Esta semana traemos un nuevo caso en el que vamos a usar FOR-NEXT en TIA Portal
Se trata de una consulta que me ha llegado recientemente. Dice más o menos así:
Tenemos una bandeja con 40 agujeros donde se colocan una pieza. Cada agujero va asociado a un bit agujero 1 tiene marca 0.0, agujero 2 marca 0.1…
Se realiza en una estación la comprobación de que este todos llenos.
Entonces el que está OK es un 1 y el que está no OK es un cero.
Lo que quiero hacer es que a partir de por ejemplo 38 agujeros OK sea un OK general y menos sea un no OK general.
Eso lo tengo controlado con una comparación entre 40 y 38.
El meollo es, que quiero controlar si la siguiente bandeja viene con algún agujero no OK compararlo con los tres anteriores si son los mismos agujeros o alguno de ellos para para poder parar la línea porque esta fallando el mismo agujero tres veces seguidas.
A groso modo esa es la aplicación
Un saludo
¿Cómo lo podemos hacer?
Bueno, lo primero que hay que decir es que esto huele a SCL, que echa para atrás.
La razón es sencilla: se trata de hacer algo de forma repetitiva, recorrer cosas similares. En este caso, agujeros.
La primera partes está claro. Para saber si globalmente está todo OK o no, deberemos revisar los 40 agujeros y contar el número de agujeros buenos o malos.
Podrías pensar que si empiezo a recorrer y encuentro dos agujeros mal, me puedo salir del bucle. Pues no.
Imagina que tienes los agujeros 1 y 2 mal. Pues te sales y dices que esta la bandeja mal. No hace falta continuar.
Es verdad… a medias.
Porque imagina que tienes el agujero 19 constantemente cegado. Ese WHILE no te vale para hacer las dos tareas, ya que obligatoriamente vas a tener que recorrer los 40 agujeros no vaya a ser que el último este siempre mal.
Por tanto, con un FOR-NEXT en TIA Portal vamos a poder matar ambos pájaros de un tiro: decir si la bandeja está bien o no, y decir si los agujeros de forma individual están también bien o mal.
Vamos a resolver el problema con un S7-1200.
Lo vemos, ¿no?
Uso de FOR-NEXT en TIA Portal
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya parecido interesante y que le veas potencial a SCL (que ya te digo yo que es muy potente como lenguaje).
Recordad que este ejercicio lo voy a dejar colgado en el Anexo del curso completo de TIA Portal (en el bloque de SCL) y en los ejercicios resueltos de Guorker.com
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
2 Comentarios
Parte uno;
https://youtu.be/WP16IqK-sMk
Parte dos;
https://youtu.be/Rov1cUCJVlw
Parte tres;
https://youtu.be/jAW5GqZTnMs
Buenas noches Íñigo, copio y pego desde mi móvil, mañana si puedo comentaremos el tema, también lo realizó con arrays.
Saludos.
Buenas tardes Iñigo; ya me voy enterando del tema de actualización de S7 en Portal TIA según has comentado, SCL es algo nuevo, todo esto va vinculado aparte de aa la rpogramación que es necesaria a la producción y calidad y alarmas como comentas. Yo estoy visualizando AS-i en nivel de campo e inferior, con los interruptores de posición sensores, cortinas y rejillas de suguridad. He encontrado algún software que supongo serán compatibles con Automatización integrada total. Safetylab, Ecofast ES, Motorstarter ES.
He encontrado algún manual mientras hago tiempo para aprender WinCC. Estoy matizando Rapid como programación de robot ABB… estamos en contacto, tengo interés por el libro de programación y WinCC. Me han comentado que en 2º curso de mantenimiento se utliza este programa por ello hasta que no este mentalizado no lo cursaré, Un saludo Gran.