• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Cursos Online para mentes inquietas

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso de AWL
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0.
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso HMI con ViSnap7
    • Curso TIA Portal CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
  • Contacto
  •  

Concepto de IP

¡Uppsss! No estás logueado ¿eres usuario registrado?

Si eres usuario de la plataforma, HAZ CLIC AQUI PARA ACCEDER A TU CUENTA
Después, vuelve a acceder a la plataforma de cursos.

En este primer vídeo vamos a ver un poco por encima qué es una IP.
Seguramente tengas claro qué es, cómo funciona la máscara de subred, etc.

Si tienes alguna duda, espero que con este vídeo las disipes todas.

Para no extenderme demasiado, lo he simplificado haciendo que la subred sea la del rango 192.168.X.Y, pero hay otros rangos de direcciones también dedicados a redes locales.

Además, lo normal es que sean de tipo C, es decir, que la máscara de subred sea 255.255.255.0 pero pueden ser diferentes.

Con lo visto en el vídeo tenemos suficiente para trabajar, pero si quieres más información sobre el tema, hay mucha literatura en Internet.

Tienes una explicación mucho más sesuda que la expuesta en el vídeo aquí: https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/ip/routing-information-protocol-rip/13788-3.html

También, como digo, hay más rangos locales como son (sacado de la wikipedia, que para el caso viene bien):

Nombre Rango de direcciones IP Cantidad de IP Nº de Redes Cantidad de IP por Red Descripción de la clase Mayor bloque de CIDR
(máscara de subred)
Definido en
bloque de 24 bits 10.0.0.0
– 10.255.255.255
16.777.214 1 16.777.214 Clase A 10.0.0.0/8 (255.0.0.0) RFC 1597 (obsoleto),
RFC 1918
bloque de 20 bits 172.16.0.0
– 172.31.255.255
1.048.574 16 65.534 Clase B 172.16.0.0/12 (255.240.0.0)
bloque de 16 bits 192.168.0.0
– 192.168.255.255
65.534 256 254 Clase C 192.168.0.0/16 (255.255.0.0)
bloque de 16 bits 169.254.0.0 – 169.254.255.255 65.534 1 65.534 Clase B simple 169.254.0.0/16 (255.255.0.0) RFC 3330, RFC 3927

Fíjate que en el rango 192.168.0.0, puedes direccionar hasta 254 equipos por cada red (256 en total), que no está nada mal para una red de PLC.

De ahí, que se use este rango para redes pequeñas, y por ejemplo, la 10.0.0.0 para redes corporativas donde 254 equipos para una red, se quedarían cortos.

Como verás, no son 256, como cabría pensar, ya que hay dos IP que está reservadas:

  • La que acaba en 0, porque está reservada a la subred en sí mismo
  • La que acaba en 255, porque es para el broadcasting (enviar un mensaje a toda la red)

Además de eso, la que acaba en «1», está reservada en general al router.

Otra cosa es que debes saber, es que a veces verás un 192.168.0.0/24

Ese /24 indica cuantos «unos» tiene la máscara de subred. Como tiene en este caso 24, es un 255.255.255.0

Si fuera un /16 sería una máscara de subred 255.255.0.0

En cuanto a los bloques:

Bloques de clase A
Se diseñó un bloque de direcciones de clase A para admitir redes extremadamente grandes con más de 16 millones de direcciones host. Las direcciones IPv4 de clase A usaban un prefijo /8 fijo, donde el primer octeto indicaba la dirección de red. Los tres octetos restantes se usaban para las direcciones host.[…]

Bloques de clase B
El espacio de direcciones de clase B fue diseñado para satisfacer las necesidades de las redes de tamaño moderado a grande con más de 65.000 hosts. Una dirección IP de clase B usaba los dos octetos de orden superior para indicar la dirección de red. Los dos octetos restantes especificaban las direcciones host. Al igual que con la clase A, debía reservarse espacio de direcciones para las clases de direcciones restantes[…]

Bloques de clase C
El espacio de direcciones de clase C era la clase de direcciones antiguas más comúnmente disponible. Este espacio de direcciones tenía el propósito de proporcionar direcciones para redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. Los bloques de direcciones de clase C utilizaban el prefijo /24. Esto significaba que una red de clase C usaba sólo el último octeto como direcciones host, con los tres octetos de orden superior para indicar la dirección de red. […]

(Fuente: http://trujillosoft.blogspot.com/2009/11/direccionamiento-ip.html)

