• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | El caso de la salida suavizada

El caso de la salida suavizada

El caso de la salida suavizada

por Iñigo Gútiez · 9 comentarios

Esta semana vamos a realizar un ejemplo para resolver una duda recibida, que dice así:

De antemano gracias por sus tutoriales, son excelentes.

Tengo la siguiente consulta para hacerle para una cpu S7-300.

Requiero realizar con una senal analógica (0 a 10 V) de entrada , reflejar esta misma senal en una salida del mismo tipo pero con la característica de una rampa de aceleración, es decir que al colocar X valor en la entrada analógica, entregue ese mismo valor en una salida analogica de forma progresiva en un determinado tiempo.

saludos y muchas gracias,

Adicionalmente, me ha enviado esta imagen:

rampa

Posteriormente, en otro email aclaramos que lo que se quiere es suavizar la entrada analógica, que es manejada por el operario mediante un potenciómetro.

Lo que se quiere es que la entrada que da el operario, se suavice de tal forma que la salida se de forma suavizada.

El caso de la salida suavizada

Vale. No me he complicado la vida con el título del post.

Es lo que hay después de un día largo de trabajo.

Tengo las neuronas bajo mínimos.

Al margen de que se pueda solventar el problema de otra forma (con los datos aportados, no lo tengo claro), he programado un bloque para darle una solución por software.

Lo que vamos a tener como datos de partida va a ser, la entrada, tiempo de scan y el tiempo de la rampa.

Como salida, tendremos la salida, y el tiempo que se ha consumido hasta el momento para verlo en el ejemplo.

En realidad, este tiempo sería innecesario incluirlo, pero nos servirá para comprobar que el bloque hace lo que debe.

Además, para resolver el problema, usaremos un FB, ya que necesitaremos almacenar una serie de valores entre ciclos.

Lo que haremos, será, cuando la entrada cambie de valor, es obtener la diferencia entre la salida actual, y la nueva consigna..

Obtendremos dividiendo entre el tiempo en el que queremos obtener la salida, la pendiente necesaria para obtener que la salida, sea igual que la entrada en el tiempo determinado.

Y haremos que la Salida_n = Salida_n-1 + m*tiempo_Scan, siendo m la pendiente de la recta calculada.

Una vez lleguemos a que la salida=entrada (bien hacia arriba, o hacia abajo), dejaremos de aumentar paulatinamente la salida.

La explicación en un vídeo

Como casi siempre, te dejo con un vídeo donde te explico lo que he hecho.
Espero que te sea útil

¿Qué te ha parecido?

Espero que te sirva como idea para tus proyectos y ¡tus comentarios!
Recuerda que este proyecto, lo subo a la plataforma al curso de Step 7 tradicional, en el anexo y que si quieres profundizar en cualquier otro tema, tienes el catálogo de cursos para formate conmigo.

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    9 Comentarios

  1. Pablo Suárez dice

    30 agosto, 2018 a las 14:17

    Gracias Íñigo,

    Como siempre…..muy instructivo

    Responder
  2. Justo dice

    30 agosto, 2018 a las 15:27

    Muy bueno el ejemplo.

    Responder
  3. Jesus dice

    30 agosto, 2018 a las 22:09

    Gracias Iñigo, por dejar la puerta abierta a este ejemplo y otros que vendran , como siempre un placer escucharte y estar atento a todas las explicaciones. Es intererante saber porque se uso un bloque DB y no un FB , sino en conjunto. Explicaciones muy claras y concisas. Lo dicho, a seguir así, eres el mejor.

    Un saludo desde Barcelona.

    Responder
  4. Victor dice

    30 agosto, 2018 a las 23:20

    Hola, Iñigo.
    Me gustó y es muy buena tu forma de presentar la solución.
    Gracias.
    Saludos desde Argentina

    Responder
  5. augusto ordoñez dice

    2 septiembre, 2018 a las 5:49

    Hola buen dia gracias por tus explicaciones son muy buenas.

    Quisiera consultarte algo:
    Es posible hacer una simulación de conexión entre s71200 y logo?? Es que necesito hacer una práctica y no tengo como adquirir plcs físicamente, pues en mi país son muy costosos.

    Por otro lado, esto lo hago con el fin de hacer un proyecto donde se necesita conectar 14 logos mediante unas antenas radiales, usando opc server y s71200 de manera que el s71200 lea el valor de unas entradas analogicas

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      3 septiembre, 2018 a las 21:51

      Que yo sepa, no es posible, por la parte del Logo!
      Pero todo es cuestión de que lo intentes.
      Saludos

      Responder
  6. gerardo dice

    3 septiembre, 2018 a las 7:19

    bueno!!!!!

    Responder
  7. carlos dice

    9 mayo, 2020 a las 0:21

    saludos Iñigo, soy nuevo en esto de programar con siemens, necesito hacer lo mismo del ejemplo( rampa suavizada) pero con un c1414 s7-1200 portal tia v13, podrías presentar el ejemplo con portal tia v13, gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      9 mayo, 2020 a las 0:27

      Hola Carlos,
      El ejemplo es aplicable en Tia Portal más allá de que este hecho en un 300 con S7 tradicional.
      Entiendo tu necesidad pero la solución básicamente es la misma.
      Evidentemente el programa está hecho en AWL y con un 1200, no tienes Awl. Pero la explicación de cómo hacerlo está. Ahora toca programarla por tu parte.

      Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR