampara 1, si se activa la estación 5 se enciende la luz 2 y así con cualquier estación hasta 6 lámparas.
El problema es que tengo que saber que estación esta asignada a cada lampara que esta luciendo.
A ver si me puedes dar alguna indicación de como hacerlo.
Un saludo.

Este ejemplo, es un caso claro de resolver con SCL porque tenemos una labor clara de búsqueda de posiciones vacías y de rastreo de información.

De ahí que sea importante hacerse con la programación de lenguajes tipo SCL como vemos en el curso completo de S7-1200.

El ejemplo es para una serie de estaciones de atornillado manual, que no vienen al caso para lo que estamos buscando.

Como otras veces, lo mejor es ver el vídeo con el problema y la solución.

Encendido y apagado de luces con SCL

¿Qué te ha parecido?

Espero que te haya parecido interesante.

Como ves, con SCL la cosa se hace en un periquete.

Casi que lo que más me costó es entender lo que quería hacer Carlos, por lo que siempre hay que tener clara la definición de cómo tiene que trabajar el sistema.

El ejemplo, lo subo a los ejercicios resueltos de https://guorker.com y en el anexo del bloque de SCL del curso completo de TIA Portal.

 

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    5 Comentarios

  1. Luis Salazar dice

    18 marzo, 2021 a las 22:23

    Hola Iñigo, decidí visitar tu blog de nuevo, veo que hay nuevo reto, pues vamos a ello, lástima que no haya muchos blogs como el tuyo.

    Espero que no te importe que te copie, me gusta la programación como hobby, a partir de ahora iré haciendo todos los que tengan cierto nivel de tu blogs y los iré subiendo a mi canal, pero de momento no los subiré para no entrometer lo que actualmente estoy haciendo, porque sería cortar una serie de vídeos de un mismo ejercicio, sería un cacao que no veas…

    Estoy haciendo esto:

    https://youtu.be/gq0v-vpz8IY

    Yo voy haciendo código sobre la marcha o por fases y según me parece, para facilitar siguiendo los pasos, ahora tengo en mente hacer pesadas, luego será lo que Dios quiera, así sucesivamente.

    Tu reto:

    https://youtu.be/i9q3ORaDyMM

    Gracias por aportar estos ejercicios, fabulosos.

    Un saludo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      22 marzo, 2021 a las 19:51

      Sin problemas Luis

      Responder
      • Luis Salazar dice

        24 marzo, 2021 a las 13:51

        Gracias Iñigo.

        Perdona que no te responda antes, pues ahora es cuando tenemos más trabajo…

        Saludos.

        Responder
  2. David dice

    6 abril, 2021 a las 10:54

    Muy didáctico Iñigo y el SCL es entrenar mucho programando pero a mi, y no sé por que razón, me cuesta menos entender los LOOP con su AR1 y AR2 y los punteros P#0.0 en AWL y las estructuras que en el propio SCL, Si no hicieras un video y con su comentarios en el programa me costaría un montón entender lo que hace el programa en SCL, Luego, para rizar el rizo, acaba siendo el SCL super-sencillo y muy muy potente.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      6 abril, 2021 a las 19:58

      Es cuestión de ponerse con ello David. Yo como Pascal hace 25 años que aprendí, pues…

      Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR