¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?
Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.
Home › Foros › Curso Express de TIA Portal › Ejemplo 13. Maniobra de un motor estrella triangulo
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años por
Iñigo Gútiez.
-
AutorEntradas
-
1 septiembre, 2020 a las 14:06 #15256
José
ParticipanteFinalmente, he conseguido hacer que las funciones del HMI controlen correctamente el arranque del motor trifásico. He tenido varios problemas durante la programación que creo haber resuelto bien (básicamente porque el panel hace lo que debe), aunque me quedan un par de dudas:
- En la gestión de los estados del motor dentro del FB, yo en particular prefiero organizar los estados como se ve en la primera imagen. Me gustaría conocer vuestra opinión porque, ya puestos, estas líneas de código (las condiciones adicionales) podría habérmelas ahorrado introduciendo los bloques MOVE en el esquema de arranque del motor (el que se hizo a partir del diagrama eléctrico).
- He comprobado que colocar el bloque T_CONV en paralelo al temporizador TON, tal y como Íñigo ha programado, funciona (ver la segunda imagen). Ahora bien, yo inicialmente los puse en serie (ver tercera imagen) y he comprobado que esto no funciona porque en el HMI el tiempo que lleva arrancando no se actualiza y directamente me sale el valor del la variable de tiempo de arranque que le damos al temporizador. La pregunta que me surge es evidente, ¿por qué esto no funciona?
Un saludo
Adjuntos:
Debes acceder para ver los archivos adjuntos.1 septiembre, 2020 a las 22:07 #15260Iñigo Gútiez
SuperadministradorPor partes,
No repetiría el codigo, y pondría las etapas donde corresponda. Duplicar el código no es buena idea. Si lo haces, además de trabajar dos veces, tienes que tener en cuenta que en caso de que modificaras las condiciones de la etapa 2, por ejemplo, tendrías que acordarte en poner donde se le carga el 2 a la variable de etapas, hacer la misma modificación.
Por tanto, carga el valor de la variable donde haces la lógica de la etapa.Por otro lado, no puede funcionar lo del temporizador, porque el segundo bloque no se ejecuta hasta que el temporizador TON se cumple. Mientras el TON no esté a 1, lo que haya a su derecha, no se ejecuta.
Saludos
2 septiembre, 2020 a las 20:30 #15262José
ParticipanteBuenas tardes.
- Ahora que lo dices veo claro que duplicar las condiciones para seleccionar el estado del motor tiene potencial para generar más problemas que ventajas. Siendo por claridad del códig, seguro que se puede escribir de otra manera que haga que sea claro y fácil de entender qué se hace.
- Entiendo, ahora me queda claro. Tendría que haber caído en ello antes.
¡Muchas gracias por las aclaraciones!
2 septiembre, 2020 a las 22:14 #15263Iñigo Gútiez
SuperadministradorLo que puedes hacer con las condiciones es ponerlas a parte, es decir, crear unas marcas de las conciones.
Luego, la marca X da valor a la etapa y la usas en el código de la maniobra
De esa forma, si hay que retocar algo, una condición, la tocas solo en un sitio.
Eso ya depende del caso y de la complejidad del proyecto que te merezca la pena o no.
Saludos! -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.