• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto

Cómo realizar una copia de seguridad de un PLC Siemens en TIA Portal

Cómo realizar una copia de seguridad de un PLC Siemens en TIA Portal

por Iñigo Gútiez · 48 Comments

Crear una copia de seguridad de un PLC Siemens en TIA Portal debe ser un must que dicen los ingleses, o sea, obligatorio.

La cantidad de problemas que te puedes ahorrar por tener tus datos bien guardados por haber realizado una copia de seguridad a tiempo de tu PLC Siemens, no tiene precio.

La forma de realizar tu backup de tu autómata Siemens variará si tienes o no una copia del proyecto offline.

En su día ya hablamos de cómo realizar una copia de seguridad de un PLC Siemens pero en un entorno de Siemens V5.x 

Ahora vamos a verlo para los PLC S7-1200.

Contenido

  • 1 Copia de seguridad si tienes el proyecto offline de un PLC Siemens en TIA Portal
    • 1.1 Cómo usar copiar y pegar para realizar tu copia de seguridad de tu autómata Siemens.
    • 1.2 Cómo usar guardar como para realizar un backup de un PLC Siemes
    • 1.3 Cómo realizar correctamente una copia de seguridad de autómatas Siemens en TIA Portal
  • 2 Copia de seguridad de un PLC Siemens  en TIA Portal (online)
    • 2.1 ¿Qué pasa si no tengo el proyecto offline?
    • 2.2 ¿Cómo recuperar el proyecto online?
  • 3 ¿Qué te ha parecido?

Copia de seguridad si tienes el proyecto offline de un PLC Siemens en TIA Portal

Vale. Empezamos por la fácil fácil.

Si tienes el proyecto offline de tu PLC Siemens, la cosa no puede ser más sencilla.

Sólo tienes que realizar lo siguiente:

  • Asegurarte de que el proyecto online y offline coinciden
  • Guardar el proyecto con otro nombre.

Para saber que el proyecto online coincide con tu proyecto offline, simplemente conectate al autómata y mira si todo aparece en verde. Si es así, ¡enhorabuena! tienes la última versión de tu proyecto y solamente tienes que ponerlo a buen recaudo.

Si tienes discrepancias entre el online y el offline, tendrás que averiguar al comparar los proyectos dónde está el problema y corregirlo para que coincidan.

Una vez todo esté en verde lechuga, solamente tendrás que hacer una copia, que la puedes hacer de varias formas.

  • El viejo método de copiar y pegar
  • El viejo método de guardar como
  • El elegante método de Archivar

Cómo usar copiar y pegar para realizar tu copia de seguridad de tu autómata Siemens.

Como imaginas, tan simple como ir al directorio donde tengas guardado el proyecto, y copiando la carpeta completa. La pegas en un sitio seguro, y listo. Ya tienes una copia de seguridad de tu proyecto.

Cómo usar guardar como para realizar un backup de un PLC Siemes

Tan simple como el anterior, puedes ir desde del menú y elegir Proyecto -> Guardar como para realizar un duplicado de tu proyecto actual con otro nombre. Ajusta la nueva carpeta destino y guárdalo.  Personalmente es el que menos me gusta ya que tienes que volver a abrir el proyecto original para seguir desde donde estabas ya que de otra manera, si modificas algo, no lo modificarás con el proyecto que estabas trabajando, sino con la copia.

Te desaconsejo este método. Solo te lo enseño para que sepas que existe, pero ¡no lo uses!

Cómo realizar correctamente una copia de seguridad de autómatas Siemens en TIA Portal

Ahora sí, vamos con el método bueno. El método guay para realizar backups de tus PLC Siemens en TIA Portal: usando Proyecto -> Archivar.

Ventajas de este método:

  • Es más compacto ya que te crea un único archivo comprimido
  • No te equivocarás y abrirás la copia de seguridad por error ya que está comprimido y no se puede abrir directamente.
  • Podrás tener diferentes versiones de una forma sencilla poniendo nombres adecuados a los archivos

Para recuperar esta copia de seguridad, solo tendrás que usar la opción Proyecto -> Desarchivar

Te recomiendo que generes tus copias de seguridad de los proyectos de tal forma que cada proyecto tenga su propia carpeta  «backups» o como lo quieras llamar y que luego, archives ahí tus copias.

Ni que decir tiene, que lo suyo es hacer la comparación online/offline, hacer el backup de tu PLC y luego ya realizar las modificaciones que creas necesario de tal forma que siempre puedas ir hacia atrás al tener una copia.

