Le he llamado a esta entrada el desafío de las comunicaciones con PLC Siemens porque si estás empezando con esto de al automatización, puede que cosas como TCP y UDP solo te suenen a los puertos que tenías que abrir para poder bajarte cosas con el Emule o un cliente de Torrent.
¿Me equivoco?
Puede que te sientas más perdido que Adán en el día de la madre.
Es normal. A mi me pasó.
Porque no es en absoluto intuitivo.
Con Siemens, pocas cosas lo son, dicho sea de paso.
Seguramente desconoces los entresijos básicos de una comunicación y para qué sirven:
- Qué es TCP o UDP
- Qué es maestro-esclavo.
- Qué es un enlace S7
- ¿FDL? ¿Algún tipo de droga de diseño?
- etc
¿Te sientes identificado?
El desafío de las comunicaciones con PLC Siemens
Cuando yo empecé en el 2003 con la programación de autómatas las comunicaciones me sonaban a marca de chocolate.
No tenía ni idea.
Nadie me había enseñado. Ni siquiera en la universidad.
Me daban escalofríos ver PLC ya programados y darme cuenta que no tenía ni idea de cómo diantre se comunicaban.
En el 2005 tuve la suerte (cuando aquello igual pensé que era una desgracia) de ser partícipe del montaje y puesta en marcha de una línea con más de 20 PLC de la serie 300 conectados entre sí mediante profibus, sus pantallas táctiles, sus remotas y un PC a modo de HMI comunicando con todos a través de Ethernet mediante un OPC.
Como puedes imaginar, tuve que ponerme las pilas y empezar a aprender cómo funcionaba todo aquello.
Posteriormente apliqué estos conocimientos que fui adquiriendo creando mis propias aplicaciones en VB para comunicar a través de un OPC, un PC con los autómatas de Siemens, creando instalaciones nuevas, o modificando las existentes.
Pero el camino no es fácil si no tienes nadie que te enseñe.
Lees, y lees… en libros. De papel.
Ya sabes, esas cosas que pesan un montón que también son táctiles: arrastras de derecha a izquierda la hoja para cambiar de página.
En internet no había nada para ayudarte.
Recuerda que Youtube nace en 2005 y las páginas eran estáticas y sin apenas contenido.
Pero sigamos…
Te frustras.
Miras ejemplos resueltos de otros proyectos y los intentas replicar en tu caso.
Pero en el tuyo no funciona.
Te frustras.
Juras en diferentes idiomas que no sabías que dominabas tan bien hasta ese momento. Al menos la parte de los tacos.
Te vas a casa con cara de tonto y de haber perdido horas de trabajo, dolores de cabeza y el p… PLC no comunica.
Al día siguiente a tu jefe le dices que continuas exactamente en el mismo punto que empezaste el día anterior. No te mira con buena cara. O al menos eso piensas tú.
Y sigues frustrándote.
Aprendes nuevos tacos en idiomas que ya conocías y en otros inventados por ti mismo.
Afortunadamente nadie te oye.
Un día, y tras horas y horas de pruebas… y sin saber muy bien cómo ni por qué… logras que comuniquen.
¡Te sientes el mayor hacker de la Historia!
¡Já! ¡Chúpate esa Mark Zuckerberg!
Esta es la parte amable de la situación… ¡has logrado hacerlo!
La parte menos amable es la cantidad de horas y pelo que has tirado por la borda.
¿Te ha temblado alguna vez el ojillo por nervios en un proyecto?
A mi sí. Se llama estrés.
Es lo que pasa cuando no dominas una situación.
No te preocupes. Todos, quien más quien menos, tiene sus experiencias en este estado de casi subirse a la lámpara.
¿Pero sabes qué?
Tiene solución y jodidamente fácil.
¡Fórmate y deja de darte golpes contra una pared!
Todo en general se puede conseguir en esta vida con suerte, dinero y/o tiempo.
La suerte es complicada de manejar. No siempre estás en el momento adecuado en el sitio adecuado.
De las otras dos, siempre puedes llegar a un entendimiento: con poco dinero y mucho tiempo logras grandes resultados.
Claro que con una mayor inversión, los plazos se reducen drásticamente.
Las preguntas ahora que te hago son..
Si estás en la situación en la que yo estaba… ¿qué plazo tienes para conseguir dominar estos temas?
