• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Cursos Online para mentes inquietas

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso de AWL
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0.
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso HMI con ViSnap7
    • Curso TIA Portal CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
  • Contacto
  •  

Conexión Maestro Esclavo entre S7-300

¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?

Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.

Home › Foros › Misceláneo › Conexión Maestro Esclavo entre S7-300

  • Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 3 meses por Iñigo Gútiez.
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • 8 junio, 2020 a las 20:12 #15090
    Emilio Alberto
    Participante

    Buenas tardes.

    Tengo el siguiente problema, tengo conectados dos PLC S7-317 2DP a una red de Profibus en dos proyectos diferentes (después los unifique) y quiero hacer que se comuniquen entre sí, la configuración de Hardware la hice de dos formas para el Maestro:

    • Insertando la CPU como esclavo utilizando un archivo GSD y pegándolo en la red, a éste le agregué dos módulos que aparecen en el catálogo que dicen Módulo universal de 16 Bytes (entradas/salidas, coherencia total) y Master_E Slave_A 16 By long.tot.
    • Insertando la CPU como una estación ya configurada, la acople a la red, en la pestaña de configuración le agregué la comunicación ME entradas/salidas 16 bytes (coherencia total).

    La configuración del hardware del esclavo quedó:

    • Dirección de bus 11
    • Modo de operación esclavo (sin tener activa la casilla Test prueba en marcha, routing)
    • Configuración de comunicación ME entradas/salidas 16 bytes (coherencia total).

    La dirección del Maestro es la 1 y la dirección del esclavo es la 11.

    Al activar el modo online del hardware en el Maestro aparece el esclavo conectado solo si lo configuro como una estación ya configurada pero si lo configuro como una estación insertada con el archivo GSD, el esclavo me aparece desconectado, el archivo GSD lo descargué desde la página de Siemens con la versión compatible.

    Con cualquiera de las dos conexiones o configuraciones hechas no logro mandar información del Maestro al Esclavo y viceversa.

    ¿Me podrían ayudar?

    8 junio, 2020 a las 22:34 #15095
    Iñigo Gútiez
    Superadministrador
    Pues no sé donde puede estar el problema. Para mi en estos casos es complicado echar una mano debido a la imposibilidad de estar delante del PLC:
    Entiendo que has cargado la configuración del hardware tras compilar todo a ambos PLC, el maestro y el esclavo. ¿es asi?
    Porque recuerda que tienes que configurar tanto el maestro como el esclavo.
    Un pequeño truco es añadir a cada proyecto, la CPU complementaria, sin programa y sin nada, solo añades la CPU, configuras la CPU del proyecto maestro, y en el proyecto del esclavo.
    Logicamente que sea coherente. Luego cargas cada PLC en su correspondiente PLC.
    De tal forma que tendrás en cada proyecto el PLC que corresponde y un PLC «dummy» que realmente no vale mas que para que configurar la CPU que quieres configurar.
    Un saludo
    9 junio, 2020 a las 0:32 #15098
    Emilio Alberto
    Participante

    Correcto, así lo hice cargué cada cambio de hardware en su respectivo PLC.

    Logró funcionar, pero por ejemplo lo que mando del Maestro y quiero ver en el Esclavo solo puedo leer las señales si los llamo como PWE900, pero si solo escribo EW900 no aparecen valores, caso contrario con el Maestro, en done solamente escribo EW900 y puedo ver lo que el Esclavo está enviando. En la imagen que comparto se puede ver como quedó configurado el esclavo en la red del Maestro.

    Solamente me quedó una duda, ¿en una red donde existen varios PLC conectados a un solo Maestro (como en la imagen), los esclavos pueden ejercer la función de Maestro de su propia red? viéndolo algo así como una red descentralizada, supongo que sí pueden ejercer su función de maestro de su propia red, pero no lo tengo muy claro, esa es mi pregunta porque el Esclavo nuevo lo estaba conectando a la red maestra de un Esclavo de la red principal.

    Algo así lo estaba conectando: Maestro <- -> Esclavo 1 <- -> Esclavo 1.1

    Algo así quedó ahora conectado: Maestro <- -> Esclavo 2 (antes Esclavo 1.1)

    Adjuntos:
    Debes acceder para ver los archivos adjuntos.
    9 junio, 2020 a las 23:51 #15102
    Iñigo Gútiez
    Superadministrador
    Emilio Alberto wrote:

    Correcto, así lo hice cargué cada cambio de hardware en su respectivo PLC. Logró funcionar, pero por ejemplo lo que mando del Maestro y quiero ver en el Esclavo solo puedo leer las señales si los llamo como PWE900, pero si solo escribo EW900 no aparecen valores, caso contrario con el Maestro, en done solamente escribo EW900 y puedo ver lo que el Esclavo está enviando. En la imagen que comparto se puede ver como quedó configurado el esclavo en la red del Maestro. Solamente me quedó una duda, ¿en una red donde existen varios PLC conectados a un solo Maestro (como en la imagen), los esclavos pueden ejercer la función de Maestro de su propia red? viéndolo algo así como una red descentralizada, supongo que sí pueden ejercer su función de maestro de su propia red, pero no lo tengo muy claro, esa es mi pregunta porque el Esclavo nuevo lo estaba conectando a la red maestra de un Esclavo de la red principal. Algo así lo estaba conectando: Maestro <- -> Esclavo 1 <- -> Esclavo 1.1 Algo así quedó ahora conectado: Maestro <- -> Esclavo 2 (antes Esclavo 1.1)

    Creo que el problema lo tienes porque te estás saliendo del tamaño del PAE/PAA, es decir, de las imágenes de entradas y salidas.

    Si direccionas por encima de lo que la imagen de procesos direcciona, solo puedes usar la dirección de periferia.

    Normalmente solo se direcciona los primeros 128 bytes.  Hay CPU en las que este valor lo puedes aumentar, en otras es fijo. En cualquier caso, tendrías que mirar en función de la CPU hasta qué valor máximo puede direccionar la imagen de E/S.

     

    Adjuntos:
    Debes acceder para ver los archivos adjuntos.
  • Autor
    Entradas
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Acceder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.