Además, una buena forma es crear el nombre de esta forma: AAAA-MM-DD_Nombre_del_proyecto porque así tendrás siempre un histórico de copias de seguridad de tus PLC Siemens.

Copia de seguridad de un PLC Siemens  en TIA Portal (online)

¿Qué pasa si no tengo el proyecto offline?

Lo primero deberías darte con una fusta por haberlo perdido.

Si en cambio es un problema con el proveedor, que no te lo ha entregado, deberías hablar con él para que te lo entregue y por supuesto, que los bloques estén desprotegidos.

Aunque claro, eso es una negociación que debería haber quedado claro antes de comprar la máquina, y por supuesto, por escrito, y como parte de los entregables y pagos de la máquina.

Pero en este caso, voy a suponer que simplemente el problema que tenemos es que la copia de seguridad de tu PLC Siemens que tenías en un cajón, se lo ha comido el perro.

Lo que puedes hacer es conectarte al PLC de forma online, y recuperar el proyecto online.

¿Cómo recuperar el proyecto online?

En el siguiente vídeo, perteneciente al super curso de TIA Portal (lo de super, es porque soy de Bilbao), te explico cómo debes realizar el respaldo de tu PLC S7-1200 si no tienes el proyecto online.

Además así, ya ves la metodología que uso para el curso y lo guapo que soy, por qué no decirlo (¿te he dicho que soy de Bilbao?).

¿Qué te ha parecido?

Espero que te haya sido útil y que tengas la copia de seguridad del PLC Siemens  en TIA Portal que tengas entre manos.

Me interesaría que participaras en los comentarios y nos cuentes a todos cómo haces tus copias.

Si algo parecido a lo que yo te indico, o si es totalmente diferente.

¿Te animas a compartirlo con todos?

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

 

 

Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog Tagged With: backup, copia de seguridad, S7-1200, TIA portal

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    48 Comentarios

  1. Jairo says

    6 abril, 2017 at 10:48

    gracias Iñigo por mostrarnos tu experiencia y conocimientos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2017 at 18:28

      Gracias a ti Jairo por comentar!

      Responder
    • Victor says

      25 junio, 2020 at 15:31

      Hola Iñigo
      Muy buen video.
      Tengo una duda.
      Como hago para respaldar todos los dispositivos que están en la red? Ya que lo intente con un 1500 y no tuve éxito, he intentado varias opciones y nada. Saludos
      Gracias por compartirnos tus conocimientos.

      Responder
  2. Ramón Aballay says

    6 abril, 2017 at 11:31

    Buen Día: El vídeo es muy bueno. Muchas Gracias Amigo. Saludos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2017 at 18:28

      A ti Ramón!

      Responder
  3. David says

    6 abril, 2017 at 13:56

    Como mola Iñigo! Eso si que es un backup completo quita-infartos y encima con comentarios y simbólicos!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2017 at 18:27

      Gracias David!

      Responder
  4. guillermo says

    6 abril, 2017 at 14:45

    Buen dia Iñigo
    Esto que has explicado para S7 1200 en TIA Portal. Es tambien valido para las CPU de la linea ET200 (Por ejemplo IM151-8 PN/DP)
    En verdad no lo he podido realizar.
    Un cordial saludo y gracias por todo.
    Guillermo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2017 at 18:26

      Hola Guillermo.
      No he tenido el placer de trabajar con una CPU ET200, pero entiendo que tiene que ser igual ya que es parecido a una CPU 314 según el propio Siemens.
      Saludos

      Responder
  5. Euclides Rios says

    6 abril, 2017 at 16:52

    Muy bueno esta el vídeo, primero hay que crear un proyecto en vació con un nombre y después hay que conectarse online para el backup?
    Muchas gracias.
    Saludos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 abril, 2017 at 18:27

      Exacto. Crear un proyecto vacío y luego sigues el tutorial.
      Saludos

      Responder
      • Euclides Rios says

        8 abril, 2017 at 20:52

        Si uno no tiene PLC real, para practicar. Se puede hacer backup de PLCSIM V13.
        Gracias.

        Responder
  6. Ricardo vega says

    6 abril, 2017 at 21:56

    Como siempre compacto y didactico Iñigo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      11 abril, 2017 at 21:39

      Muchas gracias Ricardo!

