Una de las tareas cotidianas para los técnicos de proceso, es realizar pautas de los procesos. Para ello, tener un buen editor con el que trabajar estas recetas, es fundamental.
Por ello, vamos a ver cómo crear un editor con selectores en TIA Portal.
Contenido
¿Qué es un editor con selectores en TIA Portal?
Básicamente la idea es que si tienes muchos campos que modificar con valores iguales, puede ser tedioso cambiarlos uno por uno.
Por eso, el uso de selectores que hagan que un cambio sea aplicable a varios campos a la vez, puede ser la solución más adecuada.
Ejemplo de editor con selectores en TIA Portal
En la imagen, te presento el ejemplo que realizado para explicar el concepto y cómo desarrollarlo.
Es un ejemplo que si bien es mas simple de los reales, nos va a valer para la explicación.
Normalmente este tipo de editores se suelen realizar con HMI sobre PC, y no sobre pantallas de Siemens, pero el concepto es aplicable igualmente.
La idea es que tienes un horno eléctrico con 50 resistencias o lazos de control. En realidad, un horno de curvar parabrisas, por ejemplo, puede tener 1000 lazos o más de control. Esto por tanto, es una simplificación.
A cada lazo se le aplica una potencia sobre la nominal que es configurado desde un editor en función de una pauta.
Como ves, si quisieras aplicar la potencia a cada resistencia, tendrías que aplicarla una por una si no tienes un sistema que haga que se apliquen las potencias en bloque.
Ahí es donde entra el editor con selectores en TIA Portal: el poder escoger en bloques estas resistencias y luego darles valor a todas ellas.
La idea es que sea mucho más rápido que haciéndolo a mano una por una.
¿Conoces hundir la flota? Lo vas a necesitar.
Me encataba hundir la flota cuando era pequeño. También lo llamábamos la guerra de barcos o como dice la Wikipedia, Batalla naval.
La idea era sencilla: elegías una fila y una columna, y el oponente te decía si habías acertado a dar con un barco (tocado) o si habías fallado (agua).
Pues aquí nos basamos en cierta forma en esto: vamos a elegir las filas y columnas que queramos modificar y luego, le daremos la potencia que deseemos.
Las partes necesarias para trabajar así van a ser:
- Selectores de las filas
- Selectores de las columnas
- Potencias a aplicar
Así, pulsaremos sobre los selectores horizonales y verticales para definir la intersección.
Los selectores se pondrán en verde fosforito cuando estén activados.
Además, las resistencias de la intersección resaltan con un fondo fucsia para indicar las filas y columnas seleccionadas para una mejor identificación.
Ahora, solo has de pulsar el botón de la potencia que quieras aplicar.
Será de 0 a 100 en incrementos de 10 en 10.
Esto podría no ser suficientemente fino, por lo que luego hay un selector de potencias incrementales: 1, 3 y 5.
Tanto en positiva como en valor negativo.
Esto lo he hecho para que sea aún más intuitivo además de no tener que teclear nada: solo con la pulsación de botones será suficiente sin tener un editor de texto de por medio, que siempre es más engorroso.
Deshacer y rehacer
Si recuerdas, la semana pasada te enseñe que es posible realizar un deshacer y rehacer en TIA Portal como en las aplicaciones de Windows.
Pues bien, lo he añadido al ejemplo ya que en esta aplicación tiene más sentido, y se le ve mucho más funcional.
Ya lo verás.
El vídeo del editor con selectores en TIA Portal
Te dejo con la presentación del ejercicio para que lo veas trabajar y puedas ver un poco las tripas de cómo está hecho por dentro.
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya sido interesante y que te haya encendido la bombilla para aplicarlo en algún proyecto que tengas entre manos.
Si no es así, al menos espero que te haya servido como una idea para futuras pantallas que tengas que hacer.
El ejemplo lo voy a colgar en el bloque 5 del curso de TIA Portal dedicado a las pantallas de Siemens. Así que si eres alumno, podrás disfrutar del código descargando el proyecto para que lo puedas usar, rehacer y adaptar a tus necesidades.
En esta ocasión, el ejemplo lo he realizado en TIA Portal 14 por lo que se necesitará esta versión para poder jugar con él.
¿Cómo lo has visto? ¿Le ves aplicación en tus proyectos?
Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
10 Comentarios
Saludos desde Colombia Iñigo
Que buen video Iñigo se observa la gran experiencia que tiene en controladores siemens
Muchas gracias Juan Carlos… ¡Vamos a por los 15 años con estos bichos!
Muy bueno yo lo aplique en un horno de termoformado
Genial Juan. Es una buena forma verdad?
Excelente mi amigo, siempre acusioso con estos detalles que nos ilustran, mil gracias.
Gracias John!
Saludos desde Paraguay Iñigo.
Muy bueno esta el video una genialidad como siempre, entonces solo se puede con V14.
Saludos
No, no, no es que solo se pueda en TIA V14. Yo lo he hecho con la V14, pero se puede hacer todo lo hecho con la versiones anteriores. No se aplica ninguna funcionalidad nueva.
Saludos
excelente ,video muy detallado .
Excellent information. Thanks