¿Quieres perder años de vida o en un plazo razonable ser autónomo en estos temas?
Si tienes todo el tiempo del mundo, tranquilo.
Poco a poco irás aprendiendo.
Eso sí, no tengas prisa ¿eh? En una semana no lo vas a dominar. Eso seguro.
Si no tienes tiempo para bucear en la red, indagar por tu cuenta y hacer prueba y error durante días… necesitarás que te formen.
La decisión la tienes que tomar.
No hay otra opción.
¿Qué decides?
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
18 Comentarios
Muy bueno
Por favor sigue estimado amigo
Tienes toda la razón: comparto contigo esos sentimientos; en nuestro caso, cuando ya estamos completamente rendidos a la evidencia de no saber qué está pasándole al PLC y porqué no comunica, cuando debería hacerlo, llamamos a Siemens y hablamos con alguien que sí sepa de qué va a nivel operativo; en el límite, que venga (no ha llegado a este extremo). Lo contrario no resulta rentable ni en tiempo ni en esfuerzo ni en sentimientos de frustración razonable. Creo que la cosa está en que todo el conjunto de protocolos es, en si, bastante oscuro, cambia rápido con cada nuevo modelo y aplicación, y se tiene que estar prácticamente a diario sobre el tema para que no te pase de largo y acabes por no entender nada de nada. Formarte continuamente (o sea, continuamente) o llamar a Siemens. De alguna forma, en este último caso, renuncias a entenderlo todo pero al menos, sabes qué estás haciendo mal sin tener que dejarte un trozo de cerebro en ello. Y poder hacer el trabajo a tiempo.
Muy cierto amigo i saludos desde Perú
Gran artículo del que me siento totalmente identificado.
Eres un crack!!! con experiencia…
SUENA INTERESANTE COMO EVOLUCIONAS EN ESTOS TEMAS.ME GUSTARIA SEGUIR APRENDIENDO.NO DEJES DE ESCRIBIR .
Has descrito lo que estoy viviendo. Por favor informame como puedo acceder a un curso de comunicaciónes de PLC´s de Siemens
Interesante pero para empezar algo se empieza por la raíz y la raíz son los contacto res si su conocimiento estamos perdidos.
Gracias por compartir tus experiencias. Ayuda saber que alguien más ha tenido esas frustraciones. Hay que dedicarle tiempo y ganas para poco a poco ir avanzando.
Querer es poder en este caso.
Un saludo
Entiendo en parte porque trabaje un tiempo con un PLC Siemens 300, pero si el tema de las comunicaciones entre PLCs, VFDs etc es muy necesario. Así que, adelante sigue
buenas,
Estoy totalmente de acuerdo con tu publicación.
Si escoges el camino de la formación, el problema es doble, ¿en que sitio me formo?
No todos las academias y cursos dominan este tema, hasta según que cursos oficiales tampoco dominan.
creo que seria interesante discernir donde nos podríamos formar con un mínimo de garantías .
Pues es la verdad, no siempre tenemos corremos con la suficiente suerte cuando pasa justo lo que compartes en tu experiencia, es mejor formarse.
Estoy de acuerdo contigo Iñigo, aunque cuesta.
Pues es la verdad, no siempre corremos con la suficiente suerte cuando pasa justo lo que compartes en tu experiencia, es mejor formarse.
Estoy de acuerdo contigo Iñigo, aunque cuesta.
excelente.
puedes hacer un vídeo acerca de la comunicación
Gracias.
Cuando estas en un pueblo viviendo donde se forma uno o con quien .
Los planos son una forma de se ver mejor las cosas que las palabras en muchas ocasiones.
Hola Alfredo,
¿Que tal online?
Hoy en día con una conexión de Internet se pueden hacer muchas cosas, entre ellas formaciones.
Yo de hecho he cursado varias y de Siemens tienes esta web y otras.
Saludos
Me paso exactamente eso cuando descubrí como comunicar por PPO de 4 bytes un S7-300 con un Simovert Master Drive. Dominaba los PZD y me quedo pendiente indagar en los PKW.
Llamaba a Siemens para peguntar y les terminaba explicando yo a ellos.
También tuve que traducir un encoder que entregaba salida en código Gray pero hasta que me di cuenta uff..
Saludos desde Argentina.
En su día ya tuve que hacer un programita para pasar de código binario normal a gray para adaptar un encoder tras una avería jeje.