¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?
Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.
Home › Foros › Curso Express de TIA Portal › Remanencia de marcas.
- Este debate tiene 7 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 4 meses por
Laureano Guitian Álvarez.
-
AutorEntradas
-
22 abril, 2020 a las 20:02 #14912
Laureano Guitian Álvarez
ParticipanteBuenas tardes Iñigo,
Las líneas de fabricación que tenemos en la planta constan de tres autómatas de la serie ET200S la IM 151-8 PN/DP CPU.Originalmente fueron programadas en step 7 tradicional, por lo que actualmente tenemos TIA V14,V15 y Step 7.
La CPU es similar a las de la serie 300 creo , creadas entiendo para ser programa con STEP7. Al migrar al TIA, perdemos prestaciones de la cpu o es que no podemos utilizar las nuevas mejoras de software reservadas para plc fabricados ya para programar con TIA. Sería bueno tenerlas todas en TIA con la última versión y firmware, o lo mejor sería Step 7 con el último firmware disponible ?
Respecto a la remanencia de las marcas.
Haciendo pruebas del módulo 5 intenté crear la variable hora, tipo dato DTL pero no me dejaba. Tal como nos dijiste, no podemos tener bloques optimizados entiendo que tampoco soporta este tipo de dato.
El plc SIM no me arrancaba (se queda pensando.. ). No consigo ver los Bytes con remanencia en la tabla de variables, aunque en el plc figuran los 16. Compilo sin errores y no me aparecen. Es necesario cargar en plc para visualizarlos?
Finalmente opte por pasarme a la CPU 1510SP F-1 PN, ahí no tuve problemas con el simulador, ni para crear la variable DTL igual al ejemplo para guardar valores de arranque en DB.
Saludos
Laureano
Adjuntos:
Debes acceder para ver los archivos adjuntos.23 abril, 2020 a las 22:46 #14918Iñigo Gútiez
SuperadministradorBuenas tardes Iñigo,
Las líneas de fabricación que tenemos en la planta constan de tres autómatas de la serie ET200S la IM 151-8 PN/DP CPU.Originalmente fueron programadas en step 7 tradicional, por lo que actualmente tenemos TIA V14,V15 y Step 7.
La CPU es similar a las de la serie 300 creo , creadas entiendo para ser programa con STEP7. Al migrar al TIA, perdemos prestaciones de la cpu o es que no podemos utilizar las nuevas mejoras de software reservadas para plc fabricados ya para programar con TIA. Sería bueno tenerlas todas en TIA con la última versión y firmware, o lo mejor sería Step 7 con el último firmware disponible ?
Respecto a la remanencia de las marcas.
Haciendo pruebas del módulo 5 intenté crear la variable hora, tipo dato DTL pero no me dejaba. Tal como nos dijiste, no podemos tener bloques optimizados entiendo que tampoco soporta este tipo de dato.
El plc SIM no me arrancaba (se queda pensando.. ). No consigo ver los Bytes con remanencia en la tabla de variables, aunque en el plc figuran los 16. Compilo sin errores y no me aparecen. Es necesario cargar en plc para visualizarlos?
Finalmente opte por pasarme a la CPU 1510SP F-1 PN, ahí no tuve problemas con el simulador, ni para crear la variable DTL igual al ejemplo para guardar valores de arranque en DB.
Saludos
Laureano
Hola,
En TIA Portal, las funcionalidades de las series viejas de 300, 400 o et200, siguen teniendo las mismas características. Las características siempre van en el hardware, no en el software. Por tanto, por mucho que programes en TIA, no tendrás DB optimizados en los 300, porque no lo tienen.
Mi opinión es dejar las CPU y todo como estén programados. Si están programados con Step 7, dejarlos como están.
Seguramente no haya problemas de hacer un upgrade, pero por si acaso, soy de la opinión de si funciona bien y no da guerra, no lo toques.Respecto a DTL, en la serie 300 y 400 no existe, mira esto: https://programacionsiemens.com/como-crear-una-variable-dtl-en-la-serie-300-en-tia-portal/
Sobre el «cuelgue» del PLCSIM clásico, a mi también me pasó. Lo que hice fue reinstalar el PLCSIM una vez instalado TIA Portal y se solucionó.
Pero no sé si funcionará en tu caso.Claro, con los 1500, el PLCSIM es el de TIA Portal, mientras que el otro, es el PLCSIM clasico.
24 abril, 2020 a las 22:39 #14927Laureano Guitian Álvarez
ParticipanteBuenas,
La máxima de si algo funciona no lo toques, nunca a dado mal resultado. Con respecto a los UDT me los tengo que meter en la cabeza pues es algo que no conocía… menuda mejora.