Como última curiosidad, te dejo el listado de las direcciones más comunes para los routers en función de los fabricantes: https://www.techspot.com/guides/287-default-router-ip-addresses/

Progreso del curso

Comunicaciones industriales IE y Profinet
Module 1 Generalidades-
Unit 1 Concepto de IP  - Preview
Unit 2 ¿Qué cable debo usar?  - Preview
Unit 3 Router ,switch y HUB
Unit 4 Tarjetas de comunicaciones
Unit 5 Protocolos de comunicación
Unit 6 Cliente - Servidor
Module 2 Comunicación entre CPU usando Enlaces S7+
Unit 1 Características de la Comunicación S7
Unit 2 Tamaños máximos de envío/recepción con un enlace S7
Unit 3 Presentación del hardware
Unit 4 PUT-GET Introducción  - Preview
Unit 5 PUT-GET entre dos CPU PN en mismo proyecto
Unit 6 PUT-GET de dos CPU usando interlocutor no determinado
Unit 7 PUT-GET entre una CPU y una CP
Unit 8 PUT-GET entre dos CP 343-1
Unit 9 PUT-GET entre dos S7-1200
Unit 10 PUT-GET S7-1200 a un 315 con y sin CP
Unit 11 PUT-GET Extendido y Simplificado
Unit 12 BSEND-BRCV Generalidades
Unit 13 BSEND-BRCV entre dos CPU S7-300 PN (mismo proyecto)
Unit 14 BSEND-BRCV entre dos CPU-300 usando CP 343-1 (proyectos separados)
Unit 15 BSEND-BRCV entre dos CPU 1500 (mismo proyecto)
Unit 16 BSEND-BRCV entre dos CPU 1500 (proyectos separados)
Unit 17 BSEND-BRCV entre 3 CPU 1500 (mismo proyecto) con DB de envío/recepción
Unit 18 BSEND-BRCV con un proyecto en TIA Portal y otro en Step 7 V5.x
Unit 19 USEND/URCV Generalidades. Diferencias con BSEND/BRCV
Unit 20 USEND/URCV Ejemplo de dos CPU 1500 en TIA Portal
Unit 21 Resumen de creación del TSAP en la comunicación S7
Module 3 Comunicación entre CPU usando Open Communication+
Unit 1 Presentación del módulo
Unit 2 Definiciones y generalidades: TCP y UDP
Unit 3 AG_SEND/AG_RECV Generalidades de los bloques
Unit 4 AG_SEND/AG_RCVE entre dos CP de la serie 300 (mismo proyecto)
Unit 5 AG_SEND/AG_RCVE entre dos CP de la serie 300 (diferente proyecto)
Unit 6 TSEND/TRCV Generalidades
Unit 7 TSEND/TRCV Primeros pasos
Unit 8 TSEND/TRCV configurar TCONT/TDISC
Unit 9 TSEND/TRCV entre dos CPU 300 PN
Unit 10 TSEND/TRCV Todo juntito en un FB
Unit 11 TSEND-AG_SEND: Comunicación entre 3 PLC
Unit 12 TSEND-AG_SEND: Ejemplo de comunicación entre 3 PLC (parte 1)
Unit 13 TSEND-AG_SEND: Ejemplo de comunicación entre 3 PLC (parte 2)
Unit 14 TSEND_C/TRCV_C con S7-1200 (mismo proyecto)
Unit 15 TSEND_C/TRCV_C con la serie S7-1500
Unit 16 TSEND Ejemplo final (S7-300, S7-1200 y S7-1500 compaginados)
Unit 17 UDP Generalidades
Unit 18 TUSEND - Serie 300 y PC
Unit 19 TUSEND - Broadcast
Unit 20 Broadcast UDP - S7, TIA Portal y VB.net
Unit 21 Características de ISO-on-TCP
Unit 22 ISO on TCP entre dos CPU 315 (Step 7 tradicional)
Unit 23 ISO on TCP- Comunicación entre un 315 y un 1500.
Module 4 Comunicación usando Profinet+
Unit 1 PROFINET - Algunas definiciones
Unit 2 Configuración básica de una red Profinet en Step 7 tradicional
Unit 3 Periferia descentralizada en TIA Portal
Unit 4 Configuración Controlador-dispositivo de dos PLC en TIA Portal
Unit 5 CP 343-1 como controladora Profinet
Module 5 Anexo+
Unit 1 Cómo usar PLCSIM Advance 2
Unit 2 Ejemplo de creación de HMI en VB.NET y UDP
Unit 3 Webserver en TIA Portal
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.