• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Cursos Online para mentes inquietas

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0.
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso TIA Portal CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
  • Contacto
  •  

Gestión de alarmas III – Método sencillo para asignar el bit de activación

¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?

Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.

Home › Foros › Curso Express de TIA Portal › Gestión de alarmas III – Método sencillo para asignar el bit de activación

  • Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 1 semana por Iñigo Gútiez.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • 12 septiembre, 2020 a las 15:18 #15278
    José
    Participante

    Hola a todos.

    Viendo el tercer vídeo de la gestión de alarmas, he visto rápidamente una forma más sencilla de asignar el bit de activación (Trigger bit) a la lista de las alarmas.

    En primer lugar quiero dejar claro que la forma en que Íñigo hace esto con los datos exportados en la excel, además de ser obviamente un método correcto, tiene la ventaja de que es perfectamente explicativa de lo que se está haciendo al identificar la palabra (Word) de la memoria del PLC a la que estamos apuntando desde las alarmas del HMI.

    Ya que antes de importar estas tablas de nuevo a nuestro programa, las columnas de este método tienen que ser eliminadas, se me ocurre un método más sencillo (dando por supuesto que ya sabemos qué estamos haciendo y por qué) que consiste en aprovechar la potencia de la hoja de cálculo para escribir ecuaciones con asignación a celdas deslizantes.

    Primero se escribe y asignan los datos del bit de activación a toda la primera palabra DBx.DBX0.x (tal y como se hace en el vídeo de Íñigo). Después es tan sencillo como sumar 16 posiciones a partir de la siguiente palabra (la DBx.DBX1.x), tal y como se ve en el pantalllazo que incluyo.

    La fórmula es muy sencilla: CELDA(DBx.DBX1.0) = CELDA(DBx.DBX0.0) + 16

    Es importante que las celdas no estén fijadas en las filas mediante (A$1 -> INCORRECTO, A1 -> CORRECTO).

    Luego basta con hacer doble click en la primera celda en que escribáis esta fórmula (o arrastrar hasta el final de la columna en caso de que el doble click no funcione).

    Espero que esto os ayude y le podáis sacar provecho.

    ¡Saludos!

    Adjuntos:
    Debes acceder para ver los archivos adjuntos.
    13 septiembre, 2020 a las 11:37 #15283
    Iñigo Gútiez
    Superadministrador

    Siiiiii,también a veces lo hago como comentas.
    Pero no quería liar más la manta, que no todo el mundo tiene por qué saber manejar excel.
    Buen tip 🙂
    Saludos!

  • Autor
    Entradas
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Acceder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.