En el ejercicio del parking que es por donde estoy, tengo claro que hay que aplicarlo.
Un saludo y mil gracias.
24 abril, 2020 a las 22:54 #14928Iñigo Gútiez
SuperadministradorBuenas,
La máxima de si algo funciona no lo toques, nunca a dado mal resultado. Con respecto a los UDT me los tengo que meter en la cabeza pues es algo que no conocía… menuda mejora.
En el ejercicio del parking que es por donde estoy, tengo claro que hay que aplicarlo.
Un saludo y mil gracias.
Créeme que a mi me gusta cacharrear más que a ninguno. Pero con las cosas de comer no se juega jeje.
Los UDT ya existían en Step 7 clásico, no es nuevo.
Bien es verdad que se le sacaba menos partido que ahora, creo yo.
Poco a poco, es ir cogiéndole el tranquillo.
Al principio cuesta un poco, luego estarás encantado.28 abril, 2020 a las 0:57 #14932Laureano Guitian Álvarez
Participante<b><i>Buenas, mano de santo.. desinstale los dos PLC SIM e instale de nuevo el PLCSim V15 y ya va. </i></b>
<b><i>Ahora a seguir .</i></b>
<b><i>Un saludo</i></b>
<!–more–><!–more–><!–more–><!–more–>
9 mayo, 2020 a las 1:18 #14979Laureano Guitian Álvarez
ParticipanteBuenas noches, no se en que estaba pensando cuando te comente que :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<En el ejercicio del parking que es por donde estoy, tengo claro que hay que aplicarlo
Con respecto a los UDT>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Una vez realizado ( la verdad que me he tirado unos días a la bartola para hacerlo..) y luego vista la resolución tengo claro que soy un viejuno pues utilice el contador ( mira que cuando comencé a programar, me costaba utilizarlos, debe ser por eso que lo usé). Me quedo con la forma de entrar las constantes, no tenía ni idea…. En mi resolución use FB para el contador y programe todo en el OB1 (un poco chapucero), no me paré siquiera a pensar que es lógico que con un automata programes un parking, no estábamos hablando variadores, motores ,…
Bueno espero ahora no dormirme en los laureles, reproduzco los videos una segunda , tercera…vez a 2x de velocidad, os lo recomiendo….»Hablas a toda leche y es como un repaso»
Un saludo y os pido disculpas pues trasmito comentarios no dudas a solucionar.
9 mayo, 2020 a las 12:16 #14981Iñigo Gútiez
SuperadministradorBuenas noches, no se en que estaba pensando cuando te comente que : <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<En el ejercicio del parking que es por donde estoy, tengo claro que hay que aplicarlo Con respecto a los UDT>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Una vez realizado ( la verdad que me he tirado unos días a la bartola para hacerlo..) y luego vista la resolución tengo claro que soy un viejuno pues utilice el contador ( mira que cuando comencé a programar, me costaba utilizarlos, debe ser por eso que lo usé). Me quedo con la forma de entrar las constantes, no tenía ni idea…. En mi resolución use FB para el contador y programe todo en el OB1 (un poco chapucero), no me paré siquiera a pensar que es lógico que con un automata programes un parking, no estábamos hablando variadores, motores ,… Bueno espero ahora no dormirme en los laureles, reproduzco los videos una segunda , tercera…vez a 2x de velocidad, os lo recomiendo….»Hablas a toda leche y es como un repaso» Un saludo y os pido disculpas pues trasmito comentarios no dudas a solucionar.
Jeje, no te preocupes.
La idea que te propongo, es que mires cómo lo has resuelto tú y cómo lo he resuelto yo.
Yo no tengo la verdad absoluta, que quede claro. Por tanto habrá cosas que te gustarán más como las has resuelto tú, y otras cómo las he resuelto yo.
La gracia es que si tú lo resuelves por tu cuenta, y luego ves cómo lo resuelvo yo, habrá cosas que te gusten de cómo lo he resuelto yo y dirás.. «qué cabrón..» y te quedarás con la copla.
Yo he aprendido muchísimo viendo programas de otros. Viendo cosas que me han gustado, y otras que dices, «ni con un palo».
Pero haciéndolo tú primero, y comparándolo cómo lo resuelven otros, te reafirmarás en las cosas comunes que se han resuelto más o menos igual, y en las que difieren, tendrás tu propio juicio para decir, me gusta más como lo hago yo, o joder, este cabrón que bien lo ha resuelto, me lo apunto para la siguiente.
Espero que se me entienda la idea.
10 mayo, 2020 a las 9:57 #14986Laureano Guitian Álvarez
ParticipantePerfectamente.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.