      Responder
  7. Paulino Cid says

    7 abril, 2017 at 3:09

    Saludos. Iñigo esto es lo que estaba esperando, muy bueno el vídeo y la explicación. Ahora estoy iniciando en TIA PORTAL y que buen comienzo.
    Por otro lado quiero comentarte y espero puedas ayudarme. estoy revisando un PLC marca Gefran muy viejo, no he podido encontrar con que software fue programado. No tiene mucha información en su placa de datos lo único que tiene es lo siguiente: PLC marca GEFRAN CPU 186-ND. en la pagina ofical de Gefran
    no he encontrado nada, solo información de plcs actuales pero de este nada.
    CUALQUIER INFORMACION QUE PUEDAS COMPARTIRME SERA DE MUCHA AYUDA.
    Gracias Iñigo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      11 abril, 2017 at 21:39

      Como imaginarás, ni idea. No me suena de nada.
      Lo siento.
      Saludos

      Responder
  8. Manuel says

    8 abril, 2017 at 12:54

    Hola Iñigo
    Buen vídeo, principio básico del técnico de mantenimiento que se suele pegar con máquinas en las que no se tiene el proyecto.
    Sabes tú si existe alguna forma fácil de saber con que versión del TIA se ha cargado el autómata?
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      11 abril, 2017 at 21:38

      Umm que yo sepa no.
      Si alguien sabe cómo, somos todos oidos!

      Responder
  9. Carlos Yascaribay says

    8 abril, 2017 at 23:33

    Iñigo. Muchas gracias por el video, muy bien explicado.
    Una consulta. En la empresa disponemos de algunas aplicaciones con cpu 1200, conseguimos el software tia portal en la version V13 y no he podido recuperar ni hacer respaldo de una aplicacion que tiene el programa en la version tia portal V12, que debo hacer en este caso.
    Gracias nuevamente por las informaciones que nos envia.
    Saludos
    Carlos Y.

    Responder
    • Manuel says

      9 abril, 2017 at 0:00

      Necesitas la V12 para poder hacer el back-up.

      Un saludo

      Responder
  10. Alejandro Rocha Manzano says

    13 abril, 2017 at 14:45

    Muy buena explicación

    Responder
  11. noeli says

    17 abril, 2017 at 4:45

    Gracias Iñigo por tus enseñanzas
    muy buena explicación de como hacer los backup

    Responder
  12. Hugo says

    5 enero, 2018 at 16:31

    Hola. Excelente explicación, ya la puse en práctica y funcionó de maravilla. Quisiera saber si es el mismo procedimiento para dos plc s7-1200 y un hmi conectados entre sí mediante switch ethernet. Al intentar descargar sólo pude hacerlo de un sólo plc. Saludos y gracias por los videos, son de gran utilidad.

    Responder
  13. Alfredo says

    9 enero, 2019 at 2:09

    Existe alguna forma de poder sacar el programa de una pantalla ktp600 para editarlo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      9 enero, 2019 at 7:25

      Se puede extraer el ejecutable, pero no el proyecto, ya que en la pantalla solo existe el compilado. Es decir, no puedes modificar su contenido.
      Para hacer una copia de seguridad lo puedes hacer remotamente o arrancando la tp en local y antes de que entre el runtime acceder a los controles que te permiten hacer un backup en un pincho usb o una sd, dependiendo del modelo.
      Saludos

      Responder
  14. rushell fabian says

    6 marzo, 2019 at 15:15

    muy bueno

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      7 marzo, 2019 at 18:37

      Muchas gracias!

      Responder
  15. Boris says

    12 abril, 2019 at 17:29

    En mi caso para hacer el backup uso el método de archivar, que me parece el mejor, muy bueno tu tutoríal. Gracias

    Responder
  16. Omar says

    21 junio, 2019 at 1:12

    Buen día!
    ¿Este proceso funciona igual para un PLC S7-1500?

    Muy buen tutorial!

    Responder
  17. marcelo f says

    12 noviembre, 2019 at 18:31

    estimado
    realice un backup en el tia portal v13 sp2 de un programa , ahora el problema que lo volvi a instalar del backup pero el programa no funciona , las marcas tipo clock no funcionan y, hay comunicacion desde el hmi pero el programa del plc no aparece la programacion del hmi para poder verificar , algo se borro o algo se desconfiguro , no lo se , espero me puedas ayudar y orientar estare muy agradecido

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      12 noviembre, 2019 at 22:24

      Por partes. Si hiciste un backup del PLC, de su hardware y de su software, debería ser tal cual. Si no lo es, y sin más datos ni forma de comprobarlo, me temo que algo se te pasó o no hiciste correctamente. O algo falló. No lo sé.
      Respecto al HMI, no hay forma de hacer una copia de seguridad del HMI que sea editable. Son cosas diferentes, y lo que tienes que hacer es hacer una copia del proyecto del HMI, no hacer una copia de seguridad del HMI, porque esto solo hace una copia del ejecutable, y no es editable.
      No puedes hacer una copia de seguridad del PLC y tener el HMI editable a la vez.
      Leer el PLC y hacer una copia de él solo sirven como emergencia, no como forma normal de trabajo, y solo sirve para el PLC, no para el HMI.
      La forma correcta es tener el proyecto original, hacer una copia de el, modificar y cargar las modificaciones. Adicionalmente puedes hacer unac copia del PLC, pero no es la forma optima de trabajar.
      Tal y como lo cuentas, tiene mala solución, y no te puedo ayudar porque no hay una varita mágica para recuperar algo que es irrecuperable si no lo has hecho bien desde el principio o algo ha fallado.
      Suerte con ello.

      Responder
  18. Xavi says

    26 febrero, 2020 at 15:41

    ¡Hola Iñigo!

    Ante todo gracias por el tuto.

    He seguido todos los pasos pero con un ET 200s y todo correcto, lo único es que no me aparecen ni los comentarios, ni los nombres de los segmentos, ni las etiquetas de la variables (aparece todo como «DBxxx».Static_yy

    ¿Crees que hay alguna manera de recuperar las etiquetas?

    Lo único que se me ocurre es que el proyecto se subiera con el TIA PORTAL 12 o con el 13 viejo, ahora trabajo con la V13 SP1…

    ¡Gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      26 febrero, 2020 at 15:50

      No, si no los tiene cargados el plc, lógicamente no puedes hacer nada más allá de tener el proyecto offline bien actualizado

      Responder
      • Xavi says

        26 febrero, 2020 at 18:33

        El proyecto no era mio, me ha caido el marron, tengo como unos 5 ficheros diferentes y cada uno tiene unos módulos en verde diferentes… un caos vamos… además no descarto que desde el Simatic Manager de Step 7 otro programador no modificara algún bloque y por eso las incoherencias entre offline y programa en CPU… en fin…

        Por cierto, la CPU del ET200s esta en RUN (y funciona) pero al mismo tiempo está en error : «F-I/O depassivated» y no consigo «limpiar» los errores… ¿me podrías dar alguna pista de que puedo hacer para que saga del estado de error? El los variadores, etc siempre tenemos una función de reset, o de limpiar errores, pero en TIA portal no lo encuentro…

        GRacias!

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          26 febrero, 2020 at 19:22

          Lo siento, ahí tendrás que ser tú quien descubra cómo puedes eliminar el error que te está dando el PLC. Como entenderás, desde aquí difícil saber qué puede estar pasando.

          Responder
          • Xavi says

            26 febrero, 2020 at 19:43

            No, no me refería a saber que error tiene, sino a hacer un reset de CPU, como con otras marcas (desde el SYSMAC Studio por ejemplo) que sirve para eliminar errores puntuales.

          • Iñigo Gútiez says

            26 febrero, 2020 at 20:11

            Los errores se quitan solos cuando desaparecen la causa que los origino. A veces, la luz se queda encendida y tienes que apagar y encender la CPU para que elimine la luz encendida. Pero en general, si no se apaga, es porque está el error, y no puedes quitar la luz, porque el error persiste.
            Saludos

  19. Javier Torrado says

    23 marzo, 2020 at 19:57

    Hola Iñigo.
    He recuperado el programa de un S7-1200 que además dispone de módulos adicionales de entradas/salidas.
    El problema surge porque estos módulos los marca con » ! «. Y además me indica que en hay diferencias offline/online en ellos.
    A que puede deberse ??
    Muchas gracias.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      23 marzo, 2020 at 20:13

      Pues no lo sé. La versión de TIA Portal o de las tarjetas.
      Desde aquí, complicado saberlo.

      Responder
      • Javier Torrado says

        23 marzo, 2020 at 20:37

        Al principio lo intenté con TIA V14 pero solo me dejaba verlo online. Al intentar recuperar el programa indicaba que se había realizado con una version anterior. Lo he hecho con V13 y una cpu S7-1200 sin especificar con firmware 2.0. Detecta las tres tarjetas correctamente (una DI8x24V, una 8xRTD y otra 8Ix13bits) y me deja recuperar el programa completo, pero como te decía, en el proyecto estas tres tarjetas las marca con un «!» y en los globos de ayuda avisa que hay diferencias con el proyecto offline. Quizás sea cuestión de compilar la parte de hardware ¿?. Este punto no lo he tenido que utilizar nunca. Gracias.

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          23 marzo, 2020 at 20:46

          Parece que el problema puede venir, o bien que las versiones de hardware no coincidan o que el timestamp no es el mismo. Echa un vistazo a este hilo: https://support.industry.siemens.com/tf//ww/en/posts/s7-1200-uploading-problem/160259?page=0

          Responder
          • Javier Torrado says

            23 marzo, 2020 at 21:04

            Ok. Gracias Iñigo. Probaré mañana lo indicado en el hilo y os comento.

          • Javier Torrado says

            26 marzo, 2020 at 7:02

            Buenos días Iñigo. Disculpad el retraso en la contestación.
            Al final se consiguió acceder. Al adquirir nueva configuración de hardware en el proyecto era necesario compilarlo. Una vez hecho esto uno de los módulos, en concreto el RTD daba un fallo de «equipo inaccesible» y los otros dos iban bien. Como el módulo funcionaba correctamente estuve buscando y probando algo más. Se solucionó instalando la actualización 9 del TIA Portal V13 y además fue necesario instalar la versión professional del STEP 7 SP1. De momento estoy haciendo las modificaciones solicitadas y hoy las cargaré en el PLC.
            Muchas Gracias por todo.

  20. Christopher says

    28 agosto, 2020 at 16:36

    Buenas tardes. Todo super bien explicado como de costumbre. Eres el mejor con diferencia, transmites mucha confianza!!

    Tengo un problema a la hora de establecer conexión online. Lo hago y aún reconociendo me el plc me sale en el archivo creado por mi, »error en componente subordinado». Y no me carga los bloques como a ti. ¿a que se debe este problema?

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      29 agosto, 2020 at 23:13

      No sabría precisar el problema. Pero tiene pinta que hay algún error entre versiones offline/online.

      Responder
  21. Luis Ilbay Paca says

    22 septiembre, 2020 at 19:36

    Hola mi amigo, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Quería saber si me puedes ayudar con un problema. Tengo un proyecto con un PLC S7 1200 con firmware 1.0 programado con TIA Portal 10.5, como mencionas por problemas con el proveedor la única copia que tengo del programa es la que tengo en el CPU he tratado de realizar el Upload con TIA portal 10.5 pero no se como realizar el Upload ya que no cuenta con el botón que en otras versiones tiene. Adicional con versiones nuevas de TIA Portal es imposible porque me sale errores. Muy agradecido por tu ayuda

    Responder
  22. Eva says

    26 noviembre, 2020 at 16:21

    Buenas Iñigo,
    Muchas gracias por el video queda clarísimo el procedimiento de descarga del hardware y los bloques de una CPU con el TIA Portal.
    En mi caso, tengo la copia de seguridad un proyecto de un sistema que en su día creció pero no tengo la ultima versión de la ampliación. El problema es que en esta ampliación se añadió periferia y aunque puedo replicar en el proyecto la configuración física (numero y referencia de tarjetas), no puedo confirmar que la configuración, tanto de direcciones como de configuración de las propias tarjetas sea la adecuada.
    ¿Hay alguna manera de descargar la periferia y validar su configuración?

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      30 noviembre, 2020 at 20:08

      Ufff. Pues poniéndote online te dirá las diferencias. Una vez que pierdes el proyecto original, todo siempre se complica. No te podría certificar que con un proyecto adaptado de esa forma te pueda decir si dar incoherencias, realmente no esté bien configurado simplemente por diferencia de las firmas de tiempo a la hora de cargar. En estos casos, y sin verlo, no te puedo dar una respuesta.

      Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Blog

Copyright © 2021 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

7 pasos para programar mas ordenado y profesional op

7 pasos para programar más ordenado y profesional

Recibirás de forma TOTALMENTE GRATUITA:

  • Un PDF con los pasos para programar de forma más eficiente, limpia y profesional

PROGRAMACIÓN SIEMENS te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Iñigo Gútiez Chagartegui como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign, LLC  (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU. ActiveCampaign, LLC
 está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield. Puedes ver la política de privacidad de ActiveCampaign en https://www.activecampaign.com/privacy-policy/. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@programacionsiemens.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

x