• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de AWL
    • HMI con OPC UA en Python y QT-Designer
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de Step 7 V5.x
  • Contacto & Faq
Home | blog | El caso de la máquina parada

El caso de la máquina parada

El caso de la máquina parada

por Iñigo Gútiez · Deja un comentario

Recientemente, uno de mis alumnos me ha solicitado un poco de ayuda para poder calcular el tiempo que una máquina está parada.

Hola lñigo compre hace unas semanas tu curso de step 7, pero te tengo una pregunta.

¿Cómo puedo saber el tiempo de parada de una maquina, y que esté guardarlo para poder verlo hasta unos 3 días después? Necesito que me des un consejo y un pantallazo rápido.

Luis Fernándo

La idea es poder saber por tanto, el tiempo de parada con un histórico de 3 días.

Para echar una mano a Luis Fernando, he ideado un pequeño programa que nos haga esta función.

Es verdad que Siemens tiene algunas funciones con las que calcular las horas (RTM) que veremos en otra entrada en el futuro.

Pero queremos dar cierta precisión (minutos) y además con un histórico.

Por lo que bien se merece un programa propio.

El caso de la máquina parada

Bien.

Pongámonos manos a la obra.

El programa lo dividiremos en los siguientes pasos:

  • Obtener la fecha/hora del reloj del PLC
  • Si la máquina está parada, contar los minutos.
  • Cuando el día cambie, arrastrar la información del dia que termina al histórico

Usaremos el cambio de minuto del reloj, en caso de estar parada la maquina, para sumar una unidad a la posición 0 de un array de enteros representando los días de buffer.

Por otra parte, usaremos el cambio de día de la semana, para arrastrar la información en el array.

Para ello, usaremos un array dummy para apoyarnos.

¿Lo vemos?

La solución del caso de la máquina parada

Veamos la solución, y cómo funciona.

¿Necesitas más información?

Espero que te haya sido de utilidad.

Recuerda que tienes el catálogo de cursos para profundizar en todo lo que rodea la programación con los PLC de Siemens.

El ejemplo, está disponible en el anexo en la web del curso de Step 7 para todos los alumnos de este curso.

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR