• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

El caso de los caracteres booleanos

El caso de los caracteres booleanos

por Iñigo Gútiez · 3 Comments

Esta semana vamos a ver una duda que me han planteado.

Francisco Javier me plantea lo siguiente:

 Parto de 12 caracteres almacenados en un array. Lo que quiero hacer en Step 7 es pasar cada carácter a un array de 8 bits. Como tengo 12 caracteres tendría 12 arrays formados por unos y ceros. Una vez que tengo estos arrays quiero leerlos y llevar la lectura del array a una salida digital.

En principio no hay que hacer gran cosa para pasar un carácter a bits… solamente es volcar el byte donde esté el carácter al array de booleanas que también será un byte.

El problema reside que al construir los arrays de booleanas, se hacen saltos de 1 byte como vamos a ver en el vídeo.

La situación se puede solucionar de muchas formas. La más inmediata sería copiar el byte de caracteres y volcarlos sobre el array de booleanas. El problema de esto es que si son muchos caracteres es muy tedioso y dependiendo del número de caracteres se puede volver incluso confuso.

También se podría solucionar usando SCL, pero aprovechando que ya hemos terminado el curso de AWL, vamos a resolverlo en este lenguaje.

Para ello lo que haremos será un LOOP para recorrer el array de caracteres e iremos copiando la información de cada uno de los caracteres en un segundo DB donde tendremos los array de booleanas con el decalaje pertinente que vamos a necesitar.

Como siempre, mejor te lo cuento en el siguiente vídeo.

Copiar caracteres en array de booleanos en AWL


¿Qué te ha parecido?

Supongo que no te habrá sorprendido cómo copiar caracteres en array de booleanos usando AWL.

La resolución es sencilla una vez tenido en cuenta que los arrays van a empezar el word nuevo.

Como en otras ocasiones, los alumnos del curso de AWL lo podrán encontrar en el Anexo. Los alumnos de Guorker.com lo encontrarán en los ejemplos resueltos.

 

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    3 Comentarios

  1. David says

    17 junio, 2022 at 9:23

    Estaría bien ver la equivalencia en SCL para poder comparar el potencial de cada lenguaje y comprender aún mas la importancia del AWL!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      17 junio, 2022 at 13:24

      Vale, me lo apunto para la semana que viene como alternativa

      Responder
      • Marcelo says

        20 junio, 2022 at 8:36

        Sería muy útil hacer una equivalencia del módulo 4 del curso AWL, para el curso SCL.

        Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores