Utilización de los contadores en TIA Portal desde cómo seleccionar el tipo de contador necesario para el proceso en el que estamos trabajando hasta un ejemplo práctico para contar elementos dentro de un proyecto de automatización.
Toda esta información está incluida en el curso de programación en TIA Portal para la serie 1200 de Siemens. Si necesitas formación en los nuevos PLC de Siemens, no dudes en consultar la información y ver si encaja con tus necesidades formativas.
Uso de contadores en TIA Portal
Cómo seleccionar un contador en TIA Portal.
Los contadores en TIA Portal los vamos a poder seleccionar de la barra de herramientas donde se encuentran todos los elementos que podemos utilizar en el proyecto, al igual que los temporizadores u otras funciones.
Imagen Barra de herramientas y contadores en TIA Portal.
En la imagen se pueden observar varios tipos de contadores a utilizar, cada cual válido para un determinado proceso de contar o descontar elementos dentro de nuestro proyecto. La propia imagen define exactamente el comportamiento del contador, es decir, si es contador ascendente solamente contará positivamente los elementos, o contador descendente que descontará elementos o contador que incluye ambas opciones a la vez, con lo cual, contará ascendentemente con una condición previa y descontará con otra condición distinta.
Imagen Tipos de contadores.
Cómo insertar y definir contadores en TIA Portal.
Vamos a empezar a trabajar con un temporizador ascendente CTU. Para utilizarlo, el primer paso es seleccionarlo de la barra de herramientas y desplazarlo hasta el segmento donde lo queramos utilizar, con el simple gesto de seleccionar y arrastrar.
Imagen Seleccionar contador y arrastrar al segmento del programa.
Inmediatamente nos aparece la ventana de definición del contador, donde habrá que establecer el DB de datos al que irá asociado nuestro contador, ya que en TIA Portal los contadores guardan sus datos en un bloque de datos (DB) de instancia propio. Así pues, nombramos el contador con el nombre identificativo que mejor se adapte al proceso que vamos a programar, por ejemplo, llamándolo “Contador Vehículos”. Este contador se añadirá a la carpeta de sistema de nuestro proyecto:
Imagen Contador guardado en la carpeta de Bloque de Sistema del proyecto.
Ahora simplemente nos quedaría colocar una condición de contaje y el número máximo de veces que va a contar este contador, tal y como se hace en el antiguo Step 7. Paralelamente también podemos definir el tipo de datos con los que va a trabajar el contador, mediante la pestaña que desplegará un campo de selección de datos, dentro del cuerpo del contador.
Imagen Selección del tipo de datos para el contador.
Pero vamos a utilizar el contador con un ejemplo: Contador de vehículos de entrada a un parking.
Vamos a definir un ejemplo donde vamos a contar los vehículos que van a entrar en un parking o recinto cerrado. En este primer ejemplo, solamente vamos a contar la entrada de vehículos, con un máximo número de entrada de vehículos establecido, de manera que cuando se llegue al máximo, la barrera de entrada ya no se podrá abrir. Por pantalla podremos observar la cantidad de vehículos que han entrado.
Primer paso: establecer el contador en el Step 7 en TIA Portal.
Ya sabemos crear un contador, por lo que, en este caso, vamos a utilizar uno de ellos, de contaje de manera ascendente, ya que queremos contar e incrementar el valor cada vez que pase un vehículo, por tanto seleccionamos el contador CTU. El tipo de datos será INT ya que vamos a contar número s decimales, y tendrá una condición de entrada que será una fotocélula que será la que ejecute el contaje, indicando que el vehículo va a pasar al parking.
Imagen Definir el contador de vehículos con la cantidad máxima.
Segundo paso: control de la barrera de acceso.
Tenemos una fotocélula que realizará el contaje ascendente, pero a la vez, de otra manera se va a controlar la apertura de la barrera de entrada, por tanto vamos a poner otra condición para la barrera, ya que, una vez el parking esté lleno, ya no se puede dar orden de subir la barrera, y tampoco se podrá contar ningún vehículo más.
Es decir, que tendremos una fotocélula al a entrada que permitirá abrir la barrera solamente si el parking no está lleno, y esto lo conseguiremos con una comparación del contador y el valor máximo establecido. La barrera solo abrirá si esa comparación es positiva.
imagen Control de la barrera de entrada al parking.
