Esta semana te traigo algo que es un reto, pero que lo vamos a resolver en dos partes (hoy toca los diagramas de flujo)
Y es que Jose, uno de los alumnos de la plataforma se ha metido con este problema, y me ha pedido un poco de ayuda de cómo llegar a afrontarlo.
La verdad es que ha sido casualidad que esta semana han sido dos personas las que me han preguntado lo mismo:
¿cómo comenzar un programa?
Y siento decir que… no hay una respuesta a eso.
Depende de muchas variables. Desde la complejidad de lo que deba a hacer, hasta la tipología.
Cuanto más grande sea el programa o la línea, lógicamente la cosa será más complicada.
Pero a grandes rasgos, la pregunta que tienes que responder es : ¿cómo se come un elefante?
La respuesta es muy sencilla: pues trocito a trocito.
Es decir. No puedes ver el programa como un TODO, sino una suma de partes.
Así, lo primero de todo, tienes que saber MUY BIEN cómo debe funcionar la máquina.
Luego, si es una línea, pues básicamente dividir el grupos lógicos y físicos. Por ejemplo (y me lo invento más o menos):
- Modos de funcionamiento
- Secuencia general (si es aplicable)
- Movimientos de cada estación
- Alarmas
- Tracking
- Comunicaciones con otros PLC
- …
Fíjate que en este caso, estoy hablando de algo muy genérico.. pero ¿y si es solo una estación de bombeo con dos bombas que tiene que ir alternando?
Muchas de las cosas ahí puestas, no son ni de lejos aplicables, por lo que no hay una receta para programar, sino que cada programación, tiene una receta.
Ahora bien, una vez que has cogido el cuchillo y tenedor para comerte el elefante, y has seleccionado el bocado ¿cómo puedes actuar?
Es decir, y en el caso que nos ocupa… ¿cómo programar una puerta de un garaje o similar?
Este programa es lo suficientemente pequeño como para que podamos abarcarlo como un todo. Apenas tiene elementos y es algo relativamente sencillo.
¿Pero cómo lo afronto?
Bien, de eso va la primera parte. ¿Te suenan los diagramas de flujo?
Hablemos un poco de ellos…
Creación de diagramas de flujo
La descarga de Pencil puedes hacerlo desde aquí: https://pencil.evolus.vn/
¿Cómo lo ves?
No sé si habrás hecho alguna vez un diagrama de flujo. Habrás visto que no es complicado, y solo se trata de ordenar las ideas en un papel.
El ponerte delante de una hoja en blanco ayuda a centrarte, y el simple hecho de escribirlo, o de dibujarlo, hace que lo veas más claro.
No sé si es una cita de Einstein la cual dice algo así como «si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo». Pues es aplicable al 100%. No se trata de que el dibujo sea súper sofisticado, sino que para ti, diga lo que tienes en la cabeza.
Este ejemplo lo dejaré, en todas sus partes, en los anexos del curso de TIA Portal y, cómo no, en https://guorker.com
La semana que viene… más.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
7 Comentarios
Hola de nuevo Iñigo, así es, la frase es de A. Einsteins.
Lo más bonito de todo lo que traes esta semana, es que cuando te comes el elefante, no te sientes con pesadez, ni te da somnolencia, ni siquiera te sientes mal, al revés, quieres otro elefante, a ser posible mayor que el anterior.
Comento tu post; tiene su sentido hacer esa maniobra con un sólo botón, ya que si se quieren usar mandos a distancia, por ejemplo los ERREKA, estos tienen los mandos con 4 botones, luego serían 4, las puertas que se controlarían, yo lo tengo hecho en una cristalería con 4 puertas usando un ZELIO (Logo en Siemens), se sustituyeron los botones por 1 pulso para poder accionarlas mediante un mando a distancia.
Por cierto, no has realizado el vídeo, luego, yo no lo subiré mientras tú no lo subas, ya que no me parece bien adelantarme a tus acontecimientos, a no ser que y solamente si así lo deseas, sea yo en este caso el primero en subirlo.
Seguimos, así es, la experiencia me dice que si «dibujas» el programa «la cosa cunde», si no lo hace pues «simplemente no cunde», el programa Pencil, yo no lo uso, es más no lo conozco, en su lugar uso Paint, de hecho en mi canal varios ejercicios empiezan con un boceto en Paint, o bien para comprender mejor lo que se quiere hacer, por ejemplo este caso de antes de ayer (minuto 1:30);
https://youtu.be/JSWptd6XAj0
En mi afán por comerme el mayor elefante posible, en el menor tiempo posible, algunas veces se te atraganta el bocado, como me ha pasado a mí en ese vídeo, pero no importa, pues no hay mal que por bien no venga…
Ahora trataré de entre esta tarde o como máximo mañana, tener listo ese ejercicio, de ser así, el elefante sería el entrante, (que rima y todo), vamos, el aperitivo diría yo…
Gracias por hacer este blog, los que nos gusta la programación te lo agradecemos.
Saludos.
Excelente como siempre.
Soy técnico de mantenimiento y no realizo programas desde cero, llevo tiempo realizando diagramas de flujo para el diseño de FC y FB. La filosofía que aplico es la que creo que tratas de inculcar diagramas orientativos y aclarativos para facilitar la programación.
Cuando he trabajado en empresas de programación realizando el programa desde cero hemos comenzado a programar desde el descriptivo técnico, basando la estructura del programa en programas
anteriores.
Por supuesto no hay que menospreciar la programación por Etapas, pero se debe de tener muy claro cuando aplicarla, creo que cuando nos iniciamos o por lo menos cuando yo empecé, la programación por etapas era la forma de diseñar. Aunque es muy eficaz en muchos casos, no creo que sea correcto estandarizarla como la metodología de base.
Aparte los plc siemens tienen el potencial de la programación orientada objeto, corríjame si me equivoco los FB y los db de instancias se basan en esta filosofía.
Exacto. Esa es la idea de los Fb.
Saludos!
Hola Iñigo.
¿ por que no usas el Grafcet?
Saludos,
Grafcet no sirve para todos los casos. En cualquier caso, no se trata de usar este o ese, u otro. Se trata de que uses el que a ti te va bien.
Buenas Iñigo, ya que me apoyo en este fabuloso blog, quería compartir con vosotros este ejemplo:
https://youtu.be/Hwuiheiegfg
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos y gracias por todo lo que haces.
por que no usar grafcet?