¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?
Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.
Home › Foros › Curso Express de TIA Portal › Ejercicio Llenado de tanque
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 meses, 1 semana por
Rafa.
-
AutorEntradas
-
18 diciembre, 2019 a las 11:30 #12299
Eugenio Trillo León
ParticipanteHola Íñigo,
me surgen unas dudas respecto a este ejercicio:
- Por qué el bloque de GestionTiempoTipoBomba aparece en la tabla de variable como return tipo de dato void? Que significa esto?
- Por otro lado, has creado un DB de datos de bomba para usarlo en los diferentes FC, es por algún motivo en concreto o se podrían haber creado las variables en el propio FC?
Gracias de antemano.
Saludos,
Eu.
Learning by doing
18 diciembre, 2019 a las 20:34 #12311Iñigo Gútiez
SuperadministradorHola Íñigo, me surgen unas dudas respecto a este ejercicio:
- Por qué el bloque de GestionTiempoTipoBomba aparece en la tabla de variable como return tipo de dato void? Que significa esto?
- Por otro lado, has creado un DB de datos de bomba para usarlo en los diferentes FC, es por algún motivo en concreto o se podrían haber creado las variables en el propio FC?
Gracias de antemano. Saludos, Eu.
Void es que no tiene valor de salida. Puedes hacer que una función retorne un valor. Si en vez de poner void, pones INT, pues la función en sí tiene un valor de salida entero.
Yo no lo uso nunca ya que para eso, configuro una variable de salida.
Pruebalo y veras lo que te digo. No le veo especialmente útil porque como te digo, prefiero poner una variable de salida.
En cuanto a los DB, bueno, para comunicar con los HMI, especialmente en TIA Portal que es muy cómodo, me gusta usar DB en vez de marcas, por ejemplo.
No entiendo lo de crear «variables dentro del FC». La variables para que sean accesibles desde el HMI, tienen que ser variables globales, es decir, definidas en un DB (global o de instancia de un FB) o una marca.
8 enero, 2022 a las 19:46 #16201Rafa
ParticipanteHola Iñigo.
Estoy empezando con el ejercicio del llenado del tanque y después de ver el primer video me está costando estructurar y entender bastantes cosas.
Te voy preguntando poco a poco.
-Respecto al generador de pulsos, ¿en este proyecto usaremos solo el generador de pulsos de segundos y las horas y minutos están de manera genérica por si hiciesen falta para otros proyectos?
-En el DB de los datos de bombas, creo que no existe ninguna variable para el botón de paro en manual del HMI, ¿como comunicas el paro en manual del HMI al plc?
Que bonito reto y que gran cambio de planteamiento de los proyectos respecto a lo que estoy acostumbrado, me está encantando el curso.
Enhorabuena y muchas gracias.
8 enero, 2022 a las 20:26 #16202Iñigo Gútiez
SuperadministradorHola Iñigo.
Estoy empezando con el ejercicio del llenado del tanque y después de ver el primer video me está costando estructurar y entender bastantes cosas.
Te voy preguntando poco a poco.
-Respecto al generador de pulsos, ¿en este proyecto usaremos solo el generador de pulsos de segundos y las horas y minutos están de manera genérica por si hiciesen falta para otros proyectos?
-En el DB de los datos de bombas, creo que no existe ninguna variable para el botón de paro en manual del HMI, ¿como comunicas el paro en manual del HMI al plc?
Que bonito reto y que gran cambio de planteamiento de los proyectos respecto a lo que estoy acostumbrado, me está encantando el curso.
Enhorabuena y muchas gracias.
Hola Rafa,
No te puedo contestar a todo ahora (estoy fuera).
A la primera, sí: la idea es que el generador de impulsos sea un bloque que cuando lo vayas a utilizar, lo tengas hecho, independientemente de qué frecuencias. Es decir, creas el de segundo, min, hora etc independientemente si lo vas a usar o no, porque así es algo estándar para ti, y hoy igual no lo usas, pero mañana te sale una opción donde si lo tienes que usar y ya lo tienes hecho. Lógicamente si estas seguro que no lo vas a usar, puedes quitar la parte que no vas a usar.
Respecto de la señal, hablo de memoria eh? Pero entiendo que lo que tienes es solamente una señal de marcha, ya que luego desde el hmi lo que hago es con el botón de smart ponerla a 1 y con el stop lo que hago es hacer un reset de esa misma señal, no hacen falta dos señales, solo una que le das sus dos valores con el marcha y con el paro. ¿Puede ser? Como digo estoy fuera y no lo puedo comprobar, pero entiendo que lo hice así.
8 enero, 2022 a las 20:53 #16203Rafa
ParticipanteSi, seguro que es como dices.
Muchas gracias por contestar tan pronto.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.