Tercer paso: representación en pantalla táctil.
De forma gráfica vamos a conseguir ver el estado de la instalación, mediante la pantalla táctil. Por tanto, hay que definir todos los elementos de la instalación en la pantalla. En este caso vamos a representar solamente el contaje de vehículos para, en un ejemplo posterior, en otro documento, lo veremos más extendido. Quedará algo como sigue:
Imagen Pantalla representación del parking de vehículos.
Definir las variables en la pantalla.
En este ejemplo simple, vamos a representar el contaje de nuestro contador en pantalla, de manera que veremos cada vez que entra un vehículo como va aumentando el número.
Así pues, para representar el contador escogeremos un elemento de “Campo de E/S”.
Imagen Introducir Campo de ES en la pantalla.
Ahora vamos a definir este elemento como un campo de salida, ya que solo necesitamos ver el valor en pantalla, ese valor no se debe modificar, por tanto solo es un valor de “Salida”.
Imagen Establecer modo Salida para el campo del contador.
Seguidamente vamos a seleccionar la variable para este campo de salida, esto es, nuestro contador. Al seleccionar la variable se abre un campo desplegable donde podemos buscar la variable dentro del proyecto del PLC, para así, encontrar el valor “CV” de nuestro contador de vehículos.
Imagen Seleccionar el valor CV del contador de vehículos.
Por último, hay que establecer el formato de representación en la pantalla para el valor del contador. En este caso, le pondremos un valor decimal, con un formato de dos dígitos, que será suficiente para representar como máximo el valor número 5 que tiene como límite el contador.
Imagen Establecer formato para el contador de vehículos.
Representación gráfica.
En estas imágenes siguientes podremos ver como se representaría el contaje y la utilización de los contadores en TIA Portal para el ejemplo de parking. En un próximo documento realizaremos un contaje de vehículos y un decontaje de vehículos de este parking, para que quede representada la entrada y salida de los mismos.
Imagen 1 Pantalla representación de Parking sin vehículos.
Imagen 2 Pantalla representación de Parking con 1 vehículo.
Imagen 3 Pantalla representación de Parking con 4 vehículos.
[author title=»TecnoPLC.
Web dedicada al desarrollo de documentos de Programación PLC y HMI Siemens. Soporte sobre MicroWin, Step 7, TIA Portal…» image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/599636036784881664/HPAzbub6.jpg»][/author]
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
10 Comentarios
Hola Iñigo soy Pere de Barcelona y me piden en la escuela crear con Kop el programa de contaje de las entradas de cine, así como la venta con un máximo por persona y luego una vez, la sala estuviera llena, el contador se pusiera a cero de nuevo como lo puedo realizar.
Gracias y disculpa
Hola Pere. No resuelvo ejercicios de estudiantes. Se trata de que los hagas tú, no de que lo resuelva yo. Piensa en como usar un contador que con una entrada sume hasta el valor de aforo de la sala y cuando llegue a ese valor, se ponga a cero.
Saludos, seguro que lo sacas.
como puedo activar un contador de manera automatica sin necesidad de un pulsador, miro la opcion del bit de carga con reloj de 1Hz pero ese contacto no hace activar el contador. como puedo resolver esto? gracias.
Algo estás haciendo mal porque sumar o restar en un contador solo depende del RLO, no de lo que active el RLO. Revisa tu código porque te debería funcionar.
podrías crear algún ejemplo a cerca de contadores rápidos de siemens s7-1200
Algún día haré un ejemplo con un encoder, pero no prometo cuando.
Salduos
Cuanto es el máximo de pulsos que puede almacenar un contador en S7 1200, en el caso de utilizar un encoder incremental.
Saludos.
Pues si es un doble entero, haz la cuenta 2^32
Hola Iñigo, estoy usando un CTU y estoy tratando de hacer que cuando el CV sea igual al PV me abra un contacto y deje de contar, pero cuando empieza a contar y llega al mismo número de PV, el CV se salta el número y como no son iguales no me permite abrir el contacto.
Hola Montse,
Entenderás que de palabra sin ver el código, es complicado saber dónde estás cometiendo el error. Lo mejor en estos casos, es empezar de cero e ir metiendo condiciones para ver donde está el problema.